Enclavada en la comarca del Baixo Miño, Tui es siempre una parada esencial en cualquier ruta por la provincia de Pontevedra, y uno de los lugares con más historia de Galicia.
Pasear por sus encantadoras calles empedradas es como viajar, literalmente, a la Edad Media. Y es que esta histórica ciudad, una de las siete capitales del antiguo Reino de Galicia, atesora un importantísimo patrimonio encabezado por su catedral fortificada y la huella de una de las juderías mejor conservadas de España.
Por eso, hoy nos vamos de viaje a orillas del Miño para descubrir los 10 mejores lugares qué ver en Tui. Además, al final también te contamos las mejores cosas qué ver y hacer en los alrededores, para que aproveches tu escapada al máximo. ¡Allá vamos!
Qué ver en Tui en 1 día: los 10 imprescindibles que no te puedes perder
Tui es una ciudad con alma, un destino donde su apasionante historia medieval y la naturaleza fronteriza se encuentran de forma mágica. A continuación, te contamos los 10 lugares esenciales que deberías incluir en tu itinerario de visita.
Catedral de Santa María de Tui
La Catedral es sin duda alguna el símbolo indiscutible de Tui. Lo primero que impacta al viajero es su aspecto fortificado, con torres almenadas y muros robustos.
Un aspecto que, lo cierto es que no es casual, ya que fue levantada en el siglo XII a modo de baluarte para defender la fe y el territorio en esta estratégica zona de frontera.

Su valor arquitectónico reside en su combinación de estilos. Si bien el románico domina su construcción inicial, destaca sobremanera la portada occidental, considerada el primer gran conjunto escultórico del gótico en la Península Ibérica. Al adentrarse en el recinto, la visita se enriquece con el claustro gótico más grande de Galicia.
Además, el conjunto alberga la única sala capitular de estilo románico que se conserva en toda Galicia, un valioso testimonio de la antigüedad de este templo.

Para acabar la visita, nada mejor que subir a las torres, desde donde se obtiene una increíble vista panorámica del río Miño, el casco histórico tudense y la vecina localidad portuguesa de Valença do Minho. Sin duda, uno de los imprescindibles que ver en Tui.
Para conocer mejor este tesoro arquitectónico y su apasionante historia te recomiendo encarecidamente sumarte a una Visita Guiada por la Catedral de Tui. Es, sin duda alguna, la forma ideal de aprovechar el tiempo al máximo y comprender en profundidad la gran importancia de esta catedral-fortaleza. ¡Un acierto seguro!
Barrio Judío
Junto a Ribadavia y Monforte de Lemos, Tui forma parte de la Red de Juderías de España en Galicia, un reflejo de la importante presencia sefardí desde la Edad Media.

Para rastrear su legado, el paseo debe centrarse en el entorno de la Catedral. Paso a paso podremos descubrir lugares emblemáticos como la Casa dos Capeláns en la calle de las Monjas, la singular Casa de Salomón en la calle Obispo Castañón, con su característico patio interior, y el solar donde se emplazaba la antigua sinagoga en la calle Ordoñez.
Este legado perdura en detalles como la menorá grabada en piedra en el claustro de la Catedral y en los únicos «sambenitos» originales que se conservan en Europa, expuestos en el Museo Diocesano como testimonio del pasado inquisitorial.
Si deseas desvelar por completo los enigmas de este pasado, te recomendamos encarecidamente hacer el Tour por la Judería de Tui. De la mano de un guía experto, podrás indagar en los secretos de los conversos, el significado de los sambenitos y descubrir los túneles y símbolos sefardíes ocultos. Es la mejor forma de ir a «tiro hecho» y descubrir a fondo las historias que solo conocen los locales.
Casco antiguo de Tui
El casco histórico de Tui, declarado Bien de Interés Cultural, es un encantador laberinto donde se respira historia en todos y cada uno de sus rincones.
Y es que más allá de sus grandes monumentos, la ciudad tudense se paladea en sus callejuelas empedradas, que nos hablan de su gran importancia hace siglos.

La Rúa do Bispo Castañón es la arteria principal, flanqueada por casas señoriales y blasonadas. No obstante, no deberías perder la ocasión de perderte por la Calle Entrefornos, donde se conservan algunas de las casas medievales más antiguas, además de la curiosa Cárcel Capitular de 1611, reservada para clérigos.
Igualmente encantadoras son las Escaleras de la Tripería, una antigua calle gremial que atestigua la existencia de una de las pocas carnicerías judías documentadas en Galicia, origen que aún hoy se intuye en las cruces grabadas en algunas fachadas.
Para acabar el paseo, nada mejor que acercarse a la Torre do Arco, uno de los conjuntos más singulares que ver en Tui. Y es que esta estructura arquitectónica fusiona elementos medievales y renacentistas en una torre, un pasadizo y una antigua vivienda.

Iglesia de San Francisco
Localizado a las afueras del casco antiguo tudense, la antigua Iglesia del Convento de San Francisco es desde luego otro de los imprescindibles qué ver en Tui.
Establecido por los franciscanos allá por el siglo XVII, este conjunto arquitectónico destaca por su elegante y blanca fachada, un ejemplo notable del barroco académico que, en su portada, incluye un discreto frontón con la figura de San Antonio.

Una vez dentro, la vista se dirige inevitablemente hacia el impresionante retablo mayor barroco, de innegable influencia portuguesa. Además, el edificio conserva parte de su estructura original y el claustro, convertido hoy en el Seminario Diocesano.
Convento de las Clarisas
Conocido popularmente como el Convento de Las Encerradas, este edificio, localizado cerca del barrio judío, es uno de los más singulares del casco histórico de Tui.
Fundado en el siglo XVI sobre los antiguos palacios episcopales de la Oliveira, este monasterio de clausura destaca por su arquitectura sobria que combina elementos barrocos y manieristas, destacando por sus imponentes rejas. Su iglesia, proyectada por Domingo de Andrade en 1688, conserva un espléndido retablo mayor del siglo XVII.

Aunque su verdadera fama se la deben a sus peces de almendra. Y es que desde hace más de cinco siglos, las monjas clarisas mantienen viva la tradición de elaborar estos dulces artesanales, que se han convertido en un auténtico símbolo gastronómico de Tui.
Capilla de la Misericordia
Fundada en 1542 para dar sepultura a los indigentes y asistir a los necesitados, esta sencilla pero bonita capilla conserva parte de su fachada original del siglo XVI.
En su interior destaca un retablo renacentista con policromía y la expresiva imagen del Cristo en la Cruz, también del XVI, junto a la Dolorosa de Agustín Querol, de 1909.

La Capilla de la Misericordia es sede de una de las hermandades más antiguas de Galicia, la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús y Santa Casa de Misericordia, fundada en el siglo XVI. Es la única hermandad con su conjunto de imágenes para la escenificación del Huerto de los Olivos, una tradición única en Galicia.
Capilla de San Telmo
Considerado uno de los ejemplos más singulares del barroco miñoto en Galicia, la Capilla de San Telmo es otro de los monumentos imprescindibles qué ver en Tui.
Levantada sobre la casa donde falleció en el siglo XIII el dominico San Pedro González Telmo, patrón de los marineros y de la ciudad tudense, este pequeño templo destaca por su singular planta central en cruz griega y su espectacular cúpula gallonada.

En su interior, además de un valioso retablo, destacan los frescos del siglo XIX que completan esta obra maestra, finalizada en 1803 tras más de tres décadas de construcción.
Monasterio de Santo Domingo
Algo alejado del bullicio de la ciudad, este monasterio es una visita clave, no solo por su historia, sino por su entorno. Fundado por los dominicos en el siglo XIV, este edificio gótico-tardío, posteriormente reformado, funcionó como panteón de la nobleza tudense.

En su interior, llaman la atención dos soberbios retablos barrocos de influencia portuguesa. Especialmente destacable es el de Nuestra Señora del Rosario, único en España por su singular representación de la Batalla de Lepanto.
Aunque el claustro original ya no existe, sus jardines ofrecen uno de los miradores más espectaculares de Tui, con vistas panorámicas del casco histórico y el río Miño.
Paseo fluvial de Tui
El Miño, frontera natural con Portugal, es desde luego el alma de Tui. Y su paseo fluvial de pasarelas de madera, que recorre el tramo final del río antes de su desembocadura, es el lugar ideal para relajarse y caminar sin prisas descubriendo una perspectiva diferente de la ciudad, con la Fortaleza de Valença do Minho justo enfrente.
A lo largo del recorrido, encontrarás áreas verdes, parques infantiles y enclaves tan románticos como el famoso columpio-pérgola, uno de los columpios con las mejores vistas de Galicia y protagonista de las fotos más buscadas al atardecer.

Puente Internacional de Tui
Justo al final del paseo fluvial se encuentra el Puente Internacional de Tui. Inaugurado en el año 1886 y diseñado por Pelayo Mancebo y Ágreda (cuyo diseño de celosía recuerda inevitablemente a la escuela de Eiffel), este puente de casi 400 metros de largo simboliza la unión entre Tui y la vecina localidad portuguesa de Valença do Minho.
Recorrerlo a pie es una de las experiencias más singulares de la visita, ya que podrás cruzar la frontera disfrutando de las vistas panorámicas del Miño y acceder directamente a la ciudad amurallada de Valença. Sin duda, uno de los imprescindibles qué ver en Tui.

Qué ver y hacer cerca de Tui: planes para alargar la visita
Si decides alargar tu escapada tenemos buenas noticias. Y es que en los alrededores hay muchos lugares de lo más interesante: desde miradores con vistas increíbles hasta pueblos marineros de postal pasando por conjuntos etnográficos únicos o piscinas naturales.
Y lo mejor de todo, es que están a media hora o menos de Tui. ¡Toma nota!
Valença do Minho
Al otro lado del puente internacional se despliega Valença do Minho, dominada por su imponente fortaleza del siglo XVII, un colosal sistema amurallado de cinco kilómetros de perímetro que le ha valido el apodo de «La Fortaleza».
Su interior esconde un casco antiguo lleno de encanto, ideal para pasear entre iglesias de estilo manuelino, plazas y miradores con espectaculares vistas al Miño y Tui.

Además de su valioso patrimonio, Valença también destaca por su tradición comercial. Especialmente famoso es su mercadillo semanal, uno de los más grandes y populares de Portugal, ideal para comprar textiles, artesanía y productos locales.
Parque Natural Monte Aloia
Si te apetece una inmersión completa en la naturaleza, el Parque Natural del Monte Aloia es siempre una apuesta segura. Este enclave, el primero de los parques naturales de Galicia en ser declarado (1978), sorprende por su combinación de bosque autóctono y especies exóticas como cipreses y cedros del Líbano, fruto de una histórica repoblación.
El parque cuenta con más de 10 kilómetros de senderos que conectan varios miradores que ofrecen vistas panorámicas del valle. El centro de interpretación, ubicado en la Casa do Enxeñeiro Areses, es el punto de partida ideal para explorar este espacio natural único.

A Guarda y Castro de Santa Trega
Si tienes tiempo para hacer una excursión corta desde Tui, te recomendamos encarecidamente visitar el Castro de Santa Trega en A Guarda, uno de los poblados castreños más importantes de todo el noroeste peninsular.

Y es que, además de admirar sus importantes restos arqueológicos, desde su cima, podrás ver como el río Miño se funde con el Océano Atlántico, recreando la vista con una de las panorámicas más espectaculares de la costa y Portugal.
Una vez abajo, no olvides pasear por la pintoresca villa marinera de A Guarda, famosa por su colorida fachada marítima y, cómo no, por la langosta, alrededor de la cual se celebra una de las más destacadas fiestas gastronómicas de Galicia.

Pozas de Loureza
En el municipio de Oia, a poco más de 30 minutos de Tui, las Pozas de Loureza son uno de esos rincones ideales para los que buscan desconexión total. Y es que aquí no hay chiringuitos ni masificaciones, solo la belleza del paisaje natural.

Rodeadas de un frondoso bosque, estas piscinas naturales y cascadas son moldeadas por el río Tamuxe, un afluente del Miño. No te pierdas el paraje conocido como Pozo do Arco, una poza de 11 metros coronada por un fotogénico puente de madera que te enamorará.
Baiona
A solo media hora de Tui, Baiona es una de las villas costeras más representativas de las Rías Baixas. Su gran emblema es la Fortaleza de Monterreal, hoy convertida en Parador Nacional, que domina la bahía desde sus murallas y ofrece bonitas vistas.
Además, este encantador pueblo de la Ría de Vigo es famoso por ser el primer puerto europeo en recibir la noticia del Descubrimiento de América, efeméride conmemorada con la réplica de la Carabela La Pinta y la famosa Festa da Arribada.

No pierdas la ocasión de pasear por su bonito casco antiguo, repleto de casas señoriales y animadas plazas, donde disfrutar de la calidad de la gastronomía marinera gallega.
Si vas justo de tiempo y quieres descubrir lo esencial de la localidad baionense, te recomendamos hacer un Free Tour por Baiona. Un guía local experto te descubrirá los lugares más emblemáticos y te contará de forma verdaderamente amena la historia de esta histórica villa de las Rías Baixas. ¡No te lo pierdas!
Muíños do Folón e do Picón
Aprovechando la estancia en el Baixo Miño, no deberías perderte por nada del mundo la visita a los Muíños do Folón e do Picón, en el municipio de O Rosal.
Y es que se trata de un conjunto etnográfico único formado por 67 molinos de agua que datan de los siglos XVII y XVIII, inteligentemente escalonados en la ladera para aprovechar la fuerza del río. De hecho, es la mayor concentración de molinos no solo de Galicia, sino de toda España, superando incluso a la famosa Muiñada de Barosa.

Declarados Bien de Interés Cultural, recorrer el sendero que los une es un verdadero viaje en el tiempo, siempre con el murmullo del agua como compañero de ruta.
Preguntas frecuentes sobre la visita a Tui
Para ayudarte a planificar tu visita de la manera más eficiente, a continuación, damos respuesta a las dudas más comunes que surgen al organizar un viaje a Tui.
¿Cuál es la mejor época para visitar Tui?
Si buscas la experiencia más auténtica y libre de prisas, la primavera y el otoño son, sin duda, la mejor época para viajar a Tui. El clima es suave y permite explorar el casco antiguo y sus alrededores con total calma, evitando las aglomeraciones.
No obstante, el verano también es muy disfrutable. Aunque el Camino de Santiago trae consigo más movimiento, la ciudad nunca llega a sentirse masificada. Y si eres de los que no le teme al frío, considera el invierno: es la temporada de la lamprea, un manjar único que compensa, y con creces, la bajada de temperaturas.
¿Cuánto tiempo se necesita para ver Tui?
Con un día es más que suficiente para explorar de forma calmada y por completo el casco histórico y sus principales puntos de interés. Ahora bien, si quieres disfrutar de un paseo a orillas del Miño y cruzar a Valença, te recomendamos hacer noche y pasar dos días.
¿Merece la pena cruzar a Valença do Minho?
Totalmente. Su famosa y espectacular fortaleza y su casco antiguo amurallado bien valen la excursión. Te animamos a pasear por sus murallas y, por supuesto, a disfrutar de la auténtica gastronomía lusa. ¡Merece mucho la pena!
¿Dónde comer bien en Tui?
Además del tapeo, en el casco antiguo y sus alrededores sobran los restaurantes donde comer pescado y marisco de excelente calidad. Ahora bien, si quieres ir a tiro hecho nosotros te recomendamos locales como La de Manu, O Novo Cabalo Furado o #Elniñotrasto.
Y si decides cruzar el puente para visitar Valença do Minho, restaurantes como Churrasqueira Valenciana o Solar do Bacalhau son siempre un acierto seguro.
Mapa con los mejores lugares qué ver en Tui
Te dejamos este mapa interactivo con todos los puntos de interés de Tui. Guárdalo en tu smartphone para planificar tu ruta al detalle y no perderte nada esencial.
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Ruta de los Faros de Galicia: un fascinante viaje por la costa gallega en 8 etapas
Bienvenido a la Ruta de los Faros de Galicia, un fascinante viaje para descubrir la…
Pozas de Loureza: descubre el secreto mejor guardado de la comarca del Baixo Miño
En Galicia, lejos del bullicio turístico, aún quedan rincones donde el verano se vive de…
Descubre los 15 mejores miradores de Santiago de Compostela
Los miradores de Santiago de Compostela ofrecen una perspectiva única de esta ciudad milenaria, revelando…
Los 45 mejores restaurantes dónde comer en Santiago de Compostela (por un compostelano) + MAPA
¿Sabes cuál es el verdadero problema de encontrar buenos restaurantes dónde comer en Santiago de…
Sargadelos: descubre la historia de la cerámica gallega que conquista el mundo
Hablar de la cerámica de Sargadelos no solo es hablar de un auténtico símbolo de…
Boiro: descubre todo lo qué ver en el paraíso de verano de los gallegos
En pleno corazón de las Rías Baixas gallegas, bañado por las tranquilas aguas de la…
Los cruceiros: descifrando el origen y la historia de estos monumentos típicos de Galicia
Galicia, tierra de leyendas y misticismo, tiene en los cruceiros una de sus manifestaciones más…
Los 5 mejores planes para descubrir Cabo Home, el paraíso natural de las Rías Baixas
Situado en la punta occidental de la Península del Morrazo, el espacio natural de Cabo…
Casas Hobbit en Galicia: dormir en la Tierra Media es posible en Viveiro. ¡Una experiencia TOP!
Confieso que cuando me hablaron de casas hobbit en Galicia, pensé que era broma. Hasta…
Las mejores actividades qué hacer en las Rías Baixas y el Baixo Miño
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.


Deja una respuesta