La Domus, conocida anteriormente también como la Casa del Hombre, es un fascinante museo interactivo en A Coruña que revoluciona la forma de entender la ciencia y el ser humano.
Localizado en un espectacular edificio con forma de vela desplegada frente al mar, este pionero espacio fue el primero en el mundo dedicado íntegramente a la especie humana.
Con su lema «prohibido no tocar», la Domus invita a visitantes de todas las edades a embarcarse en un viaje de autodescubrimiento a través de cerca de 200 módulos interactivos.
Y es que en este museo, la curiosidad es el motor del aprendizaje, permitiendo explorar desde la genética hasta la evolución humana en un entorno que fusiona diversión y educación.
¿Listo para sumergirte en esta experiencia única? A continuación, te desvelamos todo lo que necesitas saber sobre este singular museo.¡No pierdas detalle!
Historia de la creación de la Domus
La Domus, conocida también como la Casa del Hombre, marcó un hito en la historia de los museos interactivos al ser el primero del mundo dedicado íntegramente al ser humano.
Este fascinante proyecto, concebido por el visionario coruñés Ramón Núñez Centella, abrió sus puertas en 1995 en A Coruña, transformando una antigua cantera del barrio de Monte Alto en un espacio icónico.
La creación de este museo no solo supuso una revolución en el ámbito educativo y científico, sino que también dejó una huella imborrable en el paisaje arquitectónico de la ciudad.
El diseño del edificio es fruto de la colaboración entre el renombrado arquitecto japonés Arata Isozaki, galardonado posteriormente con el prestigioso Premio Pritzker, y el gallego César Portela.

Inspirándose en la imagen de una vela hinchada por el viento, lograron integrar armoniosamente la estructura con la bahía del Orzán, creando un diálogo visual único entre la arquitectura y el entorno marítimo.
La construcción de la Domus, con su característica forma curva, supuso un desafío técnico y creativo de gran envergadura. Y es que para adaptar el edificio al terreno irregular, fue necesario excavar más de 30.000 toneladas de piedra.
Como no podía ser de otra forma, para revestirla se utilizaron materiales autóctonos, en concreto 6.600 piezas de pizarra gallega, fijadas con cerca de 160.000 tornillos ajustados a mano. Una combinación que confiere al edificio una textura y un carácter únicos que lo han convertido en un símbolo arquitectónico de A Coruña.
¿Cómo es la visita a la Domus?
La visita a la Domus es una experiencia fascinante que invita a los visitantes a explorar las maravillas del ser humano de una manera interactiva y reflexiva.
Bajo el lema «Conócete a ti mismo», este museo ofrece casi 200 módulos, la mayoría de ellos interactivos, que estimulan la curiosidad y promueven el aprendizaje a través de la diversión.

Al traspasar sus puertas, los visitantes se encuentran con una gran variedad de exposiciones que abordan diferentes aspectos que atañen a la naturaleza humana.
La sección de evolución humana permite a los visitantes tomarse una «foto familiar» junto a nuestros antepasados homínidos y comprender las características que nos definen como especie.
Una de las exhibiciones más emblemáticas es «Juegos de neuronas», que presenta una colorida red neural creada en gran parte por escolares gallegos.
Esta exposición ofrece actividades que ponen a prueba diferentes habilidades cognitivas, como la relajación para controlar la actividad cerebral o ejercicios de reflejos y agilidad.
La Domus también aborda temas de actualidad científica. La exposición sobre genética invita a reflexionar sobre por qué nos parecemos a nuestros padres y explora conceptos como la ingeniería genética y los productos transgénicos.
Además, una exposición dedicada a la nutrición se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, promoviendo la conciencia sobre temas globales como el hambre y la malnutrición.
Los visitantes pueden experimentar con su propia sombra, medir la velocidad de un tiro de penalti o contemplar imágenes de un parto real.
Uno de los detalles más curiosos es el cuadro formado por más de 10.000 fotografías de personas que reproduce «La Gioconda» de Leonardo da Vinci.

La oferta de la Domus se completa con una sala de exposiciones temporales, un cine 3D digital y un Laboratorio Abierto. Cada rincón del museo está diseñado para desafiar nuestras percepciones y ampliar nuestro conocimiento sobre nosotros mismos.
Sin duda, la visita a la Domus es un viaje de autodescubrimiento que combina ciencia, arte y tecnología, ofreciendo una experiencia educativa única que cautiva tanto a niños como a adultos.
La Domus con niños: el plan familiar perfecto en A Coruña
La Domus es, sin duda, uno de los mejores planes que se pueden hacer con niños en Galicia. Su lema «prohibido no tocar» es, en esencia, una invitación directa a que los más pequeños exploren, experimenten y aprendan con sus propias manos.
- ¿Por qué les encantará? Porque aquí la ciencia es un juego. Podrán competir para ver quién tiene más reflejos, medir la velocidad de su propio chute de penalti, jugar con su sombra o intentar controlar una bola con la mente.
- Módulos estrella para niños: no te pierdas la «foto de familia» con los homínidos, el impresionante mosaico de la Gioconda hecho con miles de fotos, y por supuesto, la sala de cine, que siempre es un éxito.
- Información práctica: el museo es totalmente accesible para carritos de bebé y cuenta con espacios amplios para moverse con comodidad. La visita es una garantía de diversión educativa para toda la familia.
Los otros Museos Científicos Coruñeses
Un dato que muchos visitantes desconocen es que la Domus forma parte de una red de tres museos científicos en A Coruña, conocida como (=mc²). Así que si te gusta la Domus, te aseguramos que los otros dos también te encantarán, tanto a ti como a los peques.
- Casa de las Ciencias: situada en el Parque de Santa Margarita, es el museo de la física y la tecnología, con un péndulo de Foucault y un increíble Planetario.
- Aquarium Finisterrae: conocido como la «Casa de los Peces», se encuentra muy cerca de la Domus, junto a la Torre de Hércules. Está dedicado al ecosistema marino gallego y su sala Nautilus con el tiburón Gastón es impresionante.
Y aunque no forma parte de la Red de Museos Científicos Coruñeses, no te pierdas tampoco la visita al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT). ¡Merece mucho la pena!
Existen promociones para visitar los tres museos de la Red de Museos Científicos Coruñeses a un precio reducido. Desde luego, es una opción fantástica si planeas pasar un par de días en la ciudad. Puedes informarte aquí o en la taquilla de cualquiera de los tres museos.
Horarios y precios de la visita a la Domus
Para que puedas disfrutar al máximo de tu visita a la Domus, a continuación, recopilamos toda la información práctica que necesitas: horarios, precios, cómo llegar… ¡No pierdas detalle!
Horarios
La Domus abre sus puertas todos los días del año, excepto el 25 de diciembre y el 1 y el 6 de enero. El horario varía en función de la temporada:
- Invierno (enero y febrero): de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 h. Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 19:00 h.
- Primavera (marzo a junio): de lunes a domingo de 10:00 a 19:00 h.
- Verano (julio y agosto): de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 h.
- Otoño (septiembre a diciembre): de lunes a domingo de 10:00 a 19:00 h. El 24 y 31 de diciembre el horario es de 10:00 a 14:00 h.
Recuerda que el acceso se cierra 30 minutos antes del cierre del museo.
Precios
- Entrada general: 2,06 euros.
- Entrada reducida: 1,03 euros (menores de 16 años, mayores de 65 años, personas desempleadas, Carné Joven, carné de estudiante y familias numerosas).
La entrada es gratuita para los menores de 4 años, personas con discapacidad, guías turísticos, personal docente, estudiantes de la Universidade da Coruña, periodistas y miembros de asociaciones museológicas.
Además, también es posible entrar gratis a la Domus en los festivos locales de A Coruña, el Día de la Ciencia en la Calle, el Día de los Museos y la Semana de la Ciencia.
Puedes adquirir las entradas en la propia recepción de la Domus o comprar la entrada general con antelación en el anterior enlace.
Cómo llegar
La Domus se encuentra en el Paseo Marítimo de A Coruña, un lugar fácilmente accesible tanto en transporte público como en coche.
- Transporte público: líneas de autobús 3, 3A y 11 con paradas en el Paseo Marítimo frente a la Domus y en Paseo Marítimo Santa Teresa.
- Coche: excepto algunos días, suele ser fácil encontrar plaza para aparcar en las inmediaciones del Paseo Marítimo. En caso contrario, el aparcamiento del Aquarium Finisterrae está muy cerca, a menos de 10 minutos andando.
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Descubre 10 monumentos de Galicia emblemáticos: te dejarán sin palabras
Los monumentos de Galicia son un reflejo de su rica historia y diversidad cultural, atrayendo…
Seceda: la Galicia más auténtica te espera para un viaje en el tiempo en el corazón de O Courel
En el corazón de la Serra do Courel, en Lugo, hay un lugar que parece…
Pozas de Loureza: descubre el secreto mejor guardado de la comarca del Baixo Miño
En Galicia, lejos del bullicio turístico, aún quedan rincones donde el verano se vive de…
La concha del peregrino: descubre el origen, significado y leyendas de este icónico emblema
La concha del peregrino, ese pequeño tesoro que los caminantes lucen con orgullo en sus…
Descubre los 20 mejores bares de tapas en Santiago de Compostela (elegidos por un compostelano)
Hablar de tapas en Santiago de Compostela es hacerlo de una tradición centenaria. Si, ya…
O Camiño do Monxe: descubre la ruta secreta de la Ribeira Sacra Ourensana
Adéntrate en la Galicia más auténtica recorriendo O Camiño do Monxe, una ruta de senderismo…
Los 8 mejores miradores de Pontevedra para enamorarte sin remedio de las Rías Baixas
Si lo tuyo son las vistas panorámicas y estás de vacaciones por las Rías Baixas,…
El Tren Transcantábrico: descubriendo el norte de España a todo lujo
El Tren Transcantábrico es mucho más que un simple tren turístico: es la puerta de…
Las Dos Marías: descubre la historia tras las estatuas más famosas de Santiago
Entre las decenas de curiosidades que esconde la ciudad de Santiago de Compostela, destaca un…
Ir de tapas en Galicia: las calles donde tapean los gallegos (en cada ciudad)
Ir de tapas es una costumbre realmente arraigada en Galicia y es, además, una excelente…
Las mejores actividades qué hacer en la ciudad de A Coruña
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta