Te proponemos una lista de restaurantes dónde comer en Noia para que en tu viaje por Galicia no te falten opciones diversas para disfrutar del mejor placer de la vida.
Conocida por ser la capital española del berberecho, la bonita villa noiesa ofrece mucho más que los sabrosos mariscos y pescados frescos subastados cada día en su lonja.
Y es que aquí, la cocina tradicional luce en todo su esplendor, haciendo de esta villa un paraíso para los amantes del buen comer. Desde caldeiradas de pescado hasta carnes, pasando por sus famosas empanadas, cada plato es un homenaje a la cocina gallega.
Este artículo está basado en mi experiencia personal tras recorrer Galicia durante los últimos 20 años. Conozco a la perfección Noia y estoy listo para ayudarte en tus vacaciones por las Rías Baixas. Si tienes dudas o preguntas, ya sea sobre restaurantes o cualquier otra cuestión sobre tu escapada en Galicia, no lo pienses ni un segundo y contacta conmigo. ¡Estaré encantado de ayudarte!
Dónde comer en Noia: los 8 mejores restaurantes
A continuación, te contamos cuáles son, en nuestra opinión, los mejores restaurantes de Noia. Ya sea que busques una comida típica, un rincón acogedor para disfrutar de tapas o una experiencia más exótica, aquí lo encontrarás.
Asador Tío Manolo
Situado a las afueras de la localidad, el Asador Tío Manolo no suele aparecer entre las típicas recomendaciones sobre dónde comer en Noia. Pero lo cierto es que los que lo conocemos sabemos que aquí se come muy bien y a precios bastante ajustados.
La carta ofrece lo mejor del mar y de la tierra. Entre los platos más recomendables se encuentran las cocochas, las almejas a la marinera y la caldeirada de merluza.
Pero como buen asador aquí también destacan las carnes, principalmente el secreto de cerdo ibérico, el solomillo y el chuletón de ternera gallega.

Para completar la experiencia, cuentan con una selección de postres caseros y una bodega bien surtida. Sin duda, un lugar ideal para disfrutar de la auténtica gastronomía gallega en un ambiente acogedor.
Dirección: Rúa Outonil, 1 (Noia)
Especialidad: cocina tradicional gallega
Restaurante O Forno
Este es uno de los mejores restaurantes de Noia si lo que quieres es disfrutar de la auténtica cocina gallega a precios asequibles. En su carta destacan principalmente los productos del mar, entre los que recomendamos el arroz con bogavante, las zamburiñas, las almejas a la marinera y la merluza a la cazuela.
Además, para los que quieren probarlo todo, sus menús cerrados son una apuesta segura, ya que incluyen varios platos de marisco, pescado y carne. Y si lo que buscas es darte un homenaje en toda regla, también podrás disfrutar de generosas mariscadas.
Dirección: Rúa Mazacañamos, 13 (Noia)
Especialidad: cocina tradicional gallega
Restaurante Mesturas
Si buscas una experiencia gastronómica diferente, con opciones para todos los gustos (incluidos los veganos), este es sin duda uno de los mejores restaurantes dónde comer en Noia. Y aún por encima, con unas bonitas vistas.
Este local destaca por su carta que combina la cocina tradicional gallega con propuestas más exóticas de la gastronomía mexicana y oriental.
Sin duda, su especialidad son los arroces, con opciones para carnívoros y veganos. Pero tampoco se quedan atrás las zamburiñas, el solomillo, las croquetas o la fideuá.
¿Te apetece probar algo diferente? No te pierdas los tacos veganos, los totopos, los pokes, los baos, el sushi o las gyozas. Además, de forma periódica, organizan menús temáticos con los que explorar la gastronomía de otros países sin salir de Noia.
Dirección: Rúa Forno, 23 (Noia)
Especialidad: arroces y gastronomía exótica
Arrocería Baobab
Este establecimiento se ha ganado una excelente fama en Noia por sus exquisitos arroces, elaborados con productos de primera calidad y servidos en raciones generosas.
Aunque la carta es bastante extensa, si tienes que elegir te recomendamos sobre todo el arroz meloso de pulpo con zamburiñas y el de bogavante.
Pero además de ello, en la carta encontrarás platos muy ricos como las almejas a la marinera, los berberechos con ajo y cilantro, las zamburiñas y las croquetas.
Por si no fuese suficiente, también tiene opciones tex-mex para los que prefieran algo diferente. Su menú del día (disponible de martes a viernes) también es una excelente opción.
En cuanto a los postres, todos ellos son caseros. Te recomendamos dejar un hueco para el brownie, la milhojas de crema y, sobre todo, la tarta de queso al horno.
Dirección: Rúa Pintor Xenaro Carrero, 15 (Noia)
Especialidad: arroces
Restaurante Elisardo
Vamos con uno de los clásicos dónde comer en Noia para los que buscan disfrutar de la auténtica cocina tradicional gallega en un ambiente acogedor y a precios bastante accesibles.
Aquí lo que destacan son los pescados y mariscos frescos. Platos como las zamburiñas, las almejas a la marinera, la merluza a la gallega, los mejillones al vapor y el pulpo son apuestas seguras que estamos seguros que no te decepcionarán.
No te pierdas tampoco sus empanadas, elaboradas con mimo y con ingredientes de primera calidad, ni sus cazuelas de pescado, especialmente la de rape, que es sencillamente espectacular. También disponen de menú del día.
Dirección: Rúa Costa do Ferrador, 15 (Noia)
Especialidad: pescados y mariscos
Restaurante Marico
Con más de 90 años de historia a sus espaldas, el Restaurante Marico es, en mi humilde opinión, uno de los mejores (o quizás el mejor) restaurantes dónde comer en Noia.
¿El secreto? Una propuesta de cocina tradicional gallega, donde los productos frescos y de primera calidad son los protagonistas.
En su carta destacan, como no podía ser de otro modo en una tierra de excelente marisco, platos como la cazuela de pulpo y langostinos, las gambas al ajillo y las almejas a la marinera. Por no hablar del pulpo, cocinado con el punto perfecto.
Pero para los más carnívoros hay también mucho donde elegir. Destacamos las carrilleras de ternera, el entrecot, el solomillo y el codillo estofado. Además, merecen mucho la pena también los postres, todos ellos caseros. Pide el flan de queso, ¡no te arrepentirás!
Dirección: Rúa Galicia, 32 (Noia)
Especialidad: cocina tradicional gallega
Restaurante Ferrador
Localizado en el centro de la villa noiesa, este establecimiento familiar destaca por sus productos frescos de primerísima calidad, muchos de ellos adquiridos directamente en la plaza de abastos local.
Aunque aquí todo está realmente bueno, recomendamos especialmente las zamburiñas, la parrillada de pescado y marisco, las croquetas caseras, el pulpo a feira, el revuelto de erizos y algas y las filloas de marisco.
Aunque la carta es extensa, si quieres probar un poco de todo, su menú especial es una opción muy interesante: cinco primeros a elegir (todos de marisco) y cinco segundos entre carnes y pescados. Mención especial merecen sus postres caseros, entre los que es imprescindible probar la tarta de queso y su deliciosa tarta de fresas con nata.
Dirección: Rúa Costa do Ferrador, 11 (Noia)
Especialidad: pescados y mariscos
A Taberna de Lelo
Para acabar este recorrido por los mejores lugares donde comer en Noia, no podíamos olvidarnos de un clásico cuándo se trata de comer en Noia: A Taberna de Lelo.
Con el encanto de las tabernas de antaño y un merecido Solete de la Guía Repsol, este local es perfecto para ir de tapas y disfrutar de la mejor gastronomía gallega.
Aquí manda la cocina tradicional, elaborada con buen producto y un toque casero. Uno de los platos estrella es la empanada. Y eso son palabras mayores si tenemos en cuenta que Noia es famosa por sus empanadas.
Y aunque todas están de rechupete, recomendamos especialmente la de zamburiñas y la de berberechos. Son, simplemente, ¡espectaculares!
Otros platos que merece la pena probar son la ensalada templada de pulpo, el revuelto de pulpo y langostinos, los calamares, los callos y la tortilla. Para los que prefieran algo más contundente, A Taberna do Lelo es también conocida por sus generosos bocadillos.
Entre los postres, siempre merece la pena reservar un hueco en el estómago para disfrutar del sabor del flan de queso y la tarta de queso y galleta Lotus.
Dirección: Rúa Costa do Ferrador, 19 (Noia)
Especialidad: cocina tradicional gallega
Más allá de la comida: un paseo por el casco histórico de Noia
Ya que vienes a disfrutar de la gastronomía a uno de los pueblos más bonitos de A Coruña, aprovecha para descubrir por qué a Noia la llaman «la pequeña Compostela».
Un buen comienzo es visitar la siempre animada Plaza de Abastos por la mañana, donde podrás ver el producto fresco que luego te servirán en el plato. ¡Una experiencia auténtica!
Perderse por el Casco Histórico es siempre un buen plan. Recorre sus calles y admira la Praza do Tapal, la Iglesia de Santa María a Nova, con su fascinante colección de laudas gremiales (la mayor de Europa) y la Iglesia de San Martiño, un ejemplo único de gótico marinero cuya torre inacabada esconde una leyenda que te sorprenderá.
Si no quieres complicarte, te recomendamos encarecidamente hacer un free tour por Noia.
Y después de tanto paseo, nada mejor que relajarse tapeando un poco. Es el momento perfecto para una ruta de vinos y tapas por las calles del centro, como la Rúa do Curro o la Costa do Ferrador, donde se concentran muchos de los locales de nuestra lista.
Mapa con los mejores restaurantes de Noia
Para que puedas localizar los restaurantes de Noia que te hemos recomendado, a continuación, te dejamos con este útil mapa interactivo. ¡Guárdalo en tu smartphone!
Y tú, ¿ya has elegido tu restaurante favorito de Noia?
Cómo acabas de ver, hay mucho y muy bueno para elegir cuando se trata de comer en tierras noiesas. ¿Qué restaurante crees que tiene mejor pinta? ¿Crees que se nos ha pasado alguno por alto? Estamos abiertos a ampliar esta lista de los mejores sitios dónde comer en Noia, así que no dudes en dejarnos un comentario.
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Descubre los 12 pueblos más bonitos de A Coruña: un viaje por la Galicia más auténtica
Explorar los pueblos más bonitos de A Coruña supone embarcarse en una aventura por la…
Los 5 mejores planes para descubrir Cabo Home, el paraíso natural de las Rías Baixas
Situado en la punta occidental de la Península del Morrazo, el espacio natural de Cabo…
Descubre qué ver en Galicia en invierno: 5 planes geniales que te sorprenderán
¿Qué ver en Galicia en invierno? Quizás te hayas hecho esta pregunta alguna que otra…
Monte de Deus: el mirador con las vistas más desconocidas de Santiago de Compostela
Santiago de Compostela, al igual que Roma o Praga, es una ciudad rodeada de colinas….
Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña: ciencia y tecnología para todos
Localizado en el emblemático Prisma de Cristal, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de…
Pozas de Loureza: descubre el secreto mejor guardado de la comarca del Baixo Miño
En Galicia, lejos del bullicio turístico, aún quedan rincones donde el verano se vive de…
Qué ver en Pontedeume, uno de los pueblos más bonitos de la provincia de A Coruña
Localizada a medio camino entre las ciudades de A Coruña y Ferrol, Pontedeume se asoma…
Pedra da Serpe: descubre uno de los cruceiros más singulares de Galicia
Galicia, tierra de cruceiros, cuenta con más de 12.000 de estos emblemáticos monumentos, cada uno…
Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC): guía de visita al museo
Inaugurado en 1993, el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) se ha convertido en poco…
Descubre las mejores actividades que hacer en Noia y alrededores
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta