En pocos años, el Monte Muralla, también conocido como Pico Muralla o Monte Picudo, se ha convertido en uno de los grandes atractivos de las Rías Baixas.
Y no nos extraña, ya que desde su mirador, a 678 metros de altura, se despliega una asombrosa panorámica de 360 grados que abarca gran parte del litoral gallego.
La plataforma de madera, suspendida sobre el vacío a cientos de metros de altura, parece flotar sobre el valle del río Té, que nace justo a los pies del monte.
Y todos los que se sitúan sobre ella coinciden en algo: en la sensación de vértigo y la belleza panorámica de la inmensidad del paisaje que cautiva desde un principio.
El Monte Muralla es, sin duda alguna, un lugar para conectar con la esencia de Galicia. Para vivir la experiencia de respirar aire puro, sentirse abrazado por la naturaleza y maravillarse con este paisaje de auténtico ensueño.
Así que, relájate, toma asiento y acompáñanos a descubrir todo lo que necesitas saber para visitar este mirador y vivir una experiencia inolvidable.
Mirador del Monte Muralla: vistas de ensueño a las Rías Baixas
Puede que, para muchos de los vecinos de la comarca del Barbanza, las fascinantes vistas desde la cima del mirador del Monte Muralla no sean una novedad.
Y es que este monte, donde el viento sopla de lo lindo, ha sido durante años el escenario de innumerables excursiones familiares, el refugio de grupos de amigos en busca de aventuras y el rincón secreto de todas aquellas parejas que buscaban un poco de intimidad.
Puede que algunos también, incluso hayan subido sus más de 600 metros de altura en los contados días en los que la nieve se deja ver por estas tierras, para que los más pequeños brincasen en el improvisado parque de juegos nevado que se formaba en su cima.
Sin embargo, para la mayoría de los gallegos, e incluso para algunos barbanzanos, este monte era un auténtico desconocido hasta hace bien poco tiempo.
Todo eso cambió por completo en el mes de febrero del año 2020, con la inauguración de un mirador que, para sorpresa de nadie que ya conociese sus espectaculares vistas, fue un absoluto éxito desde el inicio.
Pero, ¿cómo es el mirador del Monte Muralla? ¿De verdad son tan espectaculares las vistas que se puden ver desde su cumbre? Pues sí, definitivamente, lo son.
La clave, desde luego, está en su ingeniosa estructura: una pasarela de madera que se proyecta al vacío y culmina en una amplia plataforma hexagonal que invita a volar sobre el paisaje, creando una experiencia verdaderamente inmersiva.
Desde este balcón natural situado a más de 600 metros de altura, se despliega una fascinante panorámica de 360 grados que abarca buena parte de la geografía gallega. Y es que, en los días despejados, la vista alcanza decenas de kilómetros en todas las direcciones, ofreciendo un espectáculo visual difícil de igualar.

Hacia el oeste, la ría de Arousa y sus polígonos de bateas se muestran en todo su esplendor. A lo lejos, la isla de Arousa y el emblemático y kilométrico puente que la une a tierra firme parecen casi miniaturas. Y un poco más allá, la ría de Muros e Noia con el omnipresente Monte Louro, completan la postal.
Si el día está totalmente despejado, el panorama se expande todavía más. En el horizonte, es posible distinguir la ría de Vigo y las Islas Cíes, Ons y Cortegada. Y solo basta darse la vuelta 180 grados para ver en la lontananza las siluetas de las torres de la Catedral de Santiago de Compostela y el legendario Pico Sacro.
Para que no te pierdas ni un detalle, junto al mirador encontrarás paneles informativos que te ayudarán a identificar cada lugar. Desde las islas hasta los pueblos, podrás poner nombre a todos y cada uno de los elementos de la impresionante panorámica.

Ruta al Monte Muralla: una experiencia muy recomendable
Para llegar a la cima del Monte Muralla existen dos opciones: a pie, haciendo la ruta de senderismo habilitada, o una alternativa en coche, para aquellos que prefieran la comodidad.
Si eres de esas personas que disfrutan del contacto con la naturaleza y no te importa dar un buen paseo, tienes la opción de hacer la ruta de senderismo PR-G 15.
Este sendero circular de unos 15 kilómetros, perfectamente señalizado y de dificultad media, es una experiencia que recomendamos encarecidamente.
En poco más de 4 horas, atravesarás bonitos bosques de ribera, podrás cruzarte con vacas, cabras y caballos salvajes pastando a sus anchas y empezarás a vislumbrar la ría de Arousa, como un aperitivo del espectáculo que espera en la cima.
Si, por el contrario, prefieres llegar en coche, puedes acceder al Monte Muralla desde las localidades rianxeiras de Araño o Burés. Una pista asfaltada te conducirá hasta la conocida como «Pedra dos 4 Concellos», un curioso lugar donde confluyen los términos municipales de Rianxo, Lousame, Rois y Dodro.
Desde allí, puedes continuar por las pistas que serpentean entre los aerogeneradores del parque eólico. Ten en cuenta que el camino tiene curvas y algunas pendientes pronunciadas, por lo que es recomendable un vehículo todoterreno o, al menos, un SUV con buena altura.
Si bien a escasos minutos del propio mirador hay un aparcamiento habilitado, no es demasiado grande, por lo que nuestro consejo personal es dejar el vehículo en un punto cercano y recorrer el último tramo a pie.
Es un pequeño esfuerzo, pero créenos que merece mucho la pena, ya que permite disfrutar del entorno. Y además, se trata de un paseo apto para todos los públicos, incluso para aquellos con una condición física moderada. ¡No hay excusas!
¿Cómo llegar al mirador del Monte Muralla?
El Monte Muralla se encuentra entre los municipios coruñeses de Lousame y Rianxo, por lo que es un lugar ideal para visitar si estás cerca de Santiago de Compostela.
El acceso es muy sencillo, ya que se puede hacer desde las principales vías de comunicación de las Rías Baixas como la autopista AP-9 o la autovía AG-11.
Si viajas en coche, puedes llegar desde Santiago de Compostela en apenas 30 minutos o desde Pontevedra en 55 minutos. Otros encantadores pueblos de A Coruña como Padrón, Ribeira o A Pobra do Caramiñal, están a poco más de media hora.
Aunque el tramo final puede ser algo complicado, con un GPS actualizado y siguiendo las indicaciones, el acceso no debería presentar mayores dificultades.
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Las Dos Marías: descubre la historia tras las estatuas más famosas de Santiago
Entre las decenas de curiosidades que esconde la ciudad de Santiago de Compostela, destaca un…
Galicia con niños: descubre 28 planes imprescindibles para disfrutar de tus vacaciones en familia
¿Estás pensando en viajar a Galicia con niños? ¿O quizás eres gallego y buscas planes…
Dormir en un castillo en Galicia: 7 opciones para vivir una experiencia de ensueño
¿Alguna vez te habías imaginado con dormir en un castillo en Galicia? Pues deja de…
O Camiño do Monxe: descubre la ruta secreta de la Ribeira Sacra Ourensana
Adéntrate en la Galicia más auténtica recorriendo O Camiño do Monxe, una ruta de senderismo…
Balcones de Madrid: un mirador con vistas increíbles y una historia fascinante en la Ribeira Sacra
Es cierto que la Ribeira Sacra presume de decenas de miradores que se asoman a…
Los 5 mejores miradores de Vigo: descubre la ciudad desde las alturas
Descubrir los mejores miradores de Vigo significa sumergirse en un viaje visual que captura la…
Series gallegas de éxito con las que descubrir Galicia desde el sofá de casa
Las series gallegas se han convertido en un fenómeno imparable, catapultando a Galicia al estrellato…
Las mejores actividades qué puedes hacer en las Rías Baixas
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta