Localizado en el emblemático Prisma de Cristal, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña (MUNCYT) es mucho más que un simple espacio expositivo: es un viaje interactivo por los hitos científicos que han moldeado nuestro mundo.
Con piezas que van desde aviones históricos hasta ordenadores pioneros, este museo democratiza el saber científico de forma amena y accesible a todos los públicos.
Sin duda, un plan ideal para aquellos que buscan una experiencia diferente en la ciudad coruñesa, especialmente para los más curiosos, ya sean grandes o pequeños. ¿Preparado para un viaje por la historia de la ciencia? Pues allá vamos.
Historia del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña
La semilla del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) se plantó a mediados del siglo XX, concretamente en 1962, cuando España —único país de Europa occidental sin un museo científico— intentó por primera vez crear un espacio museístico de este tipo.
Y aunque aquel primer intento no fructificó, la idea resurgió con fuerza en la década de los 70, tomando como inspiración los exitosos modelos europeos y estadounidenses.
Finalmente, en 1979, se constituyó el patronato que alumbraría el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, formalizándose su creación por Real Decreto en junio de 1980, bajo el paraguas del Ministerio de Cultura.

Sin embargo, su emplazamiento definitivo en A Coruña se haría esperar, tras varios giros inesperados. Y es que no fue hasta el 4 de mayo de 2012 cuando los entonces Príncipes de Asturias inauguraron la primera sede oficial del museo en la ciudad herculina.
El espacio expositivo se ubicó en el singular edificio Prisma de Cristal, una obra arquitectónica vanguardista diseñada por Victoria Acebo y Ángel Alonso, que incluso fue galardonada con el Premio Nacional de Arquitectura Joven.
Curiosamente, el Prisma de Cristal tenía un destino inicial bien diferente: albergar un centro de artes con un conservatorio de danza como pieza central.
Sin embargo, los designios del destino y el compromiso del gobierno central por trasladar una sede del MUNCYT a A Coruña, aprovechando la tradición local en museos tecnológicos liderada por Ramón Núñez Centella, motivaron la reconversión del edificio.

Así, tras años de incertidumbre, aquel espacio concebido para la danza se transformó para acoger la fascinante colección del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, abriendo sus puertas para maravillar a propios y extraños con la evolución del ingenio humano.
Desde entonces, el museo no solo ha exhibido la evolución tecnológica de España, sino que se ha convertido en un referente cultural. No obstante, en 2014, recibió una mención especial en el Certamen al Mejor Museo Europeo, un reconocimiento a su capacidad para hacer accesible la ciencia a todos los públicos.
Visita al MUNCYT de A Coruña: salas de exposiciones
Una vez que cruces el umbral del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña te adentrarás en un universo de conocimiento distribuido en diversas salas temáticas. A continuación, te dejamos con un aperitivo de todo lo que podrás descubrir.
Sala Miscelánea
Es la carta de presentación del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, un espacio sorprendente y heterogéneo que evoca una auténtica feria de la ciencia.
Aquí, los visitantes pueden curiosear desde vehículos históricos cedidos por otros museos hasta herramientas de precisión relojera y antiguos instrumentos de laboratorio. Además, los más pequeños también pueden cacharrear en el denominado «Rincón de chapuzas».
Sala Mayúsculas
Este espacio de grandes dimensiones alberga algunas de las piezas más monumentales del MUNCYT, haciendo desde luego honor a su nombre.
Entre ellas destacan el primer ordenador que llegó a España (un IBM 650 adquirido por RENFE en 1959), el primer acelerador de partículas de la Junta de Energía Nuclear, la linterna original utilizada durante la segunda mitad del siglo XIX en la Torre de Hércules y la última máquina de proyección del mítico Cine París de A Coruña.

La sala, visible desde otras estancias superiores del museo, ofrece perspectivas únicas de estas grandes piezas que narran el progreso científico español.
Sala Patrimonio
Con más de 250 piezas expuestas, esta sala del MUNCYT de A Coruña ofrece un fascinante recorrido por la evolución tecnológica que transformó nuestra vida cotidiana, desde microscopios del siglo XVII hasta televisores vintage pasando por teléfonos.
Organizada en 7 ámbitos temáticos, incluye curiosidades como zoótropos del precine y dispositivos médicos decimonónicos, además de otros inventos y artilugios de la historia de la medicina, los medios de comunicación o los electrodomésticos.
Sala Innovación Española
Este espacio recorre los hitos científicos españoles con un Muro de Inventores que rinde tributo a varias figuras clave que han dejado huella en la historia de la ciencia con sus grandes investigaciones y descubrimientos.

La sala acoge desde el año 2021 la exposición permanente Creador.es, que presenta a 21 innovadores españoles, como Isaac Peral, cuya réplica de submarino a escala comparte protagonismo con los tubos de rayos X de Mónico Sánchez, entre otros inventos patrios.
Además, el amplio espacio disponible permite acoger diversas exposiciones sobre la ciencia en España y otras muestras temporales sobre la investigación científica.
Sala Iberia
El Boeing 747 «Lope de Vega» es la estrella indiscutible de esta sala del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña. Durante más de 20 años, este icono de la aviación surcó los cielos uniendo continentes, aunque su momento más glorioso llegó en 1981, cuando transportó el icónico Guernica de Picasso desde Nueva York a Madrid.

Los visitantes pueden explorar su cabina, manipular mandos reales, examinar turbinas y conocer de cerca cómo es el tren de aterrizaje, descubriendo los secretos de un avión que acumuló durante su vida comercial distancias equivalentes a 200 viajes a la luna.
Sala Siglo XX
Esta sala del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña invita a reflexionar sobre la asombrosa evolución de la tecnología cotidiana durante el siglo pasado.

A través de objetos tan diversos como electrodomésticos, vehículos icónicos como el SEAT 600, juguetes que marcaron nuestra infancia y herramientas profesionales, es posible descubrir inventos revolucionarios que transformaron el día a día de las personas.
Cada año está representado por objetos clave, ilustraciones de la época y los cinco hitos tecnológicos más importantes. En la colección destacan piezas tan icónicas como el Macintosh Plus (1986) o la cámara QuickTake de Apple, que nos recuerdan cómo el progreso mezcla éxitos y fracasos visionarios.
Horarios, precios e información práctica para la visita al MUNCYT de A Coruña
Para que puedas planificar tu visita al MUNCYT de A Coruña y disfrutar al máximo de sus exposiciones, a continuación, te contamos toda la información que necesitas saber.
Lo primero que te alegrará saber es que la entrada al museo y a todas sus exposiciones, tanto permanentes como temporales, es totalmente gratuita. Estos son los horarios:
Horarios
- Invierno: de martes a viernes de 10:00 a 17:00, sábados de 11:00 a 19:00 y domingos y festivos de 11:00 a 15:00.
- Verano: (del 1 de julio al 31 de agosto): de martes a sábado de 11:00 a 19:00 y domingos y festivos de 11:00 a 15:00.
El museo permanece cerrado los lunes y algunos festivos (1 y 6 de enero, Martes de Carnaval, 1 de mayo, 24 de junio y 25 de diciembre). Recomendamos consultar el calendario actualizado en la web oficial del MUNCYT antes de la visita.
El edificio es accesible para personas con discapacidad y ofrece visitas guiadas gratuitas para escolares, además de un área de picnic para grupos. Los menores de 14 años deben ir siempre acompañados por un adulto responsable durante toda la visita.
Consejos para la visita
Para sumergirse de lleno en el MUNCYT, se recomienda reservar al menos dos horas para realizar la visita, tiempo más que suficiente para explorar con calma cada sala, especialmente en compañía de niños, quienes seguramente querrán detenerse a cada paso.
¿Cómo llegar al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña?
El MUNCYT se encuentra en el centro de A Coruña, concretamente en la Praza do Museo Nacional de Ciencia, a tiro de piedra de lugares tan conocidos de la ciudad herculina como el Estadio de Riazor, la Playa del Orzán o la Domus-Casa del Hombre.
Puede llegarse a pie haciendo una agradable caminata por el precioso paseo marítimo de A Coruña. Y para quienes prefieran la comodidad del coche, existen parkings cercanos como el del Orzán o el de la Casa del Agua, donde podrás estacionar sin problema.
Por contra, si eres de los que prefiere el transporte público, varias líneas de autobús urbano (3A, 12, 14, 3 y 12A) tienen paradas a escasos metros del MUNCYT.
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Los 10 imprescindibles qué ver en Laxe (además de la famosa Playa de los Cristales)
Laxe es un pueblo marinero en la Costa da Morte que sorprende por su autenticidad….
Dónde comer en Baiona: descubre 8 restaurantes que no te deberías perder
¿No sabes dónde comer en Baiona? Y es que sí, aquí la fama se la…
Los 10 imprescindibles qué ver en la ciudad de Pontevedra. Guía completa
A menudo eclipsada por otros destinos como Santiago o A Coruña, lo cierto es que…
Galicia con perro: descubre 12 planes geniales para unas vacaciones inolvidables
¿Preparado para descubrir Galicia con perro? Nuestra tierra espera con los brazos abiertos a quienes…
Dónde comer en Ferrol: los 10 restaurantes que no te deberías perder
Si buscas dónde comer en Ferrol, estás de enhorabuena. Y es que esta ciudad, a…
Descubre los 15 mejores columpios de Galicia con vistas que triunfan en Instagram
Que los columpios de Galicia están de moda es un hecho. Y no lo decimos…
Qué hacer en Galicia cuando llueve: 10 planes geniales que te encantarán
¿Qué hacer en Galicia cuando llueve? Esa es la pregunta inevitable que ronda a muchos…
25 refranes gallegos y expresiones que solo un verdadero gallego puede entender
Los refranes gallegos son un tesoro lingüístico que refleja la rica historia y cultura de…
Pedra da Serpe: descubre uno de los cruceiros más singulares de Galicia
Galicia, tierra de cruceiros, cuenta con más de 12.000 de estos emblemáticos monumentos, cada uno…
Acueducto de Ponte Mantible: uno de los secretos escondidos de Santiago de Compostela
Cuando pensamos en Santiago, inevitablemente lo primero que se nos viene a la mente es…
Las mejores actividades qué hacer en la ciudad de A Coruña
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta