Situado en el corazón de la Ría de Pontevedra, Combarro es, sin discusión alguna, uno de los pueblos más pintorescos de Galicia. Y, por supuesto, una parada imprescindible para cualquier viajero que se deje caer por las Rías Baixas gallegas.
Famoso por su hilera de hórreos junto al mar, sus cruceiros centenarios y sus estrechas calles empedradas, flanqueadas por encantadoras casas marineras de piedra, estos elementos son solo una pequeña parte de los innumerables atractivos de este pueblo marinero.
Y es que, más allá de su casco histórico, este pueblo invita a perderse entre sus rincones y a descubrir la auténtica esencia de Galicia, con propuestas para todos los gustos.
Y como nosotros queremos que tus vacaciones en las Rías Baixas sean, de verdad, inolvidables, a continuación te desvelaremos todo lo que ver en Combarro y te daremos ideas espectaculares de planes qué hacer en los alrededores. Te aseguramos que no querrás perderte nada de lo que leerás a continuación. ¡Comenzamos!
Combarro, el famoso pueblo gallego de los hórreos
Puede que no te lo creas, pero ninguna foto hace justicia a Combarro. Y es que, aunque seguramente hayas visto muchas imágenes de este pueblo de las Rías Baixas, no hay nada comparable a recorrer sus calles y descubrir en persona este lugar de cuento.
Pueblo fotogénico hasta decir basta por sus recoletas calles empedradas, sus cruceiros y, sobre todo, sus hórreos, no es ninguna casualidad que lleve años colándose siempre en las listas de los pueblos más bonitos de España.

En total, Combarro atesora unos 70 hórreos, cada uno de ellos con su propia personalidad. Y es que no encontrarás dos exactamente iguales. Y descubrirlos se convierte en una experiencia única que sorprende y cautiva a cada paso.
Aunque todos comparten esa ingeniería popular gallega que los hace únicos: elevados sobre pilares para proteger el grano, coronados por «tornarratos» (literalmente, «ahuyentaratos») que delatan su función práctica de mantener a raya a los roedores.

Sin embargo, lo que realmente distingue a Combarro es la imagen de sus más de 30 hórreos alineados junto a la ría, la mayor concentración de Galicia, formando una fascinante estampa que ha dado la vuelta al mundo.
Para apreciar la escena en todo su esplendor, lo ideal es visitarla durante la marea baja y contemplar cómo estas construcciones se funden con el paisaje. Solo entonces conocerás por completo la magia de Combarro.
Qué ver en Combarro: los imprescindibles que no te puedes perder
Los hórreos son, sin duda, la estampa más célebre de Combarro y los encontrarás a cada paso. Pero no nos engañemos, este precioso pueblo de las Rías Baixas tiene mucho más que ofrecer. Descubre aquí los imprescindibles que no te puedes perder en tu visita.
Puerto de Combarro
Localizado a escasos metros del casco antiguo de Combarro, el puerto da la bienvenida a los visitantes y resume a la perfección la esencia de este pueblo de las Rías Baixas.
Aquí, la estampa tradicional de los pescadores dedicados a su faena se mezcla con los yates del puerto deportivo, inaugurado en 2008 y distinguido con los 5 Gold Anchors, siendo la primera marina española en recibir este prestigioso galardón náutico.
Sin duda, el mejor plan es sentarse en una terraza con vistas a la ría, pedir algo de beber y simplemente dejarse llevar por el vaivén de las embarcaciones, observando cómo la tradición y la modernidad conviven en completa armonía.
Y es que, además, en los alrededores no faltan bares y restaurantes donde degustar lo mejor de la gastronomía gallega, como pulpo o mejillones frescos. ¿Se puede pedir más?
Plaza Peirao da Chousa
Es el punto de partida ideal para comenzar a descubrir Combarro. Esta explanada junto al mar, jalonada de terrazas y un pequeño parque, no solo marca el inicio del casco antiguo combarrés, sino que también sirve como punto de encuentro para locales y turistas.
Desde aquí, dos calles —la Rúa do Mar (accesible por una llamativa escalera de madera) y la Rúa de San Roque— conducen al visitante hacia los rincones más auténticos del pueblo.

Rúa do Mar
La Rúa do Mar es la principal arteria del pueblo y uno de los lugares imprescindibles qué ver en Combarro en cualquier visita. Esta pintoresca calle empedrada, paralela a la ría, concentra en sus poco más de 300 metros la mayor parte de los emblemáticos hórreos, muchos de ellos decorados con flores y en excelente estado de conservación.
Las casas marineras con balcones adornados, las tiendas de artesanía y recuerdos, los restaurantes con vistas al mar… Es la esencia de Combarro en sí misma.
Aquí, cada rincón es 100% fotografiable y, créenos, resulta realmente difícil resistir a la tentación de sacar el smartphone o la cámara para inmortalizar la estampa.

Lo mejor es explorar cada recoveco, porque sobran lugares que se asoman al mar entre hórreos donde hacer la foto perfecta para llevarse de recuerdo a casa. Y es que cada rincón, cada hórreo con su particular personalidad, invita a detenerse y saborear el ritmo pausado de esta calle que bien podría ser un museo al aire libre.
Plaza da Fonte
En cualquier paseo por el casco antiguo de Combarro, acabarás, casi sin darte cuenta, en la encantadora Plaza da Fonte. Y es que tanto la Rúa do Mar como la Rúa de San Roque, las dos arterias principales del pueblo, confluyen aquí.
Esta pequeña plaza empedrada, declarada Bien de Interés Cultural, está rodeada de casas de piedra con balcones de forja que representan a la perfección la arquitectura popular gallega. En su centro, una preciosa fuente de piedra y un antiguo cruceiro datado del año 1721, coronado por la imagen de la Piedad, completan la escena.

Rúa de San Roque
Junto a la Rúa do Mar, esta calle es otro de los imprescindibles qué ver en Combarro. Y aunque menos transitada que la primera, lo cierto es que su encanto es indiscutible.
Tradicionalmente vinculada a la vida agrícola, esta calle se caracteriza por sus casas de piedra con ventanas de madera y balcones floridos. La mayoría de ellas destacan por sus antiguos soportales, donde antaño se guardaban las herramientas de labranza.


A lo largo de la calle se suceden también pequeñas plazas llenas de encanto y varios cruceiros, como el de la Plaza de San Roque y el de la iglesia de San Roque. Recorrerla es todo un viaje a las raíces rurales de un pueblo que, históricamente, siempre ha vivido en una perfecta simbiosis entre la tierra y el mar.
Cruceiros de Combarro
Más allá de sus icónicos hórreos, los cruceiros son otra de las señas de identidad del paisaje urbano de este bonito pueblo pontevedrés. De los nueve que existen, siete se concentran en el casco histórico, la mayoría levantados entre los siglos XVIII y XIX.
Estos monumentos de granito, típicos del paisaje de Galicia (y de otras regiones celtas como Bretaña e Irlanda), se alzan en plazas y encrucijadas, escondiendo un detalle que los hace únicos: en todos ellos la imagen de la Virgen siempre está mirando al mar.
Entre los cruceiros más notables que ver en Combarro, y que ya hemos mencionado, se encuentran el cruceiro de la Plaza da Fonte (1721), el de la Plaza de San Roque (1802), el de la Plaza Peirao da Chousa y el cruceiro de la Playa do Padrón. Este último, construido en 1997, es el único en el que la Virgen no mira al mar, sino hacia tierra.

Casas «mariñeiras»
Además de los hórreos y cruceiros, estas pintorescas y humildes viviendas son el verdadero alma de Combarro y permiten entender a las mil maravillas al visitante la perfecta adaptación de la arquitectura popular a la vida junto al mar.
Distribuidas principalmente en la Rúa do Mar, la Rúa de San Roque y la Plaza Peirao da Chousa, estas casas tradicionales son fácilmente reconocibles por sus soportales y balcones que miran al mar, a menudo engalanados con flores.
La planta baja porticada, que servía antaño para guardar redes y aparejos de pesca, contrasta con la vivienda superior, accesible por escaleras exteriores. Hoy en día, muchas conservan todavía toda su esencia, aunque algunas albergan comercios.
Playa do Padrón
La Playa do Padrón, es, sin duda alguna, uno de los lugares qué ver en Combarro sí o sí. Y es que este arenal, el más cercano al casco antiguo, ofrece la panorámica más icónica y fotografiada de este encantador pueblo de las Rías Baixas. Es decir, si buscas la típica imagen de postal de Combarro, ¡este es tu sitio!
Desde aquí, es posible disfrutar de vistas espectaculares de los hórreos alineados junto a la ría de Pontevedra. Ahora bien, la experiencia varía notablemente con las mareas.

Con marea alta, los hórreos parecen flotar sobre el agua, creando una estampa mágica. Con marea baja, la arena se descubre, invitando a pasear y a acercarse a estas singulares construcciones. En cualquier caso, ambas perspectivas merecen la pena. Te recomendamos consultar la tabla de mareas para elegir el momento ideal.
Consejos para visitar Combarro
Antes de lanzarte a descubrir Combarro, te dejamos con algunos consejos prácticos que te vendrán a las mil maravillas para aprovechar al máximo la visita.
¿Cuánto tiempo dedicar a la visita a Combarro?
Para empaparte de toda la esencia de Combarro —descubrir sus plazas, cruceiros, casas marineras y, por supuesto, sus famosos hórreos— una mañana o una tarde pueden ser más que suficientes. Y es que al ser un pueblo bastante pequeño, podrás recorrerlo cómodamente a pie por completo.
Ahora eso sí, si lo que buscas es exprimir al máximo la visita, te recomendamos dedicarle el día completo. De esta forma tendrás tiempo de hacer otras cosas como disfrutar de una buena mariscada, contemplar una puesta de sol o, por qué no, quedarte a dormir para vivir el ambiente del pueblo con mayor tranquilidad.
¿Cuándo visitar Combarro?
Combarro es uno de los pueblos más turísticos de las Rías Baixas. Por eso, si quieres disfrutar de todo su encanto sin las multitudes, te recomendamos encarecidamente visitarlo fuera de la temporada alta, es decir, evitando los meses de julio y agosto.
De todos modos, si tus planes solo te permiten ir en temporada alta, un buen consejo es optar por un día entre semana, o bien madrugar y llegar a primera hora de la mañana, o esperar al atardecer. ¡Te aseguramos que así podrás disfrutarlo con total tranquilidad!
¿Dónde aparcar?
El casco antiguo de Combarro es prácticamente peatonal, por lo que el acceso directo en coche no es posible. Sin embargo, encontrarás opciones gratuitas de aparcamiento justo al lado del puerto, a menos de cinco minutos a pie del centro.
Si viajas en temporada alta y prefieres asegurar tu plaza, o simplemente buscas mayor comodidad, el parking de la Marina de Combarro, situado justo en la entrada al casco antiguo, es una alternativa de pago donde no tendrás problemas para encontrar sitio.
Otra estrategia muy inteligente, especialmente en épocas de gran afluencia de turistas, es dejar el coche en la carretera de Pontevedra a Sanxenxo (PO-308) y bajar tranquilamente a pie hasta el centro del pueblo.
Qué ver cerca: planes para las vacaciones perfectas
Ante todo, créenos que la visita a Combarro ya merece la pena por sí sola. Pero si estás disfrutando de unas merecidas vacaciones por Galicia, te proponemos una serie de planes irresistibles para completar tu escapada por las Rías Baixas.
Descubrir el Monasterio de San Xoán de Poio
Localizado a 5 minutos por carretera de Combarro, el impresionante Monasterio de San Xoán de Poio es una joya arquitectónica y cultural que no puedes perderte.
Fundado en el siglo VII y habitado durante siglos por monjes benedictinos, este cenobio fue un importantísimo centro de poder en la región, llegando a poseer enclaves como Combarro y la Isla de Tambo.
Declarado Monumento Histórico-Artístico, el monasterio destaca por su iglesia, su monumental hórreo, considerado el más grande de Galicia por su superficie. Pero, además, alberga una de las bibliotecas privadas más importantes de la comunidad.
Pero no se quedan atrás tampoco sus dos magníficos claustros: el renacentista de las Procesiones, con su elegante fuente central, y el de la Portería, que sorprende con un impresionante mosaico dedicado al Camino de Santiago.
Hacer una excursión a la Isla de Tambo
La Isla de Tambo es, sin duda alguna, otro de los imprescindibles qué ver en Combarro en cualquier visita. Y es que esta isla, cubierta de frondosa vegetación, esconde una apasionante combinación de historia y leyendas que merece la pena conocer.
Además de sus playas, senderos y bosques de eucaliptos, podrás explorar los numerosos vestigios que hablan de su pasado: desde restos de un asentamiento castreño de la Edad de Hierro hasta las ruinas de un monasterio que evidencian su antigua vinculación con el Monasterio de San Xoán de Poio.

Tras ser utilizada durante más de medio siglo por la Armada Española, hoy en día la isla es gestionada por el Ayuntamiento de Poio con un firme compromiso con el turismo sostenible, buscando preservar sus ecosistemas y su rico patrimonio.
Lo mejor de todo es que hoy es posible visitarla haciendo la Excursión a la Isla de Tambo desde Combarro, que incluye un agradable paseo en barco por la ría y un tour guiado de tres horas, perfecto para desentrañar todas sus historias y leyendas.
Hacer una ruta en barco por la ría con degustación de mejillones
Una de las actividades más populares qué hacer en Combarro es la conocida popularmente como «Ruta del mejillón». A bordo de un moderno catamarán, a menudo con visión submarina, podrás disfrutar de un plácido paseo por la Ría de Pontevedra, contemplando sus bonitos paisajes costeros y vistas privilegiadas de la Isla de Tambo.
Durante el recorrido, descubrirás el interesante proceso de cultivo del mejillón en las tradicionales bateas, esas plataformas flotantes que han convertido a Galicia en uno de los mayores productores de Europa de este delicioso molusco.
El momento más esperado, no nos engañemos, es la degustación final: mejillones al vapor recién hechos y una copa de albariño bien fría. Porque sí, aunque el paisaje es precioso, aquí todos venimos a lo mismo: a ponernos las botas y brindar como se merece.
Si te apetece vivir la experiencia de este Paseo en barco por la ría de Pontevedra con degustación de mejillones desde Combarro, solo tienes que hacer clic en el enlace.
Coger un barco a la Isla de Ons
Localizada a menos de una hora en barco, la Isla de Ons es otro de los lugares imprescindibles qué ver cerca de Combarro en cualquier visita.
Este paraíso natural, parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, conquista a todos con sus increíbles playas de aguas turquesas, como la idílica Playa de Melide, y kilómetros de senderos para explorar.
Y lo mejor todo es que puedes ir directamente en barco a la Isla de Ons desde Combarro. Al reservar tu billete en el anterior enlace, no tendrás que preocuparte de nada más que de disfrutar de esta increíble experiencia.
Y es que todo está incluido: el ferry de ida y vuelta, una visita guiada por la isla y, lo verdaderamente importante, la gestión del permiso necesario de la Xunta de Galicia para acceder a este espacio natural protegido.
Subir al Mirador de A Granxa
A menos de 10 minutos de Combarro, en dirección a Sanxenxo y sus preciosas playas, se encuentra este mirador con una de las mejores panorámicas de la ría de Pontevedra.

Desde aquí las vistas son casi insuperables: la silueta de la isla de Tambo, el pintoresco pueblo marinero de Raxó y los polígonos de bateas sobre la ría dibujan una imagen de postal. Desde luego, se trata de un lugar perfecto para hacer un alto en el camino y llevarse una bonita foto de recuerdo del viaje.
Visitar Pontevedra
Localizada muy cerca de Combarro, Pontevedra sorprende a todo el que la visita con uno de los cascos antiguos mejor conservados y más encantadores de Galicia.
Sus calles empedradas, animadas plazas y edificios históricos invitan a pasear sin prisa. No te pierdas la Basílica de Santa María la Mayor, la Iglesia de la Virgen Peregrina, el Convento de San Francisco y las ruinas del Convento gótico de Santo Domingo. Y por supuesto, tampoco el mercado local, donde podrás sumergirte en la gastronomía gallega.

Pontevedra es, además, una ciudad muy acogedora y hospitalaria. Y es que ya se sabe como reza el famoso dicho: «Pontevedra é boa vila, e dá de beber a quen pasa», es decir, «Pontevedra es buena villa, y da de beber a quien pasa»
Perderse en el Bosque de Colón
En las laderas del Monte Castrove, se localiza uno de los lugares más singulares qué ver cerca de Combarro. Nos referimos al impresionante Bosque de Colón.
Plantado en 1992 para conmemorar el V Centenario del Descubrimiento de América, albergaen sus dos hectáreas de extensión más de 450 secuoyas rojas californianas, siendo considerado uno de los mayores bosques de esta especie en Europa.

Este espacio natural, uno de los bosques más bonitos y curiosos de Galicia, es ideal para perderse entre senderos y admirar la majestuosidad de estas jóvenes secuoyas de imponente porte que ya superan los 30 metros de altura.
Visitar otros pueblos bonitos de las Rías Baixas
Una escapada a Combarro es la excusa perfecta para descubrir otros pueblos cercanos de las Rías Baixas. Sanxenxo, con sus turísticas playas, es ideal para quienes buscan sol y ocio. Para aquellos que prefieran la naturaleza y la gastronomía, O Grove les espera con bonitos paisajes y restaurantes donde darse un merecido homenaje.

Además, tampoco deberías dejar de visitar la histórica villa de Cambados, la capital del Albariño, que conquista a todo el que la visita con sus monumentos como el impresionante Pazo de Fefiñáns o la histórica Torre de San Sadurniño.
¿Cómo llegar a Combarro?
Combarro se encuentra en el norte de la Ría de Pontevedra. Si te desplazas en coche, la autopista AP-9 es tu mejor aliada: toma la salida 129 (Poio Norte) para enlazar con la PO-308, que te conducirá directamente al pueblo. Solo tendrás que desviarte a la altura del Centro Comercial A Barca y, en unos 10 minutos, ya estarás en Combarro.
Si prefieres no conducir, también tienes opciones muy cómodas. Un taxi desde Pontevedra te dejará en Combarro en poco más de 10 minutos. Para los que buscan la alternativa más económica, el autobús conecta ambas localidades en unos 20 minutos por un precio realmente asequible.
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Descubre los 15 mejores miradores de Santiago de Compostela
Los miradores de Santiago de Compostela ofrecen una perspectiva única de esta ciudad milenaria, revelando…
Las playas de Ferrol: bienvenido al desconocido (y salvaje) paraíso playero de Galicia
Mientras la mayoría de los turistas se agolpan en las Rías Baixas, la Costa Ártabra,…
Fervenza de Belelle: descubre un auténtico paraíso natural a un paso de A Coruña
Todavía desconocida para muchos de los turistas que visitan la provincia de A Coruña, la…
Sargadelos: descubre la historia de la cerámica gallega que conquista el mundo
Hablar de la cerámica de Sargadelos no solo es hablar de un auténtico símbolo de…
10 cosas curiosas que ver en Santiago de Compostela contadas por un compostelano
20 años viviendo en la capital de Galicia dan para mucho. Y aunque no puedo…
Las 10 mejores fiestas gastronómicas de Galicia que no te puedes perder
Igual de otra cosa no, pero de comer (y bien) los gallegos sabemos un rato….
Sendero de Pedras Negras: una de las rutas litorales más cautivadoras de las Rías Baixas
Localizado en O Grove, el sendero de Pedras Negras invita a descubrir uno de los…
Pedra da Serpe: descubre uno de los cruceiros más singulares de Galicia
Galicia, tierra de cruceiros, cuenta con más de 12.000 de estos emblemáticos monumentos, cada uno…
Mira todas las actividades que puedes hacer en Combarro
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta