Mientras la mayoría de los turistas se agolpan en las Rías Baixas, la Costa Ártabra, en el norte de Galicia, todavía guarda un paraíso: las playas de Ferrol.
Aquí, los arenales salvajes se extienden hasta donde alcanza la vista, interrumpidos solo por recónditas y paradisíacas calas. Las aguas, de un intenso azul turquesa que poco tiene que envidiar al Caribe, bañan costas donde la naturaleza aún dicta las reglas.
Acompáñanos en este recorrido por las mejores playas de Ferrol y descubre por qué este rincón de Galicia merece ser tu próximo destino de sol y playa.
¿Qué tienen de especial las playas de Ferrol?
Todavía bastante desconocidas para muchos de los turistas que visitan Galicia cada año, lo cierto es que las playas de Ferrol destacan por su innegable belleza natural.
Y es que estas playas de fina arena dorada y aguas turquesas se extienden a lo largo de la Costa Ártabra, un litoral salvaje, abierto al océano Atlántico, donde acantilados, faros y bosques crean un entorno espectacular.
Lo que hace especiales a estas playas es que no están masificadas. Aquí no encontrarás grandes hoteles ni paseos marítimos abarrotados. En su lugar, te esperan acantilados imponentes, dunas doradas, aguas cristalinas y un ambiente tranquilo que te permitirá desconectar del estrés y reconectar contigo mismo.

A pesar de su creciente popularidad, las playas ferrolanas han logrado mantener su esencia salvaje. Tanto si buscas olas perfectas para el surf como si prefieres calas recónditas para disfrutar de la soledad o kilométricos arenales para dar largos paseos sobre la arena, aquí podrás encontrar tu paraíso particular.
Descubre las 5 mejores playas de Ferrol
Son decenas las playas que salpican el litoral de Ferrol. Y aunque elegir entre tantas playas bonitas es difícil, pues cada una tiene su propio encanto y personalidad, si tuviéramos que quedarnos con solo cinco, estas serían nuestras elegidas.
Playa de San Xurxo
Conocida también como playa de San Jorge, este extenso arenal de fina arena dorada se extiende a lo largo de más de 2 kilómetros, lo que la convierte en la playa más larga de Ferrol. Localizada en el extremo sur de Cabo Prior, san Xurxo se caracteriza por su entorno casi virgen, donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor.
Un bonito sistema dunar enmarca la playa, invitando a kilométricos paseos junto al mar. Y es que durante la marea baja es posible llegar a las vecinas playas de Esmelle, A Fragata y O Vilar. Con un poco de suerte, durante el paseo, incluso podrás ver algún ejemplar de píllara das dunas (chorlitejo patinegro), una especie en peligro de extinción.
El oleaje en San Xurxo suele ser fuerte, por lo que se recomienda precaución a la hora del baño. Sin embargo, es precisamente ese oleaje y el viento que sopla en la zona lo que la convierte en un buen lugar para practicar surf, kitesurf y windsurf.
A pesar de su incontestable belleza y fácil acceso, San Xurxo es una de las playas de Ferrol menos masificadas, lo que hace de ella un remanso de paz perfecto para desconectar del ajetreo urbano.
Y si después del paseo te entra el gusanillo, te recomendamos acercarte a Casa Claudina, un restaurante cercano donde podrás reponer fuerzas con pescados y mariscos frescos a precios bastante asequibles. O, si lo prefieres, ir un paso más allá y descubrir la vibrante escena gastronómica ferrolana.
Playa de Esmelle
Justo al lado de San Xurxo, separada por el Rego do Xuncal, se encuentra la playa de Esmelle, un arenal de 300 metros de arena fina y dorada que atrae a primera vista.
A diferencia de su vecina, Esmelle se muestra todavía más salvaje y expuesta al mar, lo que se traduce en un oleaje más intenso, ideal para los amantes del surf y el windsurf.
Eso sí, ojo a la resaca, que en ocasiones puede ser fuerte, por lo que recomendamos bañarse con precaución. En cualquier caso, en caso de que el día no invite al baño, también podrás dar un agradable paseo por la orilla disfrutando de su entorno natural virgen.
Aunque Esmelle es bastante popular en verano, rara vez llega a masificarse. La mayoría de la gente se concentra cerca de los accesos, dejando espacio de sobra para aquellos que buscan tranquilidad y una conexión más auténtica con la naturaleza. Atención a las puestas de sol, que aquí son espectaculares.
Playa de Doniños
Situada a tan solo 10 minutos en coche de la ciudad departamental la de Doniños es, de entre todas las playas de Ferrol, la preferida de todos los ferrolanos.
Y no debería sorprender a nadie si tenemos en cuenta que a lo largo de sus casi 2 kilómetros de fina arena dorada y aguas cristalinas se despliega un vergel natural donde el sistema dunar y la vegetación atlántica dan forma a un paisaje de gran belleza.

Para los apasionados del surf, Doniños es, simplemente, el paraíso. Y lo es por sus condiciones ideales para la práctica de este deporte, gracias a sus olas de calidad y a los fuertes vientos que soplan en la zona.
No en vano, aquí se celebran importantes competiciones nacionales e internacionales que atraen a surfistas de todo el mundo, como las Junior Series de la World Surf League.
Pero Doniños no es solo para surfistas. Familias y parejas encuentran aquí un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del mar. La playa cuenta con un amplio abanico de servicios, incluyendo aparcamiento, duchas, socorristas y un chiringuito, conocido popularmente como el «Bar de Pichu», donde reponer fuerzas con unas vistas inmejorables.
Y para aquellos que quieran ir más allá del sol y la playa, este es el lugar ideal para conectar con la naturaleza. La laguna adyacente, incluida en la Red Natura 2000, es el hábitat ideal para decenas de especies de aves.
Para disfrutar plenamente de las vistas de este impresionante paisaje costero, recomendamos subir a Monte Ventoso, uno de los mejores miradores de Ferrol.
Y recomendamos también, como no, hacer el tramo de la Ruta de los Faros de Galicia que no solo pasa por Doniños, sino también por algunas de las playas más bonitas de Ferrol y Valdoviño.

Además, Doniños es un lugar con con historia. Y es que en el año 1800, fue escenario de un intento fallido de invasión por parte de la Armada inglesa, que se vio sorprendida por la bravura del mar y las defensas naturales del terreno.
Playa de Santa Comba
Resulta imposible hablar de las mejores playas de Ferrol sin mencionar la playa de Santa Comba. Y es que este arenal de kilómetro y medio de longitud situado al norte del Cabo Prior casi parece sacado de un cuento.
Su acceso no es precisamente sencillo, pero esa es la razón por la que se mantiene como un entorno totalmente virgen, ideal para todas aquellas personas que buscan conectar con la naturaleza en su estado más puro.
Arena fina y dorada salpicada de motitas negras de magnetita, aguas turquesas y un oleaje que invita a soñar… Santa Comba es un lugar donde el tiempo parece detenerse.
Y en medio de este escenario de postal, la estampa siempre omnipresente de la ermita románica de Santa Comba, del siglo XII, situada en el islote de Illa do Medio.
Solo accesible durante la bajamar a través de unas escaleras, esta singular ermita está envuelta en leyendas, como la que cuenta que Santa Comba y su hijo San Silvestre llegaron navegando en una barca de piedra.

Además, Santa Comba es una playa con mucha historia, envuelta en un cierto halo de misterio. Y es que, en invierno, la niebla suele cubrir la zona, lo que ha provocado no pocos naufragios a lo largo del tiempo, como el del vapor inglés Highland Warrior, que naufragó en las inmediaciones de la playa en 1915.
Playa de Ponzos
Con su kilómetro y medio de largo, la Playa de Ponzos es uno de los arenales más vírgenes y menos concurridos del municipio ferrolano. De apariencia realmente salvaje y rodeada de acantilados con un manto verde, esta playa es un auténtico paraíso, ideal para desconectar del bullicio urbano.
Una de las particularidades de esta playa es que se puede practicar el nudismo, en la parte norte de la playa, más alejada de los accesos principales. Una tradición que convive en armonía con zonas más familiares en la parte sur, donde disfrutan de la playa familias y personas mayores.
Como pasa en la mayoría de playas de Ferrol, en Ponzos el oleaje y el viento suelen ser fuertes, lo que la convierte en un destino popular entre los amantes de los deportes acuáticos de aventura.
Como curiosidad histórica, los montes que rodean la playa fueron una antigua mina de oro romana, explotados mediante la técnica del «ruina montium», tal como se hizo en Las Médulas del Bierzo.
Preguntas frecuentes sobre las playas de Ferrol
Como somos conscientes de que a la hora de organizar una escapada a la playa siempre surgen dudas, aquí damos respuesta a algunas de las preguntas más comunes.
¿Cuál es la mejor playa de Ferrol para ir con niños?
La más recomendable, sin duda alguna, es Doniños. Es la que cuenta con más servicios (socorristas, chiringuito, aparcamiento amplio) y su laguna ofrece un entorno más tranquilo para que los más peques jueguen, lejos del oleaje principal. Pero también está muy bien San Xurxo. ¡Con cualquiera de las dos acertarás de pleno!
¿Hay muchos chiringuitos o restaurantes en las playas?
No. La mayoría son playas vírgenes y su encanto reside precisamente en eso. La oferta se concentra en los varios chiringuitos de la playa de Doniños y en restaurantes cercanos a los accesos de algunas playas, como es el caso de Casa Claudina en San Xurxo.
¿Son todas las playas de Ferrol de arena blanca y fina?
Sí, esa es una de sus características más destacadas. Todas las playas de esta zona de la Costa Ártabra presumen de una arena de color dorado claro y una textura fina y agradable.
¿Qué otras playas de Ferrol merecen la pena?
Aunque estas cinco playas de la lista son las mejores en nuestra opinión, lo cierto es que hay mucho y muy bueno entre lo que elegir. Playas como Lobadiz, O Vilar o Penencia también destacan por sus salvajes paisajes y belleza natural.
Por otro lado, Ferrol también puede presumir de tener calitas con encanto como Lumebó, O Porto y As Fontes, casi solitarias incluso en los meses de verano.

Ahora bien, estas calas se caracterizan por tener un acceso difícil y por desaparecer casi por completo en pleamar, por lo que hay que estar atentos a la tabla de mareas.
Mapa con las mejores playas de Ferrol
Para que puedas trazar tu ruta y no te pierdas ninguno de estos paraísos salvajes, hemos creado este mapa interactivo. Encontrarás la ubicación exacta de cada playa y los accesos principales. ¡Guárdalo y prepárate para descubrir la Costa Ártabra!
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Charca do Alligal: descubre una sorprendente piscina termal en el corazón de Lugo
Como ya sabrás si nos lees a menudo, Galicia nos sorprende con lugares mágicos que…
Descubre los 15 mejores miradores de Santiago de Compostela
Los miradores de Santiago de Compostela ofrecen una perspectiva única de esta ciudad milenaria, revelando…
Mirador del Monte Muralla: descubre las Rías Baixas a vista de pájaro
En pocos años, el Monte Muralla, también conocido como Pico Muralla o Monte Picudo, se…
Los 10 imprescindibles qué ver en la ciudad de Pontevedra. Guía completa
A menudo eclipsada por otros destinos como Santiago o A Coruña, lo cierto es que…
El Tren Transcantábrico: descubriendo el norte de España a todo lujo
El Tren Transcantábrico es mucho más que un simple tren turístico: es la puerta de…
Mirador de Gundián: descubre uno de los paisajes más bonitos de A Coruña
Hipnótico. Así es como recuerdo desde siempre el paisaje que se abre ante la vista…
Los 5 mejores planes para descubrir Cabo Home, el paraíso natural de las Rías Baixas
Situado en la punta occidental de la Península del Morrazo, el espacio natural de Cabo…
A Porta do Alén: la puerta al más allá está en Galicia y es un lugar lleno de magia y leyendas
En pleno corazón de Galicia, en el ayuntamiento pontevedrés de A Lama, se alza la…
Fiesta de la Arribada de Baiona: sumérgete en la magia de la Galicia medieval
La Fiesta de la Arribada, celebrada cada primer fin de semana de marzo en Baiona,…
Dónde comer en Sanxenxo: descubre 7 restaurantes donde disfrutar de la gastronomía gallega
Te proponemos una lista de restaurantes donde comer en Sanxenxo para que descubras los auténticos…
Las mejores actividades qué hacer durante tus vacaciones en Ferrol
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta