Todavía desconocida para muchos de los turistas que visitan la provincia de A Coruña, la Fervenza de Belelle es una de las cascadas más impresionantes de Galicia.
Este salto de agua de 45 metros de altura, localizado en el corazón de Ferrolterra, quizás no sea la más alta o la más famosa, pero sin duda tiene algo muy especial. Y hay que verla en directo para darse cuenta de su belleza.
A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber para visitar este espectáculo de la naturaleza. Desde cómo llegar y la mejor época para visitarla, hasta qué ver en los alrededores y consejos prácticos para aprovechar al máximo tu experiencia. ¡Allá vamos!
Fervenza de Belelle: una de las cascadas más bonitas de Galicia
Conocida también con el nombre de cascada do Marraxón, la Fervenza de Belelle es sin duda alguna uno de los espacios naturales más bonitos de la comarca de Ferrolterra.
Con una caída de 45 metros, este salto de agua se precipita con fuerza dando lugar a un espectáculo hipnótico que enamora a todo aquel que lo ve por primera vez.
El río Belelle, que da nombre a esta maravilla natural, nace en el Alto de Fontardión, en el corazón de las Fragas do Eume. En su camino hacia la ría de Ferrol, serpentea por los municipios de As Pontes de García Rodríguez, A Capela, Fene y Neda.
Sin embargo, es precisamente en el municipio nedense donde el río alcanza su máximo esplendor, encajándose en un sinuoso valle para sortear el Monte Marraxón y dar lugar a esta cascada de ensueño.
A lo largo de los siglos, la fuerza del agua ha esculpido el granito, creando pozas naturales al pie de la cascada. Durante el verano, estas pozas se convierten en el pretexto perfecto para que los más atrevidos puedan darse un refrescante chapuzón, aunque siempre con ciertas precauciones, debido a lo resbaladizo del terreno.

El entorno de la Fervenza de Belelle es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Un frondoso bosque autóctono de robles y castaños rodea la cascada, creando un ambiente mágico ideal para desconectar.
Lo mejor de todo es que esta fervenza puede disfrutarse de varias formas. La más recomendable es desde su base, sintiendo la fuerza del agua de cerca, pero también hay la opción de subir a un mirador cercano que ofrece una bonita panorámica.
Y también, como no podía ser de otro modo, a través de algunas rutas de senderismo de las que hablaremos largo y tendido más adelante.
Pero esta cascada no solo destaca por su innegable belleza, sino también por la importancia histórica que ha tenido desde siempre para la comarca.
Y es que en el pasado, el río Belelle fue un motor económico, pues proporcionaba agua, energía hidroeléctrica e impulsaba la industria molinera y panadera local. No en vano, el de Neda, está considerado uno de los panes gallegos más sabrosos.
Ruta a la Fervenza de Belelle
Información de la ruta

Distancia: 3,66 km (ida y vuelta)

Recorrido: lineal

Desnivel: 162 m

Tiempo: 1 hora
Aunque existen varias rutas para llegar a la Fervenza del río Belelle, una de las más populares es un sendero de aproximadamente 3,5 kilómetros ida y vuelta.
El recorrido puede completarse fácilmente en poco más de una hora y es apto para todos los públicos, incluidos niños, personas de avanzada edad y mascotas.
Sin embargo, nuestra recomendación personal es tomarse la ruta con mucha calma para de esta forma disfrutar plenamente de esta experiencia en la naturaleza.
El punto de partida es el aparcamiento situado junto al Pazo de Isabel II, una antigua fábrica textil que en su día utilizaba la fuerza del agua del Belelle para mover sus ruedas hidráulicas.
Desde aquí, el camino sigue una pista asfaltada que bordea el río, pasando por antiguos molinos restaurados como el de A Barcia, que ahora funciona como Taller de Naturaleza.
Continuando río arriba, se llega a una pequeña central hidroeléctrica aún operativa. En este punto, hay que cruzar un puente de madera sobre las compuertas de la central, para iniciar un corto sendero que es sin duda la parte más emocionante del recorrido.
Durante todo el camino, iremos siempre rodeados de la frondosa vegetación que rodea el río Belelle. Una vez llegados a las inmediaciones de la fervenza el sendero se bifurca ofreciendo dos opciones para disfrutar de la cascada.
Podemos acercarnos a la base para sentir la fuerza del agua o subir al mirador, para contemplar una bonita vista panorámica de la cascada y su entorno.
Cómo aprovechar al máximo la visita: qué ver cerca
Aunque la Fervenza de Belelle justifique por sí sola el viaje, sería una pena que, si dispones de más tiempo en tu viaje por Galicia, no explores los alrededores.
Y es que la comarca de Ferrolterra tiene mucho y muy bueno qué ver.
A escasos 20 minutos en coche, se encuentra el Castillo de Naraío, una fortaleza del siglo XV que, a pesar de estar en ruinas, merece la pena por las espectaculares vistas que es posible disfrutar desde su cima.
Además, puedes complementar la visita con un paseo por el Sendeiro do Río Castro, donde también podrás disfrutar de otra bonita fervenza, en este caso la de Naraío.
Para los amantes de la historia, el Castillo de Moeche es una parada obligada. Esta fortaleza del siglo XIV, mejor conservada que la de Naraío, es ideal para sumergirse en la historia de Galicia, pues fue escenario de las Revueltas Irmandiñas.
El castillo ofrece visitas guiadas gratuitas (con reserva) y la entrada es muy asequible, ya que cuesta solo 2,5€. Eso sí, ten en cuenta que solo abre de abril a mediados de octubre.
Pero no todo van a ser historia y castillos. Aquí hay planes de sobra para todos los gustos. Y es que la conocida como Costa Ártabra puede presumir de tener no solo algunas de las mejores playas de Ferrol, sino de todo Galicia.
Se trata de arenales de naturaleza salvaje, rodeados de acantilados e ideales para desconectar y disfrutar de la esencia de la costa Atlántica.

La playa de Doniños, un paraíso para los amantes del surf, es la más famosa. Pero tampoco se quedan atrás playas como San Xurxo, Ponzos, Santa Comba o Valdoviño.
Al mismo tiempo, en esta zona también podrás disfrutar de las vistas de algunos de los mejores miradores de Ferrol como los de Monte Ventoso o Cabo Prior.
Y hablando de miradores, en el propio municipio de Neda te recomendamos subir al mirador del Monte Ancos, que ofrece una de las panorámicas más bonitas de la ría de Ferrol.

¿Cuándo visitar la Fervenza de Belelle?
Aunque esta cascada es un espectáculo natural que se puede disfrutar en cualquier época del año, es cierto que hay algunos momentos más propicios para disfrutar de toda su belleza.
Como la mayoría de cascadas, en primavera y otoño, el caudal del río aumenta gracias a las lluvias, y la cascada se muestra en todo su esplendor. Además, la temperatura suave invita a disfrutar de una agradable caminata por los alrededores.
En invierno, la fuerza del agua es aún mayor, creando un espectáculo realmente bonito de ver. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el clima puede ser frío y húmedo.
El verano también tiene su encanto, ya que permite refrescarse en sus pozas. Además, la de Belelle, a diferencia de otras cascadas de Galicia, mantiene un caudal considerable incluso en época estival, especialmente si los días anteriores ha habido lluvias fuertes.
Preguntas frecuentes sobre la Fervenza de Belelle
Sabemos que antes de una excursión por la naturaleza siempre surgen preguntas. Para facilitarte la vida, damos respuesta a las dudas más frecuentes.
¿Qué dificultad tiene la ruta a la Fervenza de Belelle?
Es una ruta bastante fácil, prácticamente llana en su mayor parte. Solo el sendero final de acceso a la cascada es un poco más irregular, pero es muy corto.
¿Se puede ir con niños?
Sí, de hecho es una de las mejores actividades qué hacer en Galicia con niños. El sendero es llano y muy asequible, por lo que pueden hacerlo sin problemas. Y, créenos, la recompensa de ver la cascada y las pozas les dejará con la boca abierta.
¿Cubre mucho el agua en las pozas para bañarse?
No, son pozas poco profundas, perfectas para un chapuzón refrescante y para que los niños jueguen, pero no para nadar. Ahora bien, hay que tener mucho cuidado con las rocas, puesto que son muy resbaladizas.
¿Qué llevar para la ruta?
Pues como en cualquier ruta de senderismo, es imprescindible llevar calzado cómodo y con buen agarre (el tramo final puede ser resbaladizo), agua y, en verano, bañador y toalla.
¿Cómo llegar a la Fervenza de Belelle?
Esta cascada se encuentra en el municipio de Neda, a poco más de media hora de la ciudad de A Coruña y a escasos 20 minutos de Ferrol.
En ambos casos, es imprescindible llegar hasta el pueblo de Neda por la AC-115, donde ya hay varias señales que indican el camino hacia la Fervenza de Belelle.
Si te encuentras en A Coruña lo más lógico es hacerlo por la autopista AP-9 (ten en cuenta que es de peaje). En caso de que salgas de Ferrol, también irás por la AP-9, pero en este caso sin pagar peajes, ya que este tramo de circunvalación de Ferrol es gratuíto.
En ambos casos, después de pasar Neda, el punto de referencia es el Pazo de Isabel II. Junto a este pazo encontrarás una explanada donde podrás aparcar el coche de forma gratuita y comenzar la ruta de senderismo de la que hablamos anteriormente.
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Pedra da Serpe: descubre uno de los cruceiros más singulares de Galicia
Galicia, tierra de cruceiros, cuenta con más de 12.000 de estos emblemáticos monumentos, cada uno…
O Camiño do Monxe: descubre la ruta secreta de la Ribeira Sacra Ourensana
Adéntrate en la Galicia más auténtica recorriendo O Camiño do Monxe, una ruta de senderismo…
Trenes turísticos de Galicia: 14 rutas para una experiencia inolvidable sobre raíles
Los trenes turísticos de Galicia son una manera única de descubrir la magia de esta…
Viajar a Galicia: guía con 10 consejos TOP de un gallego para vivir la escapada perfecta
¿Estás planeando viajar a Galicia próximamente? Pues ponte cómodo y hazte un buen café, porque…
Dormir en un faro en Galicia: 5 opciones para una escapada memorable
¿Alguna vez has soñado con dormir en un faro en Galicia? Pues bien, este sueño…
Casa do Patrón: descubre el mejor museo etnográfico de Galicia ¡Más de 4500 objetos!
Localizada en la aldea de Codeseda (Lalín), la Casa do Patrón es probablemente el museo…
Café de pota: descubre qué es este símbolo de Galicia y donde tomarlo
Si alguna vez has estado de vacaciones en Galicia, quizás hayas notado una peculiaridad en…
10 cosas curiosas que ver en Santiago de Compostela contadas por un compostelano
20 años viviendo en la capital de Galicia dan para mucho. Y aunque no puedo…
Mirador de Gundián: descubre uno de los paisajes más bonitos de A Coruña
Hipnótico. Así es como recuerdo desde siempre el paisaje que se abre ante la vista…
Series gallegas de éxito con las que descubrir Galicia desde el sofá de casa
Las series gallegas se han convertido en un fenómeno imparable, catapultando a Galicia al estrellato…
Descubre todas las actividades qué puedes hacer en la zona
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta