¿Planeando una escapada a la ciudad olívica? Pues no te quedes solo en eso y descubre los pueblos más bonitos cerca de Vigo. Y es que a menos de una hora de la ciudad podrás encontrar lugares ideales para descubrir la esencia de las Rías Baixas.
Desde encantadoras villas marineras hasta pueblos medievales de gran belleza, los alrededores de Vigo ofrecen un abanico de posibilidades para todos los gustos.
Por eso, en el artículo de hoy te invitamos a descubrir 12 pueblos bonitos cerca de Vigo que no deberías perderte por nada del mundo si quieres que tus vacaciones en Galicia sean realmente inolvidables. ¿Nos acompañas?
Los pueblos más bonitos de la ría de Vigo
Comenzamos el artículo descubriendo los pueblos más bonitos de la ría de Vigo. Y no creas que solo el mar y las playas van a ser las protagonistas, pues estos pueblos también pueden presumir de un valioso patrimonio y rincones naturales de gran belleza.
Cangas do Morrazo
Cuando hablamos de los pueblos más bonitos de la ría de Vigo, Cangas do Morrazo es uno de los que no puede faltar. Situado en la península del Morrazo, justo en frente de la ciudad de Vigo, este pueblo conjuga tradición, historia y naturaleza a la perfección.
Antiguo burgo de pescadores, Cangas cuenta con un casco histórico encantador, donde las calles empedradas, las mansiones hidalgas y las casas de piedra de estilo marinero evocan su pasado. Un lugar para perderse y disfrutar de su autenticidad.
Uno de sus emblemas es la Ex-colegiata de Santiago de Cangas, un templo del siglo XV que mezcla varios estilos arquitectónicos. Pero si algo define a Cangas es su profunda conexión con el mar, por eso una visita a su puerto pesquero resulta imprescindible para comprender su esencia marinera.
No muy lejos de allí, concretamente en la parroquia de O Hío, se encuentra el famoso Cruceiro do Hío, considerado el más bonito entre los cruceiros barrocos de Galicia.
Si por algo es conocido el municipio de Cangas do Morrazo es por sus playas, que le han valido el sobrenombre del «Caribe gallego». Y aunque así de primeras podría parecer una exageración, lo cierto es que sus playas son verdaderamente paradisíacas.
Con más de 35 arenales a lo largo de su litoral, resulta difícil elegir cuál elegir para un día de sol y playa en las Rías Baixas. En cualquier caso, nosotros te recomendamos Barra, Castiñeiras o Menduiña, auténticos paraísos de arena blanca y aguas cristalinas.
Cangas do Morrazo es también un destino ideal para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre. El entorno de Cabo Home, con sus miradores como el Facho de Donón, ofrece impresionantes vistas panorámicas de la Costa da Vela y la ría de Vigo.

Sus faros, como el de Punta Robaleira, con su llamativo color rojo, añaden un toque pintoresco a este espacio natural. Y ojo a las puestas de sol que se ven desde aquí que son, sencillamente, de las más espectaculares de Galicia. ¡No te las pierdas!
Y si quieres descubrir uno de los lugares más singulares de las Rías Baixas, no dejes de visitar el Bosque Encantado de Aldán, un bosque sacado de un cuento de hadas, ideal para dar un agradable paseo rodeado de naturaleza.

Moaña
Pueblo de profunda tradición pesquera y conservera, Moaña a menudo es pasada por alto en los principales itinerarios de vacaciones en las Rías Baixas. Pero lo cierto es que es un destino ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y la gastronomía.
El puerto pesquero y el puerto deportivo son el alma de Moaña, lugares donde se respira la esencia marinera y se pueden practicar actividades como vela, windsurf o kayak.
Y aunque sus playas no son tan famosas como las de Cangas, el municipio de Moaña también puede presumir de tener interesantes playas como la de O Con, galardonada con el distintivo de Bandera Azul por la calidad de sus aguas y servicios.
Más allá de la costa, Moaña invita a explorar su interior a través de la ruta del río Fraga, conocida como la «Ruta de los Molinos», un imprescindible para los amantes del senderismo. Esta ruta, que serpentea desde la playa hasta la montaña, revela un paisaje de cuento con bosques de ribera, cascadas y antiguos molinos.
Y, por supuesto, no se puede hablar de Moaña sin mencionar su gastronomía, otro de sus grandes atractivos. El mejillón, cultivado en las bateas de la ría, es el producto estrella, pero la almeja, el berberecho, el choco y el chuletón de Moaña (famoso incluso fuera de Galicia) completan una oferta culinaria de primer nivel.
Si tienes la suerte de visitar el pueblo en el mes de agosto, no deberías perderte por nada del mundo la Festa do Mexillón, una de las citas gastronómicas más relevantes de Galicia.
Redondela
Seguimos con esta lista de los pueblos más bonitos cerca de Vigo con Redondela. Conocida como la «Villa de los Viaductos», el municipio redondelano es un destino imprescindible por su combinación de historia, naturaleza y gastronomía.
Sus viaductos ferroviarios, testigos de un pasado industrial que marcó su devenir, son uno de sus símbolos más reconocibles. El Viaducto de Pontevedra, construido en 1884 y todavía en activo, es un ejemplo destacado de la ingeniería del siglo XIX.
Sin embargo, el mayor atractivo se encuentra monte arriba, en el mirador O Campo da Rata, famoso por albergar el llamado «mejor banco del mundo». Desde allí se despliegan vistas panorámicas de excepción, con el puente de Rande, la ensenada de San Simón y los polígonos de bateas de la ría de Vigo como telón de fondo. ¡Impresionante!

La gastronomía de Redondela es otro de sus grandes atractivos. El choco (calamar) es el producto estrella de su cocina, y la Festa do Choco, celebrada en mayo, es la ocasión perfecta para degustarlo en sus múltiples preparaciones.
Nigrán
Para los que buscan un destino de sol y playa a un paso de la ciudad de Vigo, Nigrán es la respuesta. Y es que este municipio pontevedrés es famoso por tener algunas de las mejores playas de la provincia de Pontevedra.
Una de ellas es Playa América, un arenal galardonado año tras año con la Bandera Azul desde 1990. Además de un destino ideal para el baño, esta playa cuenta con un paseo marítimo con vistas hacia Baiona y Panxón. A poca distancia, se encuentra otra playa destacada, Patos, también con Bandera Azul y popular entre los surfistas por sus olas.
Muy cerca de Patos, Monteferro y su mirador ofrecen una panorámica realmente espectacular de las Islas Cíes, la villa de Baiona y la propia Playa América. Este enclave natural, que invita a recorrer sus senderos, también es ideal para disfrutar de las vistas en uno de los mejores columpios de Galicia.
En su cima se puede visitar también el Monumento a la Marina Universal, un lugar perfecto para contemplar una de las puestas de sol más bonitas de las Rías Baixas.
Pero Nigrán no es solo playas y naturaleza. Ni mucho menos. Y es que su patrimonio arquitectónico e histórico también ofrece motivos de sobra para descubrirlo.
El Templo Votivo del Mar de Antonio Palacios, autor de otros singulares monumentos gallegos como el Templo de la Veracruz, es una iglesia del siglo XX que sorprende por su curiosa combinación de elementos visigóticos y góticos.

A pocos metros, se encuentra el Arco Visigótico, un vestigio de la antigua iglesia de San Xoán que sirvió de inspiración al propio Palacios y que es un tesoro patrimonial único en Galicia. Por último, el puente románico de A Ramallosa, que data del siglo XIII, es también otra visita recomendada para los amantes de la historia y la arquitectura.

Baiona
Hablar de pueblos bonitos cerca de Vigo es sinónimo de hacerlo de Baiona. Y es que esta villa situada en el extremo sur de la ría destaca por su bonito casco antiguo, un laberinto de calles empedradas jalonado por casas señoriales que invitan a pasear de forma sosegada y descubrir su rico patrimonio.
Uno de sus emblemas es la Fortaleza de Monterreal, también conocida simplemente como Castillo de Bayona. Esta imponente construcción del siglo XIV, hoy convertida en Parador Nacional, brinda desde sus murallas hermosas vistas de la Ría de Vigo.

Además, Baiona cuenta con otros puntos destacados como la ex-Colegiata de Santa María, una iglesia gótica con aspecto fortificado, y el mirador de la Virgen de la Roca, ambas paradas obligatorias para cualquier visitante que se deje caer por aquí.
La historia de Baiona está ligada al descubrimiento de América. No en vano, fue el primer puerto europeo en recibir la noticia de este acontecimiento, que se conmemora cada año el primer fin de semana de marzo con la Festa da Arribada, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Asimismo, como todo pueblo costero, merece la pena hacer una visita a su puerto. Y es que aunque ya no cuenta con la flota de bajura que tuvo antaño, merece una visita para ver la réplica de la carabela La Pinta, que trajo a Europa la noticia del Nuevo Mundo.
Además, Baiona es el punto de partida ideal para una ruta en coche por Galicia. Imprescindible es la Ruta de los Faros entre Baiona y Vigo, que ofrece espectaculares paisajes. Pero también recomendamos el trayecto entre Baiona y A Guarda por la PO-552, por la que quizás es la carretera costera más bonita de Galicia.

Soutomaior
Localizado en el interior de la ría de Vigo, Soutomaior es un municipio cuya seña de identidad es su imponente castillo del siglo XII, residencia durante siglos de los Sotomayor, una de las familias nobles más poderosas de la Galicia medieval.

Entre sus muros vivió Pedro Álvarez de Sotomayor, más conocido como Pedro Madruga, una figura clave en la historia gallega. La fortaleza, reconstruida y ampliada a lo largo de los siglos, cuenta hoy con preciosos jardines con árboles centenarios y estanques, que forman parte de la Ruta de la Camelia de Galicia.
Otro de los grandes atractivos del municipio es la localidad de Arcade, famosa por la calidad y sabor de sus ostras. Este manjar se puede degustar durante todo el año en sus restaurantes, aunque quizás el mejor momento sea en el mes de abril, cuando tiene lugar una de las fiestas gastronómicas más relevantes de Galicia: la Festa da Ostra de Arcade.
Además, Soutomaior ofrece la posibilidad de disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Atravesado por los ríos Oitavén y Verdugo, este municipio cuenta con paisajes de gran belleza, como el Castro de Peneda o el puente medieval de Pontesampaio, escenario de una batalla decisiva en la Guerra de la Independencia Española.

Otros pueblos bonitos cerca de Vigo que no te puedes perder
Además de los pueblos más bonitos de la ría de Vigo, existen otros lugares cercanos que sería una pena que no visitases aprovechando la estancia. A continuación te dejamos con una lista de pueblos encantadores, todos ellos a menos de una hora de la ciudad olívica.
A Guarda
Situada en el extremo sur de Galicia, donde el río Miño se encuentra con la inmensidad del océano Atlántico, A Guarda es uno de los destinos imprescindibles para quienes buscan explorar los pueblos más bonitos cerca de Vigo.

Sin duda, uno de sus mayores atractivos es el Monte de Santa Trega, un mirador natural que ofrece espectaculares vistas de la desembocadura del Miño y del vecino Portugal. En sus laderas se encuentra el Castro de Santa Trega, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Galicia, que data de los siglos II y I a.C.

Más abajo se encuentra la propia villa de A Guarda con su colorida fachada de casas marineras y sus casas indianas, que nos hablan de un pasado marcado por la emigración.
Paseando por las calles del casco histórico el visitante puede descubrir monumentos como la Iglesia de Santa María de la Asunción (siglo XVI), el Convento de San Benito, hoy reconvertido en hotel con encanto y el Castillo de Santa Cruz.

Famosa también por su gastronomía, tiene en la langosta su plato estrella, a la que se homenajea a principios de julio durante la Festa da Langosta, que atrae a miles de visitantes.
Tui
Si de pueblos bonitos cerca de Vigo hablamos, no podemos olvidarnos de Tui. Aunque situada ya en la frontera con Portugal, se encuentra a una media hora de la ciudad viguesa.
Esta localidad gallega enamora a primera vista por su encanto medieval. Su casco antiguo, declarado conjunto histórico-artístico, invita a perderse por sus callejuelas y descubrir el rico patrimonio de la que en su día fue una provincia del Reino de Galicia.
Uno de sus símbolos es la Catedral de Santa María, una construcción de aspecto fortificado de estilo románico y gótico. Desde la colina donde se alza, se pueden contemplar bonitas vistas panorámicas del río Miño y de la localidad portuguesa de Valença do Minho.
Por otra parte, los amantes de la naturaleza tienen una cita ineludible con el Monte Aloia, el primer parque natural de Galicia en ser declarado, allá por el año 1978.

Además de su catedral y su entorno natural, Tui cuenta con otros atractivos, como los restos de la muralla que data de la misma época que la de Lugo y la iglesia barroca de San Telmo, un ejemplar único del barroco portugués en Galicia.
Cambados
Seguimos con esta lista de los pueblos más bonitos cerca de Vigo con Cambados. Conocida como la Capital del Albariño, esta villa ofrece un recorrido por la historia y la cultura a través de su bonito casco histórico declarado Bien de Interés Cultural, donde confluyen plazas, pazos y monumentos que reflejan la esencia de Galicia.
La Plaza de Fefiñáns, considerada uno de los conjuntos arquitectónicos más bellos de Galicia, es un punto de partida imprescindible. Su pazo de Fefiñáns, su arco-puente, su torre del homenaje y su iglesia de San Benito conforman un conjunto armonioso que permite hacerse una buena idea de su grandeza en el pasado.

Los pazos son, sin duda, uno de los símbolos de Cambados. Hasta siete de estas construcciones nobles se reparten a lo largo y ancho la villa, destacando los de Montesacro y Bazán, este último convertido hoy en Parador Nacional de Turismo.
Las ruinas de Santa Mariña de Dozo, con su iglesia de estilo gótico marinero del siglo XVI y su cementerio adosado, son otro lugar que merece una visita. Bautizado como «el más melancólico camposanto del mundo» por el escritor Álvaro Cunqueiro, es un lugar que desprende una atmósfera mágica y especial que no deja a nadie indiferente.

Pero Cambados es, sobre todo, la cuna del albariño. Esta uva, que da lugar a uno de los vinos más prestigiosos del mundo, se cultiva en los viñedos de las Rías Baixas y es la protagonista cada primer domingo de agosto de la Festa do Albariño, una celebración catalogada de Interés Turístico Nacional que atrae a decenas de miles de turistas.
Sanxenxo
Sanxenxo se ha ganado a pulso el título de capital turística de las Rías Baixas. Y lo cierto es que tal insigne honor no debería extrañar a nadie, ya que este municipio pontevedrés que multiplica su población en verano, ofrece una combinación irresistible de playas, naturaleza, patrimonio, gastronomía y ocio.
Las playas son, sin duda, el gran reclamo de Sanxenxo. De hecho, ostenta con orgullo el récord de ser el municipio con más playas con Bandera Azul en España.
La de Silgar, en el centro de la ciudad, es una de las más famosas y concurridas, pero Sanxenxo cuenta con más de una veintena de arenales para todos los gustos, como A Lanzada, Montalvo, Canelas, Caneliñas, Foxos y Baltar, entre otras.

Pero más allá del turismo de sol y playa que la ha hecho famosa en toda España, Sanxenxo también puede presumir de poseer un interesante patrimonio arquitectónico y cultural.
Aquí, restos del Neolítico y la Edad Media conviven con iglesias y pazos señoriales. Algunos de estos últimos han sido reconvertidos en alojamientos y permiten vivir la experiencia de dormir en un pazo en Galicia.
Un apartado destacado merece la Ermita de Nosa Señora da Lanzada. Localizada junto a la playa homónima, se trata de un enclave de gran belleza, lleno de historias y leyendas.

Y aunque el turismo ha transformado Sanxenxo en un destino moderno, todavía conserva su esencia marinera en lugares como el puerto pesquero y el cercano núcleo de Portonovo, donde el tipismo de su barrio marinero enamora a primera vista.
La gastronomía es otro de los puntos fuertes de Sanxenxo. Si te dejas caer por la zona, no pierdas la oportunidad de visitar sus furanchos, antiguas viviendas transformadas en bares, ideales para degustar el sabor auténtico de la cocina gallega.
O Grove
Situado en el corazón de las Rías Baixas, a menos de una hora de Vigo, el municipio de O Grove es un destino turístico de primer orden que ofrece una combinación perfecta de paisajes impresionantes, playas y una gastronomía excepcional.
Sin duda, sus playas son uno de sus mayores atractivos. La kilométrica playa de A Lanzada, compartida con el vecino municipio de Sanxenxo, es uno de los arenales más famosos de Galicia. Pero si algo hay aquí son playas para todos los gustos: Area das Pipas, Area Grande, Raeiros, A Barrosa, Punta Moreiras… ¡Hay opciones de sobra para elegir!
Enclavado en el Complejo Intermareal Umia O Grove, este municipio es un paraíso natural. El Monte da Siradella, considerado uno de los mejores miradores de la provincia de Pontevedra, ofrece fabulosas vistas panorámicas de la ría de Arousa y las Islas Cíes.

A pocos minutos del núcleo urbano se encuentra San Vicente do Mar, un lugar que destaca por su precioso paisaje costero. Su famoso sendero de Pedras Negras permite recorrer la costa entre calas y formaciones rocosas con vistas espectaculares.

La isla de La Toja, conocida por sus fangos termales y su lujoso balneario, es un destino imprescindible. Además, allí podrás ver lugares tan curiosos como la capilla de San Caralampio, cubierta de conchas de vieira o el Bosque dos Grobits.
Y, por supuesto, no se puede hablar de O Grove sin mencionar su gastronomía. Para disfrutar de ella, nada mejor que visitar el pueblo el primer fin de semana de octubre, cuando se celebra la Festa do Marisco, que atrae a decenas de miles de visitantes.

Poio
Y terminamos esta recopilación de los pueblos más bonitos cerca de Vigo con Poio, uno de los municipios más interesantes de la provincia de Pontevedra por su perfecta combinación de patrimonio histórico, tradición marinera y naturaleza.
Si por algo es conocido este municipio pontevedrés es por Combarro, conocido en toda España por su recoleto casco antiguo y su icónico paisaje de hórreos frente al mar. Sus calles empedradas, las casas marineras de piedra y los cruceiros completan una estampa única que parece sacada de una postal.

Pero Poio tiene mucho más que ofrecer. Merece la pena la visita al Monasterio de San Xoán (siglo VII) para descubrir sus impresionantes claustros, su iglesia barroca y su impresionante biblioteca, considerada una de las más grandes de Galicia.
Los amantes de la naturaleza también encontrarán aquí alicientes de sobra. Nos referimos a uno de los bosques más curiosos de Galicia, el conocido como Bosque de Secuoyas de Poio que, con más de 450 ejemplares de secuoyas rojas, es un lugar único en Europa que sorprende por su singularidad.

Mención especial merece también la Isla de Tambo, un enclave cargado de historia y leyendas digno de visitar, con restos de un antiguo lazareto y un monasterio benedictino.
Mapa con los pueblos más bonitos cerca de Vigo
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
¿Por qué el Día de Galicia es el 25 de julio? Descubre el origen de la festividad
El Día de Galicia, también conocido como Día da Patria Galega, es una festividad que…
10 cosas curiosas que ver en Santiago de Compostela contadas por un compostelano
20 años viviendo en la capital de Galicia dan para mucho. Y aunque no puedo…
La cascada de Barosa: un bonito paseo entre molinos centenarios en las Rías Baixas
Hoy nos vamos de viaje a la cascada de Barosa, uno de los rincones más…
Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña: ciencia y tecnología para todos
Localizado en el emblemático Prisma de Cristal, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de…
Templo de la Veracruz, uno de los monumentos más fascinantes de Galicia
Dicen de él que es la última «catedral» de Galicia, y aunque no ostente ese…
Descubre las mejores cabañas en el bosque en Galicia para desconectar del mundo
Para los amantes del slow travel, las cabañas en el bosque en Galicia son un…
Sendero de Pedras Negras: una de las rutas litorales más cautivadoras de las Rías Baixas
Localizado en O Grove, el sendero de Pedras Negras invita a descubrir uno de los…
Dónde comer en Baiona: descubre 8 restaurantes que no te deberías perder
¿No sabes dónde comer en Baiona? Y es que sí, aquí la fama se la…
Museo do Mar de Galicia: una interesante visita para descubrir la historia marítima gallega
El Museo do Mar de Galicia, ubicado en un enclave privilegiado de Vigo, propone un…
Las ciudades más bonitas de Galicia: 5 destinos fascinantes que no te deberías perder
¿Te apetece perderte por calles empedradas y disfrutar de la gastronomía más auténtica? Entonces, prepara…
Las mejores actividades para disfrutar al máximo de tu escapada en las Rías Baixas
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Que guapa es