¿Preparado para descubrir Galicia con perro? Nuestra tierra espera con los brazos abiertos a quienes creen que los mejores viajes son los que se viven con su mascota.
Desde paseos por playas de arena dorada hasta rutas de senderismo, pasando por visitas a ciudades con encanto y pueblos llenos de historia, aquí encontrarás un amplísimo abanico de experiencias para disfrutar junto a tu fiel compañero.
Además, la creciente oferta de servicios y establecimientos pet-friendly garantiza que no tengas que renunciar a nada en tu escapada por Galicia con tu perro. Y si no nos crees, a continuación, te lo demostramos. ¡No pierdas detalle!
¿Por qué pasar las vacaciones en Galicia con tu perro?
Galicia no solo enamora por sus preciosos paisajes naturales, sino también por su mentalidad abierta hacia las mascotas. Y es que nuestra comunidad destaca por tener una de las mayores proporciones de perros por habitante en España, lo que se traduce en un entorno acogedor para los amantes de los animales.
Si a ello sumamos el clima templado del que disfrutamos y la abundancia y variedad de espacios naturales, está claro que somos un destino realmente perfecto para hacer una escapada en cualquier época del año.
Es más, según un reciente estudio de Rover.com, Galicia ya es el segundo destino favorito de los españoles para viajar con sus perros, superando a la Comunidad Valenciana y solo por detrás de Andalucía. Y la verdad, es que sobran los motivos, como verás a partir de ahora si sigues leyendo. ¡Allá vamos!
Los mejores 12 planes para disfrutar Galicia con perro
¿Listo para planificar tu aventura? A continuación, te presentamos 12 propuestas que te convencerán de qué Galicia es el destino ideal para ti y tu compañero peludo.
Hacer una ruta en coche por Galicia con tu perro
Desde luego, explorar Galicia en coche es una experiencia inigualable, y compartirla con tu perro puede fortalecer todavía más vuestros lazos. Lo mejor de todo es que nuestra comunidad, con sus paisajes de ensueño y carreteras serpenteantes, ofrece un sinfín de rutas para los amantes de los viajes por carretera.
Sin duda, una de las más recomendables es la Ruta de los Faros, que recorre más de 1.100 kilómetros de costa, uniendo las Rías Altas con las Rías Baixas, a través de 8 etapas.

Impresionantes acantilados, playas salvajes, pueblos con encanto y ciudades llenas de historia convierten a Galicia en un destino ideal para viajar con tu mascota en coche.
Eso sí, recuerda cumplir la normativa de seguridad vial sobre el transporte de animales, adaptar el viaje a las necesidades de tu perro (paradas, temperatura, etc.) y confirmar que los lugares que visites (parajes naturales, alojamientos, etc.) acepten mascotas.
Aunque tranquilo, porque si sigues leyendo el artículo, verás que hay muchas opciones para pasar una inolvidable escapada en Galicia con tu perro.
Explorar sus parques naturales
Que Galicia es un paraíso natural es algo que a estas alturas ya nadie osa discutir. Y no se nos ocurre mejor manera de descubrir sus paisajes que en compañía de tu perro.
Actualmente son 6 los parques naturales declarados en Galicia y casi todos ellos ofrecen innumerables posibilidades para pasar un día inolvidable rodeados de naturaleza.

Una de nuestras recomendaciones personales es el Parque Natural Fragas do Eume, donde podréis recorrer la mágica ruta al Monasterio de Caaveiro rodeado de bosques de cuento. En el sur de Pontevedra, el Monte Aloia invita a descubrir paisajes de arrebatadora belleza y miradores con vistas fascinantes a través de sus 10 kilómetros de senderos.
Y aunque no es un parque natural en si mismo, el entorno del Geoparque Montañas do Courel es ideal para pasar unas vacaciones en Galicia con tu mascota. Aquí podrás descubrir uno de los bosques gallegos más bonitos como es la Devesa de Rogueira y aldeas ancladas en el tiempo como Seceda, Visuña o Froxán.

Otros parques naturales ideales para excursiones con perros, estos en la provincia de Ourense, son O Invernadeiro, Serra da Enciña da Lastra y Baixa Limia-Serra do Xurés.
Descubrir las ciudades más bonitas de Galicia
Galicia no es solo naturaleza, es también patrimonio, historia, cultura y gastronomía. Y para ello, nada mejor que descubrir algunas de las ciudades gallegas más bonitas acompañado de tu fiel amigo de cuatro patas.
Una de las ciudades gallegas más dog-friendly es sin duda A Coruña. Aquí, las posibilidades son casi infinitas. Podrás recorrer el kilométrico paseo marítimo hasta el Parque Canino de Bens y, por el camino, descubrir lugares tan emblemáticos como el Mirador de la Ventana al Atlántico o el Monte de San Pedro.
Pero hay más. Descubrir los encantos de la Ciudad Vieja o pasear por las playas de Orzán y Riazor son también buenas opciones que tu compañero peludo disfrutará al máximo.
Santiago de Compostela, Patrimonio de la Humanidad, es otro destino más que interesante. Con más de 120 establecimientos dog-friendly y seis zonas caninas, como el Parque Rúa García Sabell, el Parque Eugenio Granell y el Parque de Belvís, también podrás disfrutar de las famosas tapas compostelanas en sus acogedores bares y restaurantes.
Por su parte, Lugo invita a recorrer el adarve de su muralla y su casco histórico, antes de degustar su reconocida gastronomía en las numerosas terrazas que salpican la ciudad.
Conocer sus encantadores pueblos
Galicia cuenta con decenas de pueblos que conservan todavía la esencia de épocas pasadas y ofrecen un entorno perfecto para pasear y descubrir rincones llenos de historia.
Por ejemplo, O Cebreiro, situado en la montaña lucense, es un destino especialmente atractivo para disfrutar del invierno gallego con tu mascota, disfrutando de sus paisajes nevados y su historia. Además, también es un lugar ideal para escapar del calor en verano.
En Ourense, la encantadora villa de Allariz destaca por su hospitalidad con los perros. Su casco histórico, zona de baño para perros en el río Arnoia y variedad de locales pet-friendly la convierten en una parada obligatoria en cualquier itinerario por la provincia.
Las Rías Baixas no se quedan atrás, con pueblos como O Grove, Sanxenxo, Combarro y A Illa de Arousa, ideales para disfrutar de una escapada en Galicia con tu perro.
Pero será por pueblos bonitos en Galicia. Redes, Ribadavia, Betanzos, Tui, A Guarda, Muros o Mondoñedo, entre otros, permiten disfrutar de nuevas experiencias en compañia de tu amigo de cuatro patas.
Visitar el fin del mundo
El Cabo Finisterre, en gallego Fisterra, es ese lugar mágico que en su día los romanos consideraron el fin del mundo conocido. Miles de años después, este enclave todavía conserva un aura especial que, sin duda, se disfruta aún más en compañía de tu perro.
Además, en el municipio hay dos playas salvajes y vírgenes con paisajes espectaculares, Arnela y Mar de Fóra, en la que los perros son bienvenidos. Y lo mejor de todo es que suelen estar poco concurridas, incluso en verano.
Sin embargo, es crucial tener «sentidiño» tanto en el cabo, con sus imponentes y altos acantilados, como en las playas, por su fuerte oleaje. Seguir medidas básicas de seguridad es esencial para garantizar que tu perro disfrute sin correr riesgos innecesarios.
Descubrir Cabo Home
Uno de los mejores planes que hacer en Galicia con perro es, sin duda, visitar Cabo Home. Y es que este espacio natural de gran valor paisajístico y medioambiental, reconocido como Zona de Especial Conservación (ZEC), ofrece paisajes de belleza salvaje donde los acantilados, playas vírgenes y miradores son los protagonistas.

Podéis explorar juntos la zona, siempre teniendo en cuenta que, al ser un entorno natural protegido, es importante seguir las normas de civismo y mantener a tu perro bajo control, especialmente en zonas de acantilados.
Y aunque en temporada alta el acceso a sus playas está restringido, si podréis disfrutar de paseos con vistas panorámicas, como la ruta de los faros, que os llevará por el Faro de Punta Subrido, la Playa de Melide y el Faro de Cabo Home.
Otro plan que no te puedes perder es la subida al Monte do Facho, donde podrás disfrutar de unas espectaculares vistas. Y para poner el broche de oro, nada mejor que ver el atardecer en el Mirador de la Caracola con las Islas Cíes como telón de fondo.
Disfrutar de tu perro en las playas de Galicia
Con casi 1.500 km de costa, Galicia es sin duda el destino perfecto para quienes quieren compartir con sus mascotas la experiencia de visitar sus playas y los espectaculares paisajes donde están enmarcadas.

Aunque la normativa general prohíbe el acceso de perros a las playas durante la temporada alta (entre el 1 de junio y el 30 de septiembre), cada vez son más los municipios que habilitan zonas específicas para disfrutar del mar con nuestro amigo peludo.
Entre las playas más populares para visitar en Galicia con perros durante todo el año, destacan la Playa de A Magdalena en el municipio coruñés de Cabanas y las playas de O Espiño y O Portiño en el municipio pontevedrés de O Grove.
Otras alternativas muy recomendables para un paseo son las playas pontevedresas de Cunchiña en Cangas do Morrazo y O Castelete en Vilagarcía de Arousa.
La Playa de O Arenal en el municipio coruñés de A Pobra do Caramiñal y la amplia Playa de Punta Corveira en Barreiros, en la Mariña Lucense, son también una apuesta segura si decides pasar las vacaciones en Galicia con tu perro. Esta última incluso cuenta con duchas especiales para perros.

Eso sí, es importante familiarizarse con la normativa específica de cada playa y ayuntamiento. Por lo general, se exige la recogida de excrementos, la identificación del animal mediante microchip y cartilla sanitaria, y, en el caso de razas consideradas potencialmente peligrosas, el uso de bozal y correa.
No obstante, en la mayoría de estas playas habilitadas, los perros pueden disfrutar sin ataduras, siempre bajo la atenta supervisión de sus dueños, garantizando así la seguridad y el bienestar de todos los usuarios.
Dormir en una cabaña en medio del bosque
¿Te imaginas dormir en una cabaña en Galicia con tu perro? Pues deja de imaginarlo, porque ahora es posible, y será una experiencia inolvidable. Y es que Galicia se ha convertido en todo un referente en este tipo de turismo y ofrece una amplia variedad de alojamientos donde disfrutar de la naturaleza en un entorno especial.
Lo mejor de todo es que la mayoría de estos alojamientos ofrecen la opción de dormir con tu mascota pagando un módico suplemento. Y aunque cada lugar puede tener sus propias normas, como llevar su trasportín o no dejar solo al animal en la cabaña, la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en compañía de tu amigo perruno es inigualable.
Cabañitas del Bosque, con numerosas cabañas repartidas por la provincia de A Coruña, o Cabanas da Ulla en Touro, son excelentes ejemplos de lugares donde tanto tú como tu mascota podréis desconectar y relajaros en un entorno privilegiado.

Pero las opciones son muchas y variadas. Otros alojamientos que ofrecen esta experiencia son MU_Moradas no Ulla en Teo (A Coruña), Nidos de Carnota (A Coruña), A Leira 116 en Sarria (Lugo) o Cabanas de Udra en Bueu (Pontevedra).
Hacer rutas de senderismo
Que nuestra tierra es un paraíso para el senderismo no admite discusión. Y compartir este tipo de actividades en Galicia con tu perro es una forma maravillosa de descubrir algunos de los rincones naturales más bonitos. Y es que, afortunadamente, tenemos de todo: desde senderos sencillos y asequibles hasta rutas más desafiantes.

En la Costa de Dexo-Serantes (A Coruña), la Ruta de Seixo Branco es una opción ideal para disfrutar de la costa ártabra, recorriendo 12 kilómetros de senderos con espectaculares vistas al mar. En la Ribeira Sacra orensana, O Camiño do Monxe, con sus siete etapas, invita a explorar los paisajes de uno de los enclaves más bonitos de Galicia.
Pero las opciones no terminan aquí. En la provincia de Pontevedra, la Ruta da Pedra e da Auga, en Meis, con 13 kilómetros de senderos entre monasterios y molinos junto al río Armenteira, o el sendero litoral de Pedras Negras, en O Grove, son apuestas seguras para vivir una experiencia memorable en la naturaleza, en compañía de tu perro.
Otras rutas que merecen mucho la pena y que te recomendamos encarecidamente hacer son el Refugio de Verdes, la ruta da Auga de Zas, la ruta de los molinos del río Barosa o la que recorre el Bosque Encantado de Aldán.
Recrear la vista en sus miradores
¿Qué mejor plan que disfrutar de algunas de las panorámicas más espectaculares de Galicia con tu perro? Desde A Coruña a Lugo pasando por Ourense y Pontevedra, nuestra comunidad puede presumir de tener algunos de los mejores miradores de España.
Algunas de nuestras recomendaciones particulares son los Balcones de Madrid en la Ribeira Sacra orensana, el Mirador de Gundián, el mirador de A Siradella, el mirador de Cabo do Mundo, el Monte Muralla, el Monte Tahúme, el Monte Pedroso o el Mirador de Coitelo, en Loiba, dónde se encuentra el ya celebérrimo «banco más bonito del mundo».
Pero lo cierto es que hay mucho dónde elegir e incluso en las propias ciudades hay varios lugares con vistas fascinantes, como es el caso de Vigo o Ferrol. Echa un vistazo a los enlaces, porque te aseguramos que encontrarás miradores que jamás habrías imaginado.
Ir de shopping con tu perro
Aunque ir de compras no sea el plan principal de unas vacaciones en Galicia, es bueno saber que cada vez más espacios comerciales se suman a la tendencia pet-friendly.
Galicia está apostando por la inclusión de las mascotas, y esto se refleja también en sus zonas comerciales. Muchas tiendas y centros comerciales permiten el acceso de perros, siempre con correa y bajo el control de sus dueños.
Marcas como Inditex, H&M y Mango aceptan perros en sus tiendas, y centros comerciales como Marineda City y Cuatro Caminos en A Coruña, As Cancelas y Área Central en Santiago, A Laxe, Gran Vía y Vialia Estación en Vigo, As Termas en Lugo y Ponte Vella en Ourense, son pet-friendly, lo que facilita ir de compras con tu mascota.
Hacer enoturismo
Una experiencia que hasta hace bien poco parecía impensable hacer en Galicia con perro, el enoturismo, se abre paso con fuerza, ofreciendo nuevas oportunidades para disfrutar de la rica cultura enológica gallega en compañía de tu fiel amigo.
Y aunque el sector aún está en desarrollo, ya existen opciones atractivas. Sacra Activa, por ejemplo, propone un plan genial: explorar la Ribeira Sacra, descubriendo sus miradores y viñedos, y navegar juntos en catamarán por el río Miño.
Las bodegas, por su parte, también se están sumando a esta tendencia. En la Ribeira Sacra, bodegas como Abadía da Cova y Alma das Donas permiten disfrutar de catas en sus terrazas con vistas panorámicas, compartiendo el placer del vino con tu mascota.
También hay opciones en Pontevedra. La bodega Torgo, en A Cañiza, organiza visitas guiadas por sus viñedos, donde los perros son bienvenidos, e incluso ofrece la posibilidad de alojarte en sus casas rurales pet-friendly sin pagar suplemento extra.

Y qué, ¿listo para vivir Galicia con tu perro?
Como acabas de leer si has llegado hasta aquí, en Galicia lo tenemos todo para que puedas vivir un viaje perfecto con tu mascota: naturaleza, infraestructuras adaptadas y esa hospitalidad gallega que os hará sentir como en casa.
Así que ahora solo te queda elegir entre todos los planes que te hemos contado y empezar ya a planificar tu viaje… ¡Te esperamos!
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Museo do Mar de Galicia: una interesante visita para descubrir la historia marítima gallega
El Museo do Mar de Galicia, ubicado en un enclave privilegiado de Vigo, propone un…
Mirador Ventana al Atlántico: bienvenido a la puesta de sol más mágica de A Coruña
A escasos kilómetros del centro de A Coruña, en O Portiño, se encuentra el Mirador…
25 refranes gallegos y expresiones que solo un verdadero gallego puede entender
Los refranes gallegos son un tesoro lingüístico que refleja la rica historia y cultura de…
Los 10 imprescindibles qué ver en Laxe (además de la famosa Playa de los Cristales)
Laxe es un pueblo marinero en la Costa da Morte que sorprende por su autenticidad….
Las 10 mejores fiestas gastronómicas de Galicia que no te puedes perder
Igual de otra cosa no, pero de comer (y bien) los gallegos sabemos un rato….
Los 45 mejores restaurantes dónde comer en Santiago de Compostela (por un compostelano) + MAPA
¿Sabes cuál es el verdadero problema de encontrar buenos restaurantes dónde comer en Santiago de…
Las 12 mejores playas de Pontevedra: descubre el paraíso de las Rías Baixas
Lo cierto es que hacer una lista de las mejores playas de Pontevedra no es…
Pedra da Serpe: descubre uno de los cruceiros más singulares de Galicia
Galicia, tierra de cruceiros, cuenta con más de 12.000 de estos emblemáticos monumentos, cada uno…
Mirador de Gundián: descubre uno de los paisajes más bonitos de A Coruña
Hipnótico. Así es como recuerdo desde siempre el paisaje que se abre ante la vista…
Los 10 mejores hoteles que admiten mascotas en Galicia. La guía pet friendly que estabas buscando
El auge del turismo pet friendly ha hecho que encontrar hoteles que admiten mascotas en…
Descubre todas las actividades que puedes hacer en Galicia
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta