¿Sabes cuál es el verdadero problema de encontrar buenos restaurantes dónde comer en Santiago de Compostela? Pues que hay demasiados. Así de claro.
Y es que, para que negarlo, la oferta gastronómica de la capital gallega es realmente impresionante y muy variada, por eso seleccionar los mejores ha sido un verdadero desafío. Incluso para mi, que llevo viviendo aquí prácticamente toda la vida.
Y si algo puedo asegurarte después de probar personalmente cientos de locales es lo siguiente: el 80% de las guías turísticas te están recomendando sitios mediocres.
Pero este artículo es muy diferente. Y no porque sea largo, que lo es, sino porque no se trata de una lista más de las que encontrarás por ahí escritas por alguien que estuvo tres días de turismo por la ciudad.
Aquí no encontrarás trampas para turistas con precios inflados, restaurantes «instagrameables» con comida mediocre o recomendaciones genéricas copiadas de otras webs. Esto lo escribe un compostelano que puede hablar con propiedad del tema.
Si sigues leyendo descubrirás esos locales que reservo cuando vienen amigos de fuera. Esos que tienen el pulpo más tierno, el marisco más selecto o ese chuletón que te hace cerrar los ojos de placer. Pero también esos sitios dónde comer bien sin dejarte un dineral.
Te prometo que, independientemente de tus gustos o tu presupuesto, a continuación encontrarás el lugar perfecto donde reservar tu próxima comida o cena en Santiago de Compostela. ¡No pierdas detalle!
Este artículo está basado en mi experiencia personal. Como compostelano que soy, conozco a la perfección la ciudad de Santiago de Compostela y sus cientos de restaurantes, por lo que puedo guiarte para que encuentres el lugar ideal para comer o cenar. Si tienes dudas o preguntas, ya sea sobre restaurantes o sobre planes para tus vacaciones en Galicia, no dudes en contactar conmigo.
Dónde comer en Santiago de Compostela: los 45 mejores restaurantes
Ya busques una cena memorable para celebrar tu llegada al final del Camino, una comida informal para recargar energías tras un día pateando la ciudad, o simplemente un lugar auténtico donde probar la esencia de Galicia, te presento una selección cuidadosamente escogida de los mejores lugares dónde comer en Santiago de Compostela.
Dónde comer en Santiago de Compostela de raciones
Si lo tuyo es compartir y probar un poco de todo, la capital gallega ofrece un sinfín de locales donde las raciones son protagonistas. Desde clásicos de siempre hasta propuestas más informales, prepárate para una experiencia de tapeo elevada al arte de compartir.
A Taberna do Bispo
En la siempre bulliciosa Rúa do Franco, A Taberna do Bispo se ha convertido en un auténtico referente del tapeo en Santiago desde su apertura en 2003. Y eso tiene su mérito, si tenemos en cuenta la arraigada tradición del tapeo gratis en la capital gallega.
Fundada por Ernesto Montes tras su paso por Barcelona, este local destaca por su servicio atento y una amplia oferta de más de 70 opciones entre tapas, pinchos y montaditos, siempre elaborados con producto de calidad, en su mayoría de la Plaza de Abastos.

Clásicos como la brocheta de langostino y calamar, el montadito de solomillo o la hamburguesa de ciervo conquistan a compostelanos y turistas, siempre acompañados de una cuidada selección de vinos gallegos y del resto de España.
Dirección: Rúa do Franco, 37 (Santiago de Compostela)
Especialidad: tapas y raciones
El Papatorio
También en la Rúa do Franco, a un paso de la Catedral, El Papatorio es uno de los mejores restaurantes dónde comer en Santiago de Compostela para aquellas personas que gustan de las carnes y los pescados a la brasa.
Este restaurante recupera la esencia de las tradicionales parrilladas gallegas pero con un enfoque contemporáneo, donde la calidad del producto de la tierra es protagonista.
Su cocina abierta permite disfrutar del espectáculo, mientras que sus distintos ambientes, desde una barra para tapear hasta un comedor más íntimo, se adaptan a cada ocasión.
Con una propuesta que abarca desde los cortes de carne más suculentos (entrecot, chuletón, croca) hasta pescado y marisco fresco a la parrilla, pasando por montaditos y raciones para algo más ligero, este restaurante invita a disfrutar del sabor de Galicia en un espacio acogedor y con una buena relación calidad-precio.
Dirección: Rúa do Franco, 20 (Santiago de Compostela)
Especialidad: tapas y carnes a la brasa
Petiscos do Cardeal
Este local, del mismo creador de El Papatorio y A Taberna do Bispo, es sin duda una apuesta segura para los que quieren comer en Santiago de Compostela de tapas y pinchos.
Su propuesta invita a un recorrido gastronómico a través de deliciosos pinchos y raciones para compartir, donde los productos de la tierra como mariscos, pescados y carnes son los protagonistas indiscutibles de la carta.
Con una cocina a la vista que subraya su compromiso con el producto gallego y una amplia selección de vinos, es un lugar perfecto para tapear y disfrutar en buena compañía.
Dirección: Rúa do Franco, 10 (Santiago de Compostela)
Especialidad: tapas y raciones
La Flor
Localizado en la encantadora Rúa das Casas Reais, La Flor es uno de los locales de moda en Santiago de Compostela, atrayendo al público compostelano más joven y bohemio.
Este espacio versátil, ideal tanto para un café tranquilo como para una cena informal, cautiva con su decoración original y una gran relación calidad-precio.
Su propuesta se desmarca de lo típico y ofrece platos alternativos y creativos –desde nachos hasta hamburguesas gourmet y baos–, aunque siempre con la calidad del producto gallego como base. También cuenta con opciones para celíacos y veganos.

Además, su gran ambiente y su interesante carta de tés y de cócteles y gintonics, convierten a La Flor en un atractivo destino para la sobremesa en la capital gallega.
Dirección: Rúa das Casas Reais, 25 (Santiago de Compostela)
Especialidad: tapas
Pepa A Loba
A un paso de la catedral, aunque medio escondido del bullicio turístico, este local inspirado en la leyenda de la bandolera gallega –que incluso aparece en sus manteles–, es uno de los mejores restaurantes de Santiago de Compostela cuando se trata de tapear.
Con un aire a las tabernas de siempre pero sin postureo, Pepa A Loba ofrece una propuesta honesta a la par que deliciosa: desde la clásica tosta gallega hasta generosas ensaladas y contundentes raciones como la croca. Y todo ello con una buenísima relación calidad-precio. Por todo lo anterior y su reducido aforo, es siempre recomendable reservar.
Dirección: Rúa do Castro, 7 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina gallega
Restaurantes en Santiago para disfrutar de la auténtica gastronomía gallega
Para aquellos que buscan sumergirse en los sabores gallegos más genuinos, voy a recomendarte los mejores lugares para comer en Santiago de Compostela. Prepárate para degustar la esencia de Galicia en cada plato.
Taberna O Gato Negro
Con más de un siglo de historia, O Gato Negro es la taberna más antigua del casco antiguo de Santiago, manteniendo viva su esencia «enxebre» y su ambiente rústico.
Fundada en 1922, esta emblemática tasca, con su barra de mármol y decoración tradicional, es famosa por ofrecer producto del mar de primera calidad a precios asequibles, como percebes, mejillones, almejas a la marinera y pulpo á feira, acompañados del típico vino Ribeiro en «cunca», como lleva siendo toda la vida.
Mención especial merece su famosa empanada, cuyo relleno cambia según la disponibilidad del mercado. Imprescindible reservar en horas punta si quieres encontrar mesa.
Dirección: Rúa da Raíña (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina gallega
Mesón 42
Situado en plena Rúa do Franco, este es uno de los grandes clásicos cuando se trata de comer en Santiago de Compostela. Y es que este restaurante compostelano destaca por su cocina tradicional, su producto de calidad y su atención profesional y familiar.
El Mesón 42, especializado en carnes a la parrilla, ofrece platos sencillos, sin florituras innecesarias, pero sabrosos y a una muy buena relación calidad-precio.
Entre los platos que te recomiendo probar están la empanada, el mixto de churrasco, las volandeiras a la plancha, los chipirones o la cazuela de lacón con queso del país. Y para rematar, nada mejor que su clásica filloa con nata y miel. ¡Acierto seguro!
Dirección: Rúa do Franco, 42 (Santiago de Compostela)
Especialidad: tapas y carnes a la brasa
Abastos 2.0
Localizado en las casetas del Mercado de Abastos y el local de enfrente, este restaurante ha revolucionado por completo la escena gastronómica compostelana con su propuesta de cocina de mercado donde el producto de kilómetro cero es protagonista. Una filosofía valiente y honesta reconocida con un Bib Gourmand de la Guía Michelín y un Sol Repsol.
Abastos 2.0 propone tres ambientes bien diferentes: Barra, Mesas y Terraza, aunque todos ellos tienen un nexo en común: la excelencia del producto gallego de temporada adquirido el mismo día en el mercado.


La Barra, donde es imprescindible reservar, tiene horarios de pase definidos (una hora y media) y permite ajustar el menú o disfrutar de una propuesta degustación sorpresa.
Las Mesas, también con reserva, presentan un menú único que evoluciona cada semana. La Terraza, sin reserva, es ideal para el aperitivo o para disfrutar de marisco fresco.
En cualquiera de sus espacios, la calidad del producto local es la clave, aunque su espectacular pulpo á feira (posiblemente el mejor de Galicia), la empanada y el marisco fresco, especialmente las navajas y los berberechos, son apuestas seguras.
Dirección: Rúa das Ameas, 13 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina gallega tradicional
Restaurante San Jaime
Con una ubicación privilegiada en la encantadora Praza de Fonseca, a un paso de la Catedral, el San Jaime es siempre uno de los fijos en las listas de los mejores restaurantes de Santiago de Compostela, especialmente para los que gustan comer marisco y pescado.
Su cuidada selección de vinos complementa una carta donde destacan especialidades como la mariscada, el arroz con bogavante y la caldeirada de pescado y marisco. Aunque no se queda atrás tampoco el chuletón de ternera, la tortilla, las croquetas o la tarta de queso. Y todo con una relación calidad-precio de lo más interesante.
Su acogedora (y concurrida) terraza en los jardines de Fonseca es, además, un lugar ideal para disfrutar de sus tapas acompañadas de un buen vino o cerveza.
Dirección: Praza de Fonseca, 7 (Santiago de Compostela)
Especialidad: mariscos y pescados
Casa Manolo
Fundado hace más de 50 años, Casa Manolo es uno de los clásicos para los que quieren comer bien y barato en Santiago de Compostela, atrayendo a estudiantes y peregrinos con su ya famoso «Menú del peregrino» que incluye primero, segundo y postre.
Eso sí, no esperes encontrar aquí alta cocina ni platos rimbombantes. Es comida de batalla, para recargar pilas después de un largo día de caminata, aunque a precios muy asequibles.
En su menú del día encontrarás siempre una amplia variedad de opciones, entre las que destacan la caldeirada de calamares, el lenguado a la plancha y el codillo.
Dirección: Praza de Cervantes (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina gallega tradicional
Restaurantes en Santiago para comer bien sin dejarte la cartera
Disfrutar de una buena comida en Santiago de Compostela no tiene por qué ser sinónimo de un gran desembolso. En estos restaurantes la calidad y el buen precio van de la mano, por lo que podrás disfrutar de la gastronomía sin que lo note tu bolsillo.
Casa dos Xacobes
Este es uno de esos restaurantes de Santiago de Compostela que no suelen salir en las típicas listas, pero que los que vivimos en la ciudad sabemos que merece mucho la pena. Y quizás es normal ya que, aunque se encuentra muy cerca de la Catedral, está en una callejuela recoleta, lejos del bullicio turístico del casco antiguo.
Casa dos Xacobes sorprende con una original fusión de cocina gallega y tailandesa, que ha conquistado a los compostelanos que buscan algo diferente.
Con una marcada apuesta por el producto de temporada y guiños a sabores asiáticos, su carta ofrece platos creativos y reinterpretaciones de los clásicos de siempre.
Su imbatible menú del día a un precio ajustado siempre incluye opciones vegetarianas. Te recomiendo probar el pulpo con kimchi, el ceviche, los baos rellenos, el curry de gambas, la costilla glaseada y el secreto de cerdo.
Dirección: Rúa da Algalia de Abaixo, 33 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina fusión
Artesana Gastrobar
Localizado en el barrio de Conxo, este gastrobar ha conquistado a los compostelanos con su cocina con raíces gallegas y toques creativos, que se plasman en platos tan diversos como el «fish & chips» de merluza de pincho, el bacalao al horno, las croquetas y las empanadillas de pulpo y queso de Arzúa.

Con una animada barra y una cuidada y extensa selección de vinos, Artesana también destaca por su menú del día asequible y sus innovadoras tapas, algunas de ellas premiadas en el concurso Santiago(é)Tapas, completando una propuesta de lo más interesante que le ha valido ser galardonado con un Solete Repsol.
Dirección: Avenida de Ferrol, 9 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina gallega con un toque innovador
Restaurante Don Manuel
En el barrio de Vista Alegre, este asador familiar es ya un clásico entre los restaurantes de Santiago de Compostela, bien conocido por sus generosas y sabrosas raciones de churrasco de cerdo y ternera a precios sorprendentemente ajustados.
Más allá de su famosa carne a la brasa, este local ofrece raciones ideales para compartir, como chipirones, pulpo á feira y langostinos. También tienen menú del día.
Dirección: Rúa do Avío, 16 (Santiago de Compostela)
Especialidad: carnes a la brasa
Mesón do Pulpo
También en el barrio de Vista Alegre, este mesón de los de siempre es mi lugar favorito de la ciudad cuando quiero disfrutar una ración de pulpo á feira tradicional. Lo mejor de todo es que sus raciones son realmente generosas y a precios muy razonables.
Además de pulpo, en la carta no faltan otros clásicos de la gastronomía gallega como el jamón asado, los pimientos de Padrón, la oreja y la zorza. Capítulo aparte merecen sus postres como el flan de queso o la tarta de piña. ¡No te vayas sin probarlos!
Dirección: Rúa de Vista Alegre, 57 (Santiago de Compostela)
Especialidad: pulpo
O Tamboril
Situado en el ensanche compostelano, O Tamboril es una de esas apuestas seguras cuando se trata de comer en el centro de Santiago de Compostela. Aquí la especialidad es el arroz, que cocinan magistralmente ya sea con marisco, pescados, carnes o verduras.
Aunque la carta varía según los productos de temporada, no deberías perderte clásicos como el arroz negro, el arroz meloso marinero y el arroz meloso con jarrete de ternera.
Aunque si no te apetece arroz, la carta ofrece otros platos como las croquetas, el pulpo gratinado o el salpicón de rape y marisco. Lo mejor es que su menú del día siempre incluye un plato de arroz, lo que permite disfrutar de este plato a precios muy asequibles.
Dirección: Rúa da República Arxentina, 5 (Santiago de Compostela)
Especialidad: arroces
Conculler
También en el corazón del Ensanche, muy cerca de la Praza Roxa, Conculler invita a descubrir una cocina local de temporada con la impronta personal de los chefs Estefanía Colmeiro y Uxío Fernández. Fiel a su nombre («con cuchara» en gallego), este restaurante hace de los guisos y platos de cuchara una de sus señas de identidad.
El espacio, diáfano y acogedor, cuenta con una gran barra que da a la cocina, ideal para disfrutar de elaboraciones sencillas pero sabrosas con producto fresco del mercado.

Con una carta que baila al son de los productos de temporada y varias opciones de menú, nunca faltan clásicos reinventados como sus famosas croquetas de chorizo ahumado con miel. Su interesante selección de vinos locales complementa una experiencia gastronómica realmente interesante por su buena relación calidad-precio.
Dirección: Rúa Nova de Abaixo, 7 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina de temporada
Mamá Peixe
Esta taberna ha conquistado a los compostelanos con su propuesta de cocina atlántica de temporada, elaborada con un toque tradicional pero actualizado. Aquí los pescados y mariscos son los protagonistas, plasmados en platos sabrosos y bien ejecutados.
En su carta, que cambia cuatro veces al año, es imprescindible probar delicias como el sashimi de sargo, el pulpo a la brasa con alioli de naranja y el tartar.
Además, ofrecen un atractivo menú degustación diario a un precio muy asequible. Dada su creciente popularidad, mejor reservar con antelación si no quieres quedarte sin sitio en uno de los mejores restaurantes de Santiago de Compostela.
Dirección: Rúa da Algalia de Arriba, 45 (Santiago de Compostela)
Especialidad: pescados y mariscos
Bodeguilla de Santa Marta
Situado en uno de los barrios de moda, este restaurante es una de las mejores opciones en Santiago para quienes quieren tapear con amigos o disfrutar de una cena formal.
Este local de ambiente moderno y acogedor forma parte de una saga familiar con una sólida trayectoria de casi 40 años que revolucionó la hostelería compostelana desde la apertura de la primera bodeguilla en el barrio de San Roque.


Su cocina combina elaboraciones tradicionales con toques vanguardistas, utilizando producto de temporada. La experiencia se completa con una inmensa bodega con referencias gallegas e internacionales. También tienen un local en la zona de San Lázaro.
Dirección: Avenida da Liberdade, 11 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina gallega
Restaurantes en Santiago de Compostela para ocasiones especiales
Cuando la ocasión lo merece, también encontraras locales dónde comer en Santiago de Compostela que no te defraudarán. Déjate sorprender por propuestas innovadoras, ambientes únicos y sabores que que no olvidarás en un buen tiempo.
A Noiesa
Localizado en la emblemática Rúa do Franco, en pleno casco antiguo, A Noiesa es uno de mis restaurantes de Santiago de Compostela favoritos, ya que se trata de una de las mejores opciones para comer bien y a precios razonables en la capital de Galicia.
Y es que, pese a que solo lleva poco más de 5 años abierta, esta casa de comidas de ambiente acogedor ha conquistado tanto a compostelanos como a turistas con su cocina elaborada con producto fresco, local y de temporada, tratado con mimo.
Al frente de los fogones está Juan Carlos Somoza que, tras haber trabajado en algunos de los mejores restaurantes de España y dirigir durante más de diez años el Centro Superior de Hostelería de Galicia, decidió embarcarse en esta nueva aventura, donde reinterpreta la cocina gallega sin perder su esencia.
Y aunque aquí todo está rico y nada decepciona, en su carta destacan el pulpo «A Noiesa», cocinado a la plancha sobre un lecho de patata machacada con ajada y los arroces, que encandilaron hasta al mismísimo Mel Gibson.


Mención especial merecen también sus empanadas, fermentadas con cerveza Estrella Galicia, las sartenes y las habas de Lourenzá guisadas con pulpo y almejas.
Dirección: Rúa do Franco, 40 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina gallega con un toque innovador
Benedita Elisa
Muy cerca del Mercado de Abastos, en la Praza do Matadoiro, se encuentra uno de los mejores restaurantes de Santiago de Compostela para los que quieren escapar de las típicas propuestas gastronómicas de la ciudad.
Este restaurante de dos plantas con terraza y cocina a la vista homenajea con su nombre a las abuelas de los chefs. Y también lo hace su carta, donde los productos gallegos son reinterpretados con influencias catalanas y técnicas contemporáneas.

Desde su famoso bikini de ternera con trompetas de la muerte hasta la original berenjena con curry de verduras y queso del Cebreiro, pasando por el sabroso arroz seco con caldo de marisco, cada plato sorprende por su sabor y delicada ejecución.
Para rematar la experiencia no dejes de probar también postres como la tarta de queso cremosa y la torrija a la crema de orujo con helado de vainilla.
Dirección: Praza do Matadoiro, 1 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina gallega y mediterránea con un toque innovador
O Curro da Parra
Abierto hace poco más de 15 años por los chefs Queco Arias y Adrián Comesaña tras su experiencia en Londres, O Curro da Parra se ha ganado a pulso ser considerado uno de los mejores restaurantes dónde comer en Santiago de Compostela.
Este local de dos ambientes –una zona de tapas y vinos y un comedor más formal– destaca por su cocina de mercado, elaborada con productos gallegos de temporada y de máxima calidad, muchos de ellos provenientes directamente de la cercana Plaza de Abastos.

Con una carta breve y dinámica que se adapta a los productos frescos disponibles, ofrece desde clásicos como las croquetas de jamón y las carrilleras de cerdo al vino Mencía hasta propuestas innovadoras, sin olvidar opciones sin gluten y veganas.
Su cuidada selección de vinos, con una amplísima representación de referencias de las denominaciones de origen gallegas, redondea la experiencia.
Dirección: Rúa Travesa, 20 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina gallega de mercado
O Sendeiro
Localizado en una encantadora casa de piedra en el tranquilo barrio de Sar, a las afueras del bullicioso centro histórico compostelano, este restaurante invita a disfrutar de una cocina gallega de temporada con el toque personal de su chef.
Su carta, un homenaje a los productos frescos de temporada y de proximidad, ofrece un equilibrio entre tapas creativas y platos más elaborados.
Destacan las carnes, como las melosas carrilleras de cerdo, la croca de ternera gallega o el entrecot, pero también los pescados como la merluza de pincho de Celeiro o el bacalao al horno. Para los entrantes recomiendo las croquetas de chorizo y castaña de Quiroga y el sashimi de vieira gallega. ¡Ambos están riquísimos!

Y todo ello puede disfrutarse en un ambiente encantador, ya sea en sus cuidados salones interiores o en el patio a la sombra de las parras, donde las mascotas son bienvenidas.
Dirección: Rúa do Olvido, 22 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina gallega con un toque innovador
Restaurante A Moa
En la siempre animada Rúa de San Pedro, a tiro de piedra del casco antiguo, A Moa se ha convertido con el paso del tiempo, y sin hacer demasiado ruido, en uno de los mejores restaurantes dónde comer en Santiago de Compostela para quienes buscan vivir una experiencia gastronómica única.
Con una animada barra ideal para tapear, este restaurante alberga en su planta baja un comedor principal con cocina a la vista, aunque su joya es, sin duda, la espectacular terraza-jardín, un remanso de paz ideal para disfrutar de una comida al aire libre.
Su variada y sugerente carta tiene como base la cocina gallega, pero explora sabores eclécticos e innovadores, siempre con productos frescos de excelente calidad.

Además de platos clásicos como las croquetas de pulpo y las carrilleras de cerdo, su carta esconde sorpresas como los canelones de calabaza y grelo con queso San Simón, la ensalada de quinoa con frutas o el ceviche tropical de corvina.
Dirección: Rúa de San Pedro, 32 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina gallega de mercado
Restaurante Gaio
Situado a un paso del casco histórico, en la tranquila rúa Poza de Bar, Gaio se ha posicionado en poco tiempo como uno de los mejores restaurantes de Santiago de Compostela.
¿El secreto? Pues una acertada propuesta gastronómica de fusión atlántica, peruana y asiática, aunque siempre con el producto gallego de temporada como eje central.
Este acogedor restaurante de línea contemporánea, con un ambiente desenfadado y cocina abierta rodeada de una barra, invita a compartir platos sorprendentes, de sabor intenso y texturas acertadas, como el pollito celta al carbón o la tosta de maíz y toro.
Al frente de los fogones, el chef Andrés Medina, formado en Casa Marcelo, firma una carta creativa y original que ya cuenta con el aval de la Guía Michelin y la Guía Repsol.
Dirección: Rúa da Poza de Bar, 2 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina fusión
Restaurantes en Santiago de Compostela para darse un homenaje
Sé que hay días en los que el cuerpo pide una experiencia gastronómica inolvidable. Y por suerte, Santiago también puede presumir de tener templos de la gastronomia donde la cocina se eleva a la categoría de arte, perfectos para celebrar momentos especiales o, sencillamente, para disfrutar del placer de una mesa excepcional.
Casa Marcelo
Resulta imposible hablar de los mejores restaurantes de Santiago de Compostela sin hacer referencia a Casa Marcelo, premiado con una Estrella Michelin y dos Soles Repsol. Bajo el mando del visionario chef vigués Marcelo Tejedor, este restaurante moderno de ambiente acogedor ofrece una experiencia gastronómica de primer nivel.
Su singular concepto, sin carta, invita a dejarse sorprender por un menú degustación creado a medida, fusionando la excelencia del producto gallego con influencias chinas, peruanas, japonesas y mexicanas. Y siempre con el toque personal de Marcelo.
El resultado es una experiencia única, donde no solo se disfruta de la gastronomía, sino del trabajo del chef y su equipo, pues es un auténtico espectáculo verlos trabajar en la cocina abierta. Como es lógico, es imprescindible reservar, pues se llena todos los días.
Dirección: Rúa das Hortas, 1 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina contemporánea
A Tafona by Lucía Freitas
Con una Estrella Michelin y dos Soles Repsol, A Tafona eleva la cocina gallega a través de la moderna propuesta de la chef Lucía Freitas, cuya pasión por el producto local y de temporada, incluyendo verduras de su propio huerto, es palpable en cada plato.
Su acogedor local, que combina un diseño contemporáneo con la calidez de las paredes de piedra, es el escenario ideal para disfrutar de sus elegantes y sabrosos menús degustación, «Sosego» y «Algarabía», un deleite de texturas y colores. Sin duda, una parada gastronómica esencial en cualquier visita a Santiago de Compostela.
Dirección: Rúa da Virxe da Cerca, 7 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina contemporánea
A Horta do Obradoiro
Seguimos con esta lista de los mejores restaurantes dónde comer en Santiago de Compostela con A Horta do Obradoiro. El proyecto de los chefs Kike Piñeiro y Eloy Cancela sorprende con una cocina de mercado sencilla pero creativa, donde el respeto por el producto, incluso cultivado en su propio huerto-invernadero, es primordial.
Localizado en una histórica casa de finales del siglo XVII, en pleno corazón del casco antiguo compostelano, este local ofrece varios ambientes, desde una barra de tapas para picar algo de manera informal hasta rincones más íntimos para una ocasión más especial.

Su propuesta genuina, merecedora del reconocimiento Bib Gourmand por su excelente relación calidad-precio, presenta combinaciones tan originales como la oreja agridulce o el bollo de pan de castañas relleno de chicharrones y queso Arzúa-Ulloa, junto a clásicos como el arroz negro con rape o las almejas a la marinera.
Y todo ello en un entorno maravillosamente singular, con bonitos jardines con vistas privilegiadas a las imponentes torres de la Catedral.
Dirección: Rúa das Hortas, 16 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina de mercado
Pampín Bar
Seguramente se trate del restaurante más escondido de la ciudad. Y es que el Pampín, localizado en una pequeña callejuela paralela a la rúa de San Pedro, se encuentra únicamente si uno va a propósito. Quizás sea eso mismo lo que lo ha convertido en un refugio para la gastronomía gallega más auténtica, alejada de las tendencias pasajeras.
Tras una fachada modesta tras la que se esconde un espacio muy acogedor, este restaurante recupera el espíritu de las antiguas casas de comidas, aunque con un toque actual del chef Alén Tarrío, cuya cocina de mercado ensalza el producto fresco.

Su carta diaria y sus menús degustación, a precios muy razonables, permiten disfrutar de clásicos como su premiada ensaladilla rusa (considerada la mejor de España en 2024), sus escabeches y su famoso coulant de Tarta de Santiago.
Para redondear la experiencia, nada mejor que tomar un auténtico café de pota, una rareza que todavía se sirve aquí como manda la tradición.
Esta propuesta genuina y honesta, ha merecido el reconocimiento de la Guía Michelin y la Guía Repsol, consolidándolo entre los mejores restaurantes de Santiago de Compostela.
Dirección: Rúela das Fontiñas, 4 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina gallega tradicional
Restaurante Simpar
Liderado por Áxel Smyth, ex-chef de Auga e Sal y una de las grandes promesas de la alta cocina de nuestro país, Simpar ofrece una propuesta gastronómica local creativa, actualizada y de elegante factura, basada en los productos de temporada.
Su menú, que evoluciona a diario según la oferta del mercado, puede descubrirse a través de los menús degustación «Conocer» y «Simpar», de 11 y 14 pases respectivamente.
Con una técnica depurada, Axel Smyth reinterpreta clásicos de la gastronomía gallega, como su singular «Pescado a la gallega», y sorprende con elaboraciones como sus callos (reconocidos a nivel mundial) y su exquisito pichón.
Avalado por una Estrella Michelin y un Sol Repsol, este restaurante se ha ganado a pulso un lugar de honor entre los mejores lugares dónde comer en Santiago de Compostela.
Dirección: Rúa do Vilar, 47 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina gallega con un toque innovador
Anaco
El proyecto personal del chef palentino Víctor Lobejón invita a sentirse «como en casa» con una cocina de temporada que ensalza el producto gallego de pequeños productores.
Su carta para compartir o el asequible menú degustación #amesaposta ponen en liza elaboraciones sencillas pero actuales, donde son palpables las influencias de la cocina vasca del chef, formado en varios restaurantes de Madrid y Abastos 2.0.
Especialmente recomendables son platos como la lubina a la bilbaína o el helado de queso San Simón, aunque no se quedan atrás tampoco el steak tartar y el salmonete.


Reconocido con un Bib Gourmand por su excelente relación calidad-precio, Anaco complementa su propuesta con una cuidada bodega con decenas de referencias de las Denominaciones de Origen de Galicia, todo ello en un ambiente elegante y acogedor.
Dirección: Costa de San Domingos, 2 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina de mercado
Indómito
Localizado en el Ensanche, a un paso de la Praza de Galicia, Indómito ha supuesto un soplo de aire fresco en la nutrida oferta de restaurantes en Santiago de Compostela.
Liderado por el chef Martín Vázquez (ex Casa Marcelo), este local ofrece una cocina de mercado innovadora que, sin perder su arraigo en la tradición de la gastronomía gallega, se atreve a explorar sabores globales.
Y aunque dispone de carta, aquí lo suyo es dejarse aconsejar por el chef en su barra con vistas a la cocina, que elaborará un menú a medida de los gustos de los comensales.

Reconocido con un Sol Repsol y una recomendación en la Guía Michelin, Indómito sorprende con platos como su sopa fría de aguacate y pescado marinado, su néctar de cigala o sus pescados a la brasa, todo ello en un ambiente desenfadado y con una atención que mima al comensal.
Dirección: Rúa do Doutor Teixeiro, 28 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina de mercado
Orixe
Abierto por el chef Martín Pais en 2017, este es otro de los restaurantes de Santiago de Compostela que se han ganado una merecida reputación en los últimos años.
Orixe invita a un viaje gastronómico a la Galicia más genuina, rindiendo un emotivo homenaje a sus «cociñeiros, labregos, gandeiros e mariñeiros». Su cocina, asentada en productos 100% gallegos y sostenibles, revive recetas familiares y emblemáticos platos gallegos como el arroz, la empanada y el pescado a la Muradá.
Ambientado en una tradicional casa gallega con una decoración rústica que evoca tiempos pasados, Orixe ofrece una experiencia inmersiva de sabores, aromas y recuerdos, maridada a la perfección con una cuidada selección de vinos de la tierra.
Dirección: Rúa das Casas Reais, 21 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina gallega con un toque innovador
A Maceta
Localizado a un paso del casco antiguo de la capital de Galicia, A Maceta es ya uno de los grandes clásicos entre los restaurantes de Santiago de Compostela.
Bajo la batuta del chef Jorge Gago, su original propuesta fusiona de forma creativa la cocina gallega tradicional y la asiática, siempre con el mercado y los pequeños productores como pilares. Entre los imprescindibles que nadie puede perderse están las croquetas, el usuzukuri de jurel asado y el tartar de bonito con huevo frito.

Reconocido con un Bib Gourmand de la Guía Michelin y un Sol Repsol, A Maceta destaca también por su bodega y su patio exterior, ideal para una comida o cena relajadas.
Dirección: Rúa de San Pedro, 120 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina fusión
Marisquería Terra Nosa
Con más de cuatro décadas de historia a sus espaldas, Terra Nosa es siempre una de mis recomendaciones predilectas cuando me preguntan dónde comer en Santiago de Compostela el mejor marisco.
Y es que, lejos de otros lugares del casco antiguo más orientados al turista, este restaurante es un auténtico templo del mejor producto gallego del mar. Pero mucho ojo, porque los precios van en consonancia a la calidad y no son baratos precisamente.

Su filosofía es sencilla pero infalible: obtener de proveedores locales la materia prima más excepcional y prepararla sin artificios, ya sea cocido, a la brasa o al horno, para realzar todo su sabor. ¡Tampoco se necesita más cuando el producto es tan bueno!
Dirección: Rúa Nova de Abaixo, 5 (Santiago de Compostela)
Especialidad: pescados y mariscos
Mejores restaurantes en Santiago de Compostela para veganos
Con el mayor ratio de restaurantes veganos per cápita de España, Santiago es un paraíso para los amantes de la cocina veggie. A continuación, te dejo con los mejores lugares donde disfrutar de experiencias culinarias veganas sorprendentes y deliciosas.
TS A Casa
Localizada en el siempre animado barrio de San Pedro, esta tapería vegetariana de ambiente tropical sorprende con una deliciosa fusión de raíces gallegas y brasileñas, elaborada con productos locales y de proximidad.
Aunque su reducida carta invita a probar cada plato, son imprescindibles sus originales hamburguesas (A Casa y libanesa), los nachos, las croquetas y el hummus. Además, cada semana se suman sugerencias creativas fuera de carta.

La propuesta se completa con zumos de fruta frescos y una destacable oferta de cócteles, donde no faltan clásicos como la piña colada, el moscow mule o la caipirinha.
Dirección: Rúa de San Pedro, 113 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina vegana
A Porta Verde
Cuando me preguntan por restaurantes de Santiago de Compostela para veganos siempre recomiendo A Porta Verde. Localizado en el barrio de San Roque, este local destaca por su propuesta vegetariana y vegana de cocina casera con influencias de todo el mundo. Y lo mejor de todo es que tiene precios muy razonables.
Uno de los platos estrella de su variada carta son las croquetas, pero no desmerecen tampoco el falafel, el ramen vegano, el wok vietnamita y la hamburguesa de frutos secos.
Con opciones para todos los públicos, incluyendo personas celíacas, este acogedor local es una opción muy recomendable para los que quieren comer algo diferente en la ciudad.
Dirección: Rúa do Hospitaliño, 18 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina vegana
Entre Pedras
Casi en frente a A Porta Verde, Entre Pedras puede presumir de ser el decano de los restaurantes veganos en Santiago de Compostela, basando su propuesta en una cocina totalmente vegana, 100% libre de productos animales.
Pioneros en recrear clásicos como la zorza de seitán, el cocido y el sandwich de pulled pork, sus setas empanadas y hamburguesa de frutos secos son siempre un acierto.


Con varias opciones sin gluten, su variada oferta incluye wraps, quesadillas, durums, ensaladas y tapas, con influencias mediterráneas y europeas.
Dirección: Rúa do Hospitaliño, 7 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina vegana
Dónde comer en Santiago cocina internacional
Si bien la culinaria gallega domina la oferta de la restauración compostelana, cada vez existen más opciones para disfrutar de sabores de todo el mundo. Lejos de versiones occidentalizadas, estos restaurantes –muchos regentados por nativos– ofrecen experiencias gastronómicas auténticas con la misma pasión que ponen los gallegos en su cocina.
NuMaru
Con dos locales en la ciudad, en el barrio de Vista Alegre y en el Ensanche, NuMaru ofrece la posibilidad de disfrutar de la auténtica gastronomía coreana a precios muy asequibles.
Su carta, con opciones vegetarianas, veganas y sin gluten, presenta platos icónicos como el pollo buldak, el kimchi, el bibimbab, los mandu y el tteokbokki (pasteles de arroz en salsa picante), muy apreciado por su sabor único.

Su gran popularidad entre los compostelanos ha hecho que abran un nuevo local en el Centro Comercial Área Central, ampliando la oferta con especialidades como el kimbap.
Dirección: Avenida Mestre Mateo, 19 y Rúa de Vista Alegre, 58 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina coreana
Hui Kitchen
Localizado muy cerca de la Estación Intermodal, Hui Kitchen es uno de los mejores restaurantes de Santiago de Compostela para quienes buscan una experiencia china realmente auténtica en la capital gallega.
Y es que este local es un «chino» de verdad, con recetas tradicionales y caseras de la gastronomía del este del país, alejándose de los típicos platos occidentalizados.
Con un servicio excelente y precios muy asequibles, su carta incluye platos como el pollo Gong Bao, la panceta salteada al wok, la ternera en sopa con soja, el hot pot y los tradicionales baos y jiaozi, además de opciones vegetarianas.
Dirección: Avenida de Lugo, 3 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina china
Mestiza
Abierto a principios del año 2024, este es uno de los grandes descubrimientos que he hecho en los últimos tiempos. Y es que estamos ante un auténtico restaurante mexicano, donde se nota que los platos son caseros, hechos con ingredientes frescos.
Su plato estrella es la cochinita pibil, tanto en taco como en quesadilla, pero merece mucho la pena probar sus nachos que son, sinceramente, los mejores que he probado nunca. Destacar que las salsas son caseras y el guacamole se hace al momento.
El local cuenta con dos ambientes: una barra informal para un picar algo rápido y un comedor más acogedor para disfrutar de los sabores de México con calma.
Dirección: Rúa da Torreira, 2 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina mexicana
Pico de Galo
Abierto desde el año 2020, este restaurante es uno de los mejores sitios dónde comer en Santiago de Compostela para los amantes de la auténtica cocina mexicana.
Este pequeño local, galardonado con el segundo mejor taco de Galicia en el Campeonato Nacional de Tacos, sorprende con su sopa azteca y su cuidada carta de tacos, enchiladas, quesadillas y burritos, acompañados de deliciosas salsas caseras.
Con una chef mexicana al mando de los fogones y un equipo profesional, Pico de Galo cuida cada detalle, desde la decoración hasta la atención, ofreciendo platos coloridos y originales que permiten una inmersión total en la gastronomía mexicana.
Dirección: Rúa de San Roque, 37 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina mexicana
Nara Noodle Bar
Este es uno de los poquísimos restaurantes de Santiago de Compostela que salen en esta lista que no he tenido todavía el placer de probar. Pero lo haré y actualizaré el post.
En cualquier caso, las referencias que me han dado son excelentes y, en muy poco tiempo, se ha convertido en el local de moda para los que gustan de la cocina asiática.
Especializados en noodles frescos elaborados diariamente y baos, ofrecen una carta variada que también ofrece opciones para celíacos, vegetarianos y veganos.


Desde el kimchi coreano hasta el shiitake en tempura y el pad thai, Nara invita a disfrutar de sabores asiáticos auténticos en un ambiente urbano y desenfadado.
Dirección: Ruela de Entrerruas, 1 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina asiática
Sessanta e Novanta
Este acogedor restaurante regentado por una familia italiana es una gran opción para los que quieren comer en Santiago de Compostela auténtica cocina romana.
Y es que aquí además de platos típicos de la gastronomía italiana como spaghetti alla carbonara o alla amatriciana, lasaña o pizza, también es posible comer otras delicias propias de la cocina del Lacio como los supplí alla romana o los olive all’ascolana.
Capítulo aparte merece el tiramisú casero, de los mejores que he probado. La experiencia se completa con una amplia selección de vinos italianos que realzan cada sabor.
Dirección: Rúa dos Pitelos, 26 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina italiana
L’Incontro
Abierto en 1998 por un matrimonio de Puglia, L’Incontro es ya uno de los grandes clásicos para los que quieren comer en Santiago de Compostela comida italiana.
Alejándose de las típicas propuestas de las franquicias, este restaurante fusiona recetas tradicionales italianas con ingredientes gallegos, dando lugar a creaciones únicas como los linguine con zamburiñas o los orecchiette con grelos.
No faltan tampoco en la carta deliciosos pilares de la gastronomía italiana, como la pizza, el risotto, los spaghetti alla carbonara, los penne all’arrabbiata o los tortelloni boscaiola.
Dirección: Rúa do Vilar, 52 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina italiana
A Viaxe
Muy cerca del Mercado de Abastos, este pequeño bistró de ambiente acogedor invita a un singular viaje culinario liderado por el chef peruano Tomás Rubio.
Su propuesta de cocina fusión, con un marcado acento peruano enriquecido por influencias de sus múltiples viajes, se nutre del producto gallego y ofrece experiencias que evocan destinos lejanos mezclando distintos sabores y texturas.

Destacan sus ceviches y tiraditos, que pueden disfrutarse a través de menús degustación de siete y nueve pases que exploran sabores de todo el mundo y le han valido el reconocimiento Bib Gourmand de la Guía Michelin. Imprescindible la reserva.
Dirección: Praza do Matadoiro, 3 (Santiago de Compostela)
Especialidad: cocina fusión peruana, japonesa y gallega
Bonus: dónde comer en Santiago de Compostela bien, rápido y barato
Como sé que muchas veces después de un largo día de paseo por la ciudad o una excursión, lo que menos apetece es una comida formal en un restaurante, también voy a darte a continuación algunas recomendaciones de locales dónde comer en Santiago de Compostela rápido, bien y a precios ajustados.
Y es que quiero demostrarte que no es necesario recurrir a las típicas franquicias de fast-food, sobre todo si lo que quieres es comer rico y a buen precio en la capital de Galicia.
Un clásico que lleva alimentando a varias generaciones de universitarios desde hace casi 50 años con su comida para llevar es O Rei do Bocadillo, famoso por sus contundentes bocadillos y sandwiches a precios imbatibles y sus sabrosos pollos asados.
Y en una época donde parece que solo existen las hamburguesas gourmet, negocios familiares como Mister Burguer y Mac Burger aún mantienen viva una amplia oferta de hamburguesas y platos combinados, ideales para reponer fuerzas sin vaciar el bolsillo.
Si te apetece una propuesta más apegada a la tierra, Raíces Galegas ofrece tapas y raciones a precios razonables. Y de paso podrás probar alguno de los clásicos de su carta como el popular bocadillo de tortizorza (tortilla y zorza). ¡No te arrepentirás!
Si lo que quieres es probar la esencia de Galicia, uno de mis favoritos es Chichalovers. Y es que, en poco más de un año, este local de take-away ha conquistado tanto a locales como a turistas con sus bocadillos de autor con, probablemente, los mejores chicharrones de Galicia. Y casi me atrevería a decir que de España. ¡Tienes que probarlo!

Y si de bocadillos hablamos, tampoco se quedan atrás los de Corrosco, que sorprende con sus creativos bocatas gourmet hechos con pan artesano de masa madre.
Para los que sean más de comida internacional, Sicilia in Bocca y El Rincón Siciliano son una apuesta segura con su amplia oferta de pizzas y platos italianos. Otro de los clásicos es también Casa de Sushi, ideal para disfrutar de la comida asiática a precios asequibles.
La mayoría de estos restaurantes de Santiago de Compostela, además, están disponibles en las principales aplicaciones de comida a domicilio, por lo que son perfectos para cenar cómodamente en tu alojamiento después de un largo día de turismo por Galicia.
Bonusx2: dónde tapear gratis en Santiago de Compostela
Además de los mejores restaurantes de Santiago de Compostela, no puedes dejar de disfrutar de la tradición de la tapa gratuita con cada consumición, una costumbre que, por suerte, todavía sigue muy viva en la capital de Galicia. Y para que no te pierdas en la amplia oferta disponible, te daré algunas recomendaciones imprescindibles.
Hablar de tapas gratis en Santiago nos lleva de forma inevitable a La Tita, un clásico entre los clásicos por su jugosa tortilla que acompaña cada bebida.

No muy lejos, en la Rúa da Raíña, tanto Orella con su oreja de cerdo como Viñoteca Ventosela con sus tablas de embutidos son siempre una apuesta segura. Y no puedo olvidarme tampoco de la emblemática tortilla del Marte, un fijo que nunca defrauda.
En cualquier caso, como ya he hablado largo y tendido sobre ello en alguna que otra ocasión, te invito a descubrir los mejores locales en nuestro artículo sobre los mejores bares de tapas en Santiago de Compostela.
Mapa con los mejores restaurantes de Santiago de Compostela
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Series gallegas de éxito con las que descubrir Galicia desde el sofá de casa
Las series gallegas se han convertido en un fenómeno imparable, catapultando a Galicia al estrellato…
Dónde comer en Ferrol: los 10 restaurantes que no te deberías perder
Si buscas dónde comer en Ferrol, estás de enhorabuena. Y es que esta ciudad, a…
Fiesta de la Arribada de Baiona: sumérgete en la magia de la Galicia medieval
La Fiesta de la Arribada, celebrada cada primer fin de semana de marzo en Baiona,…
Pedra da Serpe: descubre uno de los cruceiros más singulares de Galicia
Galicia, tierra de cruceiros, cuenta con más de 12.000 de estos emblemáticos monumentos, cada uno…
Las 7 mejores rutas en coche por Galicia para vivir unas vacaciones inolvidables
¿Buscas rutas en coche por Galicia para tus próximas vacaciones? Pues entonces has llegado al…
Acueducto de Ponte Mantible: uno de los secretos escondidos de Santiago de Compostela
Cuando pensamos en Santiago, inevitablemente lo primero que se nos viene a la mente es…
Los 8 mejores miradores de Pontevedra para enamorarte sin remedio de las Rías Baixas
Si lo tuyo son las vistas panorámicas y estás de vacaciones por las Rías Baixas,…
Descubre las mejores cabañas en el bosque en Galicia para desconectar del mundo
Para los amantes del slow travel, las cabañas en el bosque en Galicia son un…
Descubre las 10 mejores playas de Sanxenxo para disfrutar de tus vacaciones en Galicia
Sanxenxo, la capital turística de las Rías Baixas, es un auténtico paraíso para los amantes…
Viajar a Galicia: guía con 10 consejos TOP de un gallego para vivir la escapada perfecta
¿Estás planeando viajar a Galicia próximamente? Pues ponte cómodo y hazte un buen café, porque…
Las mejores actividades qué hacer durante tus vacaciones en Santiago
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta