Olvídate de todos los posts que has visto sobre aparcar en Santiago de Compostela. Te voy a ser sincero: muchos de ellos seguramente no estén actualizados o, incluso, ni siquiera estén escritos por un compostelano como yo, por lo que acabarás perdiendo tiempo, gasolina o, peor aún, llevándote un disgusto en forma de multa.
Si bien estacionar en Santiago no es tan difícil como en otras ciudades gallegas como A Coruña o Vigo, sí que exige conocer ciertos trucos que solo manejamos los locales. Y es que hay que tener presente que el casco histórico es peatonal y los parkings privados suelen ser caros, por lo que lanzarse a dar vueltas sin rumbo casi nunca es buena idea.
Por eso he preparado esta guía práctica y actualizada: aquí encontrarás las mejores opciones para dejar el coche sin agobios, desde parkings céntricos y seguros hasta alternativas más económicas o rincones gratuitos que los compostelanos usamos a diario.
Prepárate para ahorrar tiempo y disfrutar de Santiago a pie, con la tranquilidad de haber aparcado en el lugar adecuado. ¡No pierdas detalle!
Guía rápida para aparcar en Santiago de Compostela: entendiendo la movilidad de la ciudad
Aparcar en Santiago de Compostela no tiene por qué ser difícil, ni mucho menos. Simplemente requiere saber algunas cosas básicas que te contaremos en detalle.
El casco antiguo es totalmente peatonal, por lo que las zonas de aparcamiento se concentran en sus límites, reguladas principalmente por las conocidas zonas azules y verdes de la ORA (Ordenanza Reguladora de Aparcamiento).
Es por ello que intentar aparcar cerca de la catedral suele ser bastante complicado, por lo que lo más sensato es estacionar en áreas periféricas del centro y caminar entre 10 y 20 minutos hasta la zona monumental, disfrutando del paseo como antesala de la visita.
Al moverte por la capital de Galicia, te toparás con diferentes tipos de señalización. La zona azul está pensada para la rotación de vehículos y tiene un tiempo limitado, lo que obliga a sacar un ticket en el parquímetro o a través de APPs móviles como Moviltik.
Existen áreas específicas de corta y larga duración, con tiempos máximos que oscilan entre 1 y 4 horas. Por la noche, los sabados a la tarde y los domingos, se libera su uso para el público en general, por lo que es una buena forma de aparcar gratis en Santiago. En cualquier caso, nuestro consejo es que te fijes bien en la señalización de cada calle.
Por su parte, la zona verde es exclusiva para residentes, por lo que, a menos que tengas el permiso correspondiente, está prohibido estacionar bajo ninguna circunstancia.
Si la señalización es mixta (verde y azul), la zona suele funcionar como ORA durante el día y se reserva para los residentes del barrio por la noche y los fines de semana.

Además, como en otras ciudades, hay zonas señalizadas en línea amarilla o mixta, reservados a carga y descarga o paradas exprés de apenas unos minutos, que pueden resultar útiles si solo necesitas acercarte a dejar a alguien o recoger equipaje.
En cualquier caso, para quienes no quieran preocuparse por normas y horarios, la alternativa más práctica siguen siendo los parkings públicos de la ciudad o las zonas para aparcar gratis en Santiago de Compostela de las que te hablaremos a continuación.
Dónde aparcar gratis en Santiago de Compostela
No pagar la ORA o ahorrarse unos buenos euros en parkings de pago, igual puede requerir algo de paciencia, pero la recompensa—por ejemplo unos euros extra para gastar en una buena comida— bien merece un pequeño esfuerzo inicial.
Pero no te preocupes, tenemos buenas noticias. Por suerte, en la capital gallega aún existen muchas opciones para aparcar sin pagar que, con un poco de paciencia, te permitirán olvidarte del coche y sumergirte de lleno en la magia de la ciudad.
Para quienes prefieren la cercanía al centro, los barrios residenciales se presentan como una excelente alternativa para aparcar gratis en Santiago de Compostela. Por ejemplo, en Fontiñas, junto al centro comercial Área Central, todavía se pueden encontrar calles con plazas blancas. Conviene llegar temprano porque se llenan rápido en las mañanas laborales.

Algo parecido ocurre en Conxo, a apenas cinco minutos del Ensanche, donde calles como la Avenida de Ferrol, Ricardo Bescansa, José Ángel Valente, García Prieto, Sánchez Freire o Manuel Beiras suelen tener huecos libres para los madrugadores más pacientes.
Por otro lado, el barrio de Santa Marta, aunque ha visto aumentar las zonas ORA debido a la cercanía del Hospital Clínico, sigue siendo un buen lugar para aparcar gratis en Santiago. La clave está en buscar plazas en calles como Avenida da Liberdade, Emilia Pardo Bazán, María Casares, Feliciano Barrera Fernández, Santa Marta de Arriba o Espiñeira.
Además, esta zona cuenta con el enorme Área de libre estacionamiento de Santa Marta, un parking gratuito donde normalmente es fácil encontrar plaza sin complicaciones.
Tanto Conxo como Santa Marta son zonas tranquilas, muy céntricas y bien comunicadas por autobús con el centro urbano y el casco antiguo, ideales para quienes buscan donde dejar el coche en Santiago de Compostela varios días sin preocuparse de nada.
Algo más retirados, pero también con buena disponibilidad, están Castiñeiriño y As Cancelas, con sus grandes calles que ofrecen numerosas plazas de aparcamiento gratuito. En este último barrio, incluso puedes aparcar en el parking del Centro Comercial As Cancelas, aunque hay que tener en cuenta que cierra a la 01:30.
Y, cómo no, otra gran opción es la explanada de San Lázaro, junto al estadio de fútbol Vero Boquete, que por su amplitud, es una apuesta segura para aparcar sin coste.
Los campus universitarios son otro clásico para aparcar gratis en Santiago de Compostela. En el Campus Sur, junto a la Facultad de Matemáticas y el Centro de Transfusión de Galicia, suele ser fácil aparcar fuera del horario lectivo.
Mientras, el Campus Norte, en torno al Auditorio de Galicia y la Residencia do Burgo das Nacións, concentra bastante movimiento, pero no es raro encontrar plazas libres. Calles como Vista Alegre, Avenida Castelao, Tras Santa Isabel, Morón y Pelamios, junto al Museo de Historia Natural de la USC, son siempre una opción recomendable.

Asimismo, otra excelente opción para aparcar en Santiago gratis y de forma segura es el barrio de Pontepedriña. El parking de El Corte Inglés es totalmente gratuito, así como el aparcamiento exterior junto a la rotonda debajo de la Rúa do Restollal o las calles Luís Iglesias y Escultor Camilo Otero. Y lo mejor de todo es que están a un paso del centro.
Una apuesta segura es siempre el Monte do Gozo. Localizado a unos 4 kilómetros del centro, este espacio amplio y gratuito, asociado al Camino de Santiago, ofrece cientos de plazas de aparcamiento para dejar el coche y olvidarse en todo el día de él.
Aparcar aquí es práctico, ya que hay conexión directa en bus al centro de la ciudad. Y, además, es también una buena forma de sumarse, aunque sea un instante, al espíritu del Camino, ya que si decides ir andando, el casco antiguo queda a menos de una hora.
Otra alternativa interesante es la Cidade da Cultura, en el Gaiás. El aparcamiento es gratuito y enorme, ideal si además de visitar la ciudad quieres dedicar unas horas a descubrir su arquitectura vanguardista o sus exposiciones. Desde allí, la vista panorámica de la capital de Galicia es un auténtico regalo, pues es uno de los mejores miradores de Santiago.
Por último, no faltan tampoco los espacios más improvisados, esos descampados de tierra que solo conocemos los compostelanos, como los de Pontepedriña o los alrededores del barrio de Sar. Si bien no son la opción más cómoda ni segura, representan ese último recurso cuando todas las demás opciones fallan.
Dónde aparcar barato en Santiago de Compostela
Si aparcar gratis en Santiago de Compostela no es posible, tenemos que decirte que también hay opciones para dejar el coche cerca del centro sin que el bolsillo se resienta.
Si prefieres la mayor cercanía al casco histórico, la mejor opción es, sin duda alguna, los parkings públicos gestionados por el Concello de Santiago de Xoán XXIII y Belvís.
Ambos cuentan con tarifas mucho más ajustadas que los parkings privados: en Belvís, por ejemplo, dejar el coche 10 horas cuesta menos de 8€, y en Xoán XXIII, el máximo diario ronda los 11 €. Además, este último es uno de los mejores lugares dónde aparcar en Santiago de Compostela cerca de la catedral, pues queda a solo 5 minutos a pie.
Para quienes llegan a la capital de Galicia en tren o autobús, el parking PARKIA Hórreo, junto a la Estación Intermodal, es otra alternativa muy práctica.
A solo diez minutos del casco histórico, ofrece tarifas competitivas —1,6 €/hora o 12 € el día completo— y gran rotación de plazas. Sin duda, una solución cómoda para quienes quieren pasar un día en la ciudad sin gastar demasiado.
Por último, una de las opciones más baratas para estacionar en Santiago es el parking público de Salgueiriños, cuyos 1,5 € por día lo convierten en el más asequible de toda la ciudad. Si bien está bastante alejado del centro, está bien comunicado por autobús, siendo una opción ideal para quienes planean pasar el día en Compostela sin preocupaciones.
Parkings en Santiago de Compostela
Para los que quieren ir a tiro fijo y no buscarse la vida para aparcar gratis en Santiago de Compostela, los parkings subterráneos o vigilados, repartidos a lo largo y ancho de la ciudad, son siempre una alternativa cómoda, ofreciendo la promesa de no perder ni un minuto en la búsqueda de aparcamiento en la ciudad.
Los más céntricos, como San Clemente o A Catedral, son los preferidos de los que quieren dejar el coche cerca del casco histórico o la Praza do Obradoiro, para comenzar la visita a pie por la zona monumental. Son prácticos y seguros y, además, resuelven el dilema sobre donde dejar el coche en Santiago de Compostela varios días.
Muy cerca, los parkings de Plaza de Galicia o Rosalía de Castro ofrecen una opción con buena relación entre ubicación y precio. Situados en el límite entre el Ensanche y la zona vieja, son la alternativa perfecta si, además de explorar el casco histórico, tienes en mente disfrutar de una tarde de compras o un café en el animado Ensanche.
Si se busca un entorno menos congestionado, opciones como el parking de La Salle o el Parking del Hotel Mirador de Belvís, permiten aparcar cerca del centro histórico.
En el Ensanche las opciones se multiplican, con abundantes instalaciones como las de San Fernando, Romero Donallo o Praza Roxa, pensadas tanto para estancias cortas como para quienes necesitan dejar su coche varias horas sin complicarse demasiado.

Aunque los precios varían según la demanda y la cercanía, la red de parkings en Santiago se adapta a todas las necesidades. La oferta incluye tarifas económicas por hora para visitas rápidas y precios cerrados al día para estancias prolongadas, garantizando siempre una solución segura y cómoda para tu viaje.
¿Qué te ha parecido esta guía?
Gracias por visitar Galicia Slow Travel. Esperamos que esta guía para aparcar en Santiago te haya sido de gran utilidad. Si durante tu viaje descubres que alguna de las opciones ha cambiado, por favor, déjanos un comentario. Tu ayuda es clave para mantener la información actualizada y poder seguir ayudando a otros viajeros como tú.
¡Te deseamos una feliz estancia en Santiago de Compostela!
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Licor café: descubre la historia y curiosidades de esta bebida gallega
Licor café. Con solo nombrar estas dos simples palabras, no hay gallego al que no…
Fiesta de la Arribada de Baiona: sumérgete en la magia de la Galicia medieval
La Fiesta de la Arribada, celebrada cada primer fin de semana de marzo en Baiona,…
Dónde comer en Sanxenxo: descubre 7 restaurantes donde disfrutar de la gastronomía gallega
Te proponemos una lista de restaurantes donde comer en Sanxenxo para que descubras los auténticos…
La concha del peregrino: descubre el origen, significado y leyendas de este icónico emblema
La concha del peregrino, ese pequeño tesoro que los caminantes lucen con orgullo en sus…
Los cruceiros: descifrando el origen y la historia de estos monumentos típicos de Galicia
Galicia, tierra de leyendas y misticismo, tiene en los cruceiros una de sus manifestaciones más…
Descubre los 15 mejores columpios de Galicia con vistas que triunfan en Instagram
Que los columpios de Galicia están de moda es un hecho. Y no lo decimos…
Descubre las 8 mejores bodegas de las Rías Baixas para visitar durante tus vacaciones
El vino albariño es uno de los grandes emblemas de Galicia. Y para descubrir su…
¿Qué son los furanchos y por qué son el secreto mejor guardado de Galicia?
Prácticamente desconocidos fuera de Galicia, los furanchos son uno de esos grandes secretos de la…
Las mejores actividades que puedes hacer en Santiago de Compostela
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta