Es cierto que la Ribeira Sacra presume de decenas de miradores que se asoman a la belleza de sus cañones. Pero si hay uno que realmente destaca entre todos ellos, ese es el de los Balcones de Madrid.
Y no solo por la espectacularidad de sus vistas, que ya de por sí merecen una visita, sino también por la emotiva historia que le da nombre. Una historia ligada a la emigración y a las despedidas, que te contaremos más adelante.
Esta atalaya, situada en el municipio ourensano de Parada de Sil, se ha convertido en un imán para miles de viajeros. Y no es para menos: desde allí se despliega una panorámica extraordinaria de los Cañones del Sil, con el enrevesado curso del río serpenteando entre escarpadas paredes rocosas, creando un paisaje que parece sacado de un cuadro.
Pero los Balcones de Madrid son mucho más que un mirador. Son una ventana a la historia de la Ribeira Sacra, una región que invita a recorrerla a través de rutas de senderismo como el Camiño do Monxe, que nos acercan a la esencia de esta tierra.
Si estás planeando una escapada a Galicia, y en concreto a la Ribeira Sacra, no puedes dejar de visitar los Balcones de Madrid. Acompáñanos a descubrir todo lo que necesitas saber para que tu visita sea perfecta.
Balcones de Madrid: la Ribeira Sacra en todo su esplendor
Los Balcones de Madrid, también conocidos como Balcóns de Madrid en gallego o mirador de Torgás, son sin duda alguna uno de los grandes atractivos de la Ribeira Sacra.
Y a pesar de que su nombre suene así de primeras ciertamente desconcertante, no nos encontramos en la capital española, ni mucho menos, sino en el municipio ourensano de Parada de Sil.
Encaramados a más de 500 metros de altitud sobre el nivel del mar, los Balcones de Madrid regalan una excepcional panorámica de los Cañones del Sil.
Y es que, desde la cima de este privilegiado mirador, los visitantes pueden contemplar como el río Sil, encajonado entre las paredes de los cañones, serpentea de forma caprichosa entre las provincias de Lugo y Ourense, dibujando un paisaje de belleza sobrecogedora que invita a la contemplación.
La estructura del mirador, construida en piedra y complementada con barandillas de madera, cuenta con varios niveles accesibles mediante escaleras. Esta disposición permite disfrutar de diferentes perspectivas del paisaje, a cada cuál más fascinante.

En los días claros, la vista alcanza hasta el Santuario de Cadeiras, ubicado en el ayuntamiento de Sober, en la parte lucense de la Ribeira Sacra. Más a lo lejos, son también reconocibles las tierras de Monforte de Lemos, con sus características laderas pobladas de bancales de viñedos, y las Tierras de Caldelas.
Los atardeceres, con su cambiante paleta de colores y los juegos de luces y sombras sobre las aguas del Sil, son especialmente memorables. No es raro ver aves rapaces sobrevolando los riscos, lo que convierte a los Balcones de Madrid en un auténtico paraíso para los amantes de la fotografía.
Pero no solo en días despejados merece la pena la visita. Incluso con niebla o nubes bajas, el mirador conserva todo su encanto, pues el paisaje adquiere un aura misteriosa.
Con todo ello, no es de extrañar que muchos consideren los Balcones de Madrid uno de los miradores más espectaculares de Galicia, un remanso de paz donde conectar con la naturaleza y evadirse del ritmo frenético del día a día.
Y si quieres descubrir otras fantásticas perspectivas de los Cañones del Sil, pero desde el lado lucense de la Ribeira Sacra, así como otros miradores impresionantes de la provincia, te recomendamos que eches un ojo a nuestro post sobre los miradores más bonitos de Lugo.
El porqué de su nombre tan curioso
El nombre de este mirador, como ya hemos comentado, puede resultar un tanto desconcertante. Porque, ¿qué une a Madrid con este rincón de la Ribeira Sacra? La respuesta se encuentra en la historia de la emigración gallega del siglo pasado.
Y es que en la dura España de la posguerra, muchos habitantes de Parada de Sil y otros pueblos cercanos se veían obligados a abandonar sus hogares en busca de un futuro mejor. Madrid, la capital, se convertía en el destino principal, y oficios como el de afilador o barquillero, en las salidas más comunes.
Los barquilleros, principalmente de Parada de Sil, endulzaban las ferias y verbenas madrileñas con sus dulces. Los afiladores, originarios de Nogueira de Ramuín, recorrían las calles de la capital anunciando sus servicios con el característico sonido de su chiflo.
De hecho, la importancia del oficio en la zona queda patente en el monumento en homenaje a los barquilleiros que aún hoy se puede ver en el centro de Parada de Sil.
Para llegar a Madrid, los emigrantes debían tomar el tren en la estación de San Esteban. El viaje no era sencillo: con apenas una maleta a cuestas, descendían por las escarpadas laderas de los cañones hasta el río Sil, donde una barca les esperaba para cruzarlos. Una vez en la orilla opuesta, volvían a subir la colina para alcanzar la estación.
Los Balcones de Madrid se convertían así en el punto de despedida. Familiares y amigos acompañaban a sus seres queridos hasta este mirador, desde donde observaban con nostalgia cómo cruzaban el río e iniciaban un viaje incierto en busca de una vida mejor.
Las mujeres, los hijos, los amigos… se quedaban en lo alto, donde hoy están las barandillas, agitando pañuelos y derramando lágrimas, mientras veían a los suyos partir.

Y si bien no todos los emigrantes se dirigían a Madrid, la frase «se va para Madrid» se instaló en el imaginario colectivo de los habitantes de estas tierras como sinónimo de emigrar, quedando así asociada para siempre al nombre de este mirador.
¿Cómo llegar al mirador de los Balcones de Madrid?
Si planeas incluir el mirador de los Balcones de Madrid en tu ruta por la Ribeira Sacra, lo más recomendable es partir desde Parada de Sil. Y para llegar a esta localidad, existen dos opciones.
Una de ellas es salir de Os Peares siguiendo la carretera de servicio del embalse de San Esteban, un recorrido que ofrece vistas panorámicas de los impresionantes cañones. Una vez en San Esteban, la carretera se une con la que lleva a Parada de Sil.
Alternativamente, quienes salgan de la ciudad de Ourense pueden tomar la carretera OU-536. Este trayecto atraviesa las localidades de Esgos, Xunqueira de Espadañedo y Teimende antes de llegar a Parada de Sil.
Una vez en Parada de Sil, el camino hacia los Balcones de Madrid está bien señalizado. Solo hay que seguir las indicaciones hacia el Campo de Fútbol de Os Torgás y a pocos metros, encontrarás el desvío que lleva al mirador.
Nuestro consejo es dejar el coche en la zona habilitada para el aparcamiento y recorrer a pie los 200 metros de sendero que conducen al mirador. De esta forma, no solo disfrutarás de un agradable paseo, sino que también contribuirás a evitar aglomeraciones.
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Licor café: descubre la historia y curiosidades de esta bebida gallega
Licor café. Con solo nombrar estas dos simples palabras, no hay gallego al que no…
Seceda: la Galicia más auténtica te espera para un viaje en el tiempo en el corazón de O Courel
En el corazón de la Serra do Courel, en Lugo, hay un lugar que parece…
Descubre los 20 lugares más bonitos qué ver cerca de Santiago de Compostela
Si. Lo sabemos perfectamente. La capital de Galicia, con su majestuosa catedral y su encantador…
Carnaval de Viana do Bolo: descubre uno de los Entroidos más auténticos de Galicia
Si bien la provincia de Ourense puede presumir de ser la meca del Entroido gallego,…
Las 7 mejores rutas en coche por Galicia para vivir unas vacaciones inolvidables
¿Buscas rutas en coche por Galicia para tus próximas vacaciones? Pues entonces has llegado al…
Mirador de Monte Tahúme: uno de los miradores más espectaculares de la Ría de Arousa
En el corazón de la bonita ría de Arousa, en la comarca coruñesa del Barbanza,…
70 cosas que hay que hacer en Galicia al menos una vez en la vida
Más allá de los tópicos, Galicia es un lugar que sorprende a cada paso. Y…
Mirador Ventana al Atlántico: bienvenido a la puesta de sol más mágica de A Coruña
A escasos kilómetros del centro de A Coruña, en O Portiño, se encuentra el Mirador…
Los 10 imprescindibles qué ver en la ciudad de Pontevedra. Guía completa
A menudo eclipsada por otros destinos como Santiago o A Coruña, lo cierto es que…
A Porta do Alén: la puerta al más allá está en Galicia y es un lugar lleno de magia y leyendas
En pleno corazón de Galicia, en el ayuntamiento pontevedrés de A Lama, se alza la…
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta