¿Te apetece perderte por calles empedradas y disfrutar de la gastronomía más auténtica? Entonces, prepara tu maleta y ven con nosotros a explorar las ciudades más bonitas de Galicia.
Y es que, si bien hemos hablado largo y tendido de algunos de los pueblos más encantadores de Galicia, creemos que ahora es el momento de adentrarnos en sus urbes más cautivadoras.
Cada una con su propia personalidad, sus rincones secretos y su ritmo particular, estas ciudades cautivan al viajero desde el primer instante.
Como todo, esta lista es subjetiva, aunque estamos seguros de que estarás de acuerdo con nosotros en que estas ciudades tienen algo especial. Y es que, como dice el dicho, no están todas las que son, pero sí son todas las que están.
Las ciudades más bonitas de Galicia: descubre nuestras 5 favoritas
Así que no nos enredamos más y te dejamos a continuación con nuestra lista de las ciudades de Galicia más bonitas. ¡Allá vamos!
Santiago de Compostela
Empezar esta lista de las ciudades más bonitas de Galicia sin mencionar Santiago de Compostela sería un pecado capital. Y es que la ciudad del Apóstol, meta de millones de peregrinos a lo largo de la historia, es mucho más que el destino final del Camino.

Compostela vibra con una energía especial. La historia y la espiritualidad se palpan en cada rincón, pero al mismo tiempo se respira un aire joven y dinámico gracias a su vibrante ambiente universitario, que llena de vida sus calles, bares y terrazas.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1985, su casco histórico es un intrincado laberinto de calles empedradas que invitan a perderse y confluyen en su majestuosa Catedral.
Alrededor de esta, cuatro encantadoras e icónicas plazas —Obradoiro, Azabachería, Quintana y Platerías— conforman un conjunto arquitectónico sin par. Cada una con su propio carácter, estas plazas están flanqueadas por edificios históricos de gran belleza que reflejan la rica historia de la ciudad.
Además, es una ciudad llena de decenas de lugares curiosos que no salen en las típicas guías para turistas. Te invitamos a repasar nuestro artículo de 10 curiosidades sobre Santiago de Compostela para comprobarlo. Y si quieres llevarte la mejor panorámica de recuerdo, no te pierdas los mejores miradores de Compostela.

Compostela es también una ciudad para disfrutar de la gastronomía de Galicia con mayúsculas. En todo el casco antiguo encontrarás decenas de restaurantes donde comer bien, aunque si hay una calle que no te puedes perder es la Rúa do Franco.
Sin embargo, lo mejor llega con la hora de las tapas. Aquí la tradición del tapeo gratis está muy arraigada, por eso en la mayoría de locales te servirán un aperitivo con cada consumición. ¿Quieres ir a tiro hecho? Entonces te recomendamos leer nuestro artículo con los mejores bares de tapas de Santiago de Compostela.
Ourense
A menudo infravalorada por los turistas, la ciudad ourensana es un destino imprescindible en cualquier escapada de vacaciones por Galicia, pues merece mucho la pena por su perfecta fusión de patrimonio, cultura, historia y gastronomía.
El casco histórico de la capital ourensana, con calles estrechas y plazas con encanto, esconde auténticas joyas como la Catedral de San Martiño. En su interior se encuentra el Pórtico del Paraíso, una maravilla del arte medieval que poco tiene que envidiar al famoso Pórtico de la Gloria de Santiago.
La Plaza Mayor, con su desnivel, es el epicentro de la vida urbana y una de las más singulares de España. Rodeada de edificios emblemáticos como el Antiguo Palacio Episcopal y elegantes casas nobiliarias de los siglos XVIII y XIX, la plaza también presume de hermosas fachadas modernistas que atestiguan la evolución arquitectónica de la ciudad.
Pero si por algo es conocida Ourense es por sus famosas aguas termales. Las «Burgas», manantiales de agua caliente que brotan del subsuelo a más de 50ºC, han sido el alma de la ciudad desde la época romana.
Hoy en día, los visitantes pueden disfrutar de sus propiedades curativas en los numerosos spas y piscinas termales repartidos por toda la ciudad y la provincia.
El río Miño añade otro elemento distintivo al paisaje urbano de Ourense. Ocho puentes lo cruzan, cada uno con su propia personalidad. Destaca la Ponte Vella, de origen romano, que ofrece vistas panorámicas impresionantes, mientras que el moderno Puente del Milenio se alza como símbolo de la Ourense contemporánea.

Además de su interesante patrimonio histórico y termal, Ourense es un excelente punto de partida para explorar las maravillas naturales de interior de Galicia, como los Cañones del Sil, la Ribeira Sacra o parques naturales de gran belleza como O Invernadeiro, Baixa Limia – Serra do Xurés o Serra da Enciña da Lastra.
Y por supuesto, no hay que olvidar su gastronomía, que combina los sabores del mar y de la tierra, acompañados de los excelentes vinos locales de las D.O. Ribeiro, Ribeira Sacra, Valdeorras y Monterrei.
Si quieres llevarte un grato recuerdo de la gastronomía local, te recomendamos echar un ojo a nuestro artículo sobre los mejores restaurantes de la ciudad de Ourense.
A Coruña
Al hablar de las ciudades más bonitas de Galicia resulta inevitable no referirse a la ciudad herculina, con una historia milenaria, que se remonta a los celtas y a los romanos.
El emblema indiscutible de A Coruña es la Torre de Hércules, el único faro romano aún en funcionamiento y declarado Patrimonio de la Humanidad. Este monumento milenario no solo es un símbolo de la ciudad, sino también un testimonio vivo de su rica historia.

El paseo marítimo, considerado el segundo más largo de Europa con sus 13 kilómetros, es el corazón palpitante de la ciudad y un lugar ideal para pasear disfrutando del olor a salitre y la brisa marina.
A lo largo del recorrido, los visitantes pueden disfrutar de impresionantes vistas al mar, playas urbanas como Riazor y Orzán, y la icónica fachada de la Marina, famosa por sus galerías acristaladas, que le han valido su sobrenombre de «Ciudad de Cristal».

Además, alrededor del paseo marítimo hay un buen puñado de lugares instagrameables como el mirador de la Ventana al Atlántico, la «Caracola», el «Pulpo» o el Monte de San Pedro, ideales para llevarse una foto memorable de recuerdo.
El casco antiguo, conocido como Ciudad Vieja, es un laberinto de calles repletas de encanto, bares de tapas y tiendas tradicionales. En contraste, la Plaza de María Pita, con su imponente ayuntamiento, representa el centro neurálgico de la vida urbana moderna.
A Coruña destaca también por su oferta cultural y gastronómica. Los Museos Científicos como la DOMUS o el MUNCYT ofrecen una experiencia interactiva única, mientras que el Mercado de la Plaza de Lugo es una visita ineludible para los más foodies.
Además de sus atractivos urbanos, la urbe coruñesa sirve como puerta de entrada a la espectacular e indómita Costa da Morte. Allí te esperan algunos de los pueblos más encantadores de A Coruña como, Camariñas, Muxía, Fisterra, Pontedeume o Redes, donde podrás disfrutar de la esencia más auténtica de Galicia.
Pontevedra
La capital de las Rías Baixas tampoco podía faltar en esta lista de las ciudades más bonitas de Galicia. Y es que su casco histórico, uno de los más importantes y coquetos de la comunidad, es de esos que roban el corazón a los viajeros.

El alma de Pontevedra se encuentra en sus calles y plazas empedradas. Una de las más emblemáticas es la Plaza de la Peregrina, uno de los imprescindibles qué ver en Pontevedra. Está presidida por el Santuario de la Virgen Peregrina, único en el mundo por su singular planta en forma de vieira.
Pero si algo hay en Pontevedra son plazas. La de la Herrería, la de la Verdura, la del Teucro y la encantadora e inconfundible Plaza de la Leña, invitan a disfrutar de la vida local en sus animadas terrazas. Y, como no, de la gastronomía en sus restaurantes.

El patrimonio arquitectónico de la ciudad es impresionante. La Basílica de Santa María la Mayor es una auténtica joya arquitectónica que merece la visita por sí misma. Igual que el Convento de San Francisco, de estilo gótico tardío, que según la tradición fue fundado por el propio Francisco de Asís.
Pero Pontevedra también es una ciudad cultural. El Museo Provincial de Pontevedra, distribuido en varios edificios históricos, alberga una de las colecciones más importantes de Galicia, que incluye arte medieval y pinturas de los siglos XVI al XVIII.
Además, Pontevedra es un ejemplo de ciudad sostenible y peatonal, que destaca por su calidad de vida. Sus calles tranquilas, sus espacios verdes y su ritmo pausado hacen de ella un destino ideal para escapar del bullicio. No en vano, en 2014 recibió el Premio ONU Habitat por su modelo de ciudad.
Lugo
Lugo, la ciudad más antigua de Galicia, fundada alrededor del 25 a.C. como Lucus Augusti, transporta al viajero en el tiempo con su imponente muralla romana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Esta maravilla de la ingeniería, con más de 2 kilómetros de perímetro y 10 metros de altura, es la única muralla romana en el mundo que se conserva íntegra. Y lo mejor de todo es que su adarve se puede recorrer a pie en su totalidad, ofreciendo espectaculares vistas de la ciudad y sus alrededores.
Su casco histórico, encerrado entre las murallas, es un laberinto de calles empedradas y plazas con encanto. La bonita Catedral de Santa María, con su mezcla de estilos románico y gótico, es una joya arquitectónica de obligada visita que hace de Lugo una de las ciudades más bonitas de Galicia.

La Plaza Mayor, presidida por su elegante ayuntamiento barroco, es el centro neurálgico de Lugo. A pocos pasos, la Plaza do Campo, que en su día fue foro romano y mercado medieval, es hoy un lugar ideal para disfrutar del ambiente y la famosa gastronomía lucense en sus bares de tapas y restaurantes.
Los amantes de la cultura también tienen aquí alicientes para visitar la ciudad. El Museo Provincial, ubicado en el antiguo convento de San Francisco, ofrece una fascinante colección que abarca desde piezas arqueológicas hasta arte contemporáneo.

Y si después de recorrer la ciudad te apetece explorar los alrededores, seguro que te interesará saber que la capital lucense es un punto de partida ideal para descubrir el resto de la provincia.
La Mariña Lucense, con sus bonitas playas y paisajes como la Playa de las Catedrales o la Isla Pancha, se ha revelado como uno de los destinos de moda en los últimos años.
Pero no pierdas tampoco la oportunidad de visitar algunos de los pueblos más bonitos de Lugo como por ejemplo Mondoñedo, Ribadeo, O Vicedo o Viveiro. ¡No te arrepentirás!
¿Por qué son estas las ciudades de Galicia más bonitas?
Elegir entre las ciudades más bonitas de Galicia es como elegir entre el pulpo y el cocido: los dos están buenísimos. Y en este caso es lo mismo, ya que todas son hermosas, aunque cada una de ellas tiene su propia personalidad, su historia y sus encantos.
Ahora bien, si estas cinco están en nuestra lista es porque, a nuestro parecer, ofrecen una combinación irresistible de belleza, cultura, patrimonio e historia.
Seguramente eches en falta Vigo o Ferrol. ¿Es porque son feas? No, ni mucho menos. Nosotros, de hecho, creemos que Ferrol, es una de las grandes olvidadas que merece una visita con calma para descubrir tesoros como el barrio modernista de La Magdalena, un ejemplo único de urbanismo ilustrado.

Lo mismo pasa con Vigo, que si bien no puede presumir de tener un casco antiguo como el de otras ciudades bonitas de Galicia, ha sabido reinventarse hasta convertirse en una urbe dinámica y cosmopolita, sin renunciar a su idiosincrasia marítima.
Además, la ría de Vigo, con sus bonitos pueblos y las Islas Cíes, es un auténtico paraíso natural que bien merece una visita por sí solo, ideal para los amantes de la naturaleza.
Itinerarios recomendados: cómo visitar varias ciudades de Galicia en el mismo viaje
Si tienes pensado visitar nuestra tierra próximamente, estamos seguros de que estos consejos te vendrán de perlas para aprovechar el tiempo y sacar el máximo partido al viaje.
A continuación, te dejamos con las rutas más lógicas y optimizadas.
Itinerario 1: el Eje Atlántico (3-4 días)
Esta es la ruta ideal si nunca has visitado Galicia y quieres ver lo esencial. Y es que el Eje Atlántico te permitirá conocer varias ciudades, ya te muevas en coche o en tren.
- Día 1: A Coruña.
- Día 2: Santiago de Compostela.
- Día 3: Pontevedra (con una posible escapada a Vigo).
Itinerario 2: escapada al completo por Galicia (5-7 días)
Te proponemos una ruta, digamos que circular, que te permitirá conocer las principales ciudades en apenas una semana. ¡Una inmersión total en la Galicia urbana!
Empieza en Santiago (2 días), sube a A Coruña (1-2 días), cruza hacia el interior hasta Lugo (1 día), baja a Ourense (1 día) y termina en Pontevedra (1 día).
Itinerario 3: fin de semana largo (3 días)
Si dispones de menos tiempo, como un fin de semana largo, la estrategia ideal es combinar dos ciudades cercanas. Las duplas que mejor funcionan son Santiago con A Coruña o Pontevedra con Ourense. De hecho, para ponértelo fácil, hemos diseñado varias rutas detalladas sobre qué ver en Galicia en 3 días.
Guía práctica: cómo moverse y planificar tu ruta urbana
La forma más cómoda y sostenible de visitar las ciudades del Eje Atlántico (A Coruña, Santiago, Pontevedra y Vigo) es en tren. Los servicios son frecuentes y rápidos.
Pero si eres de los que gusta de tener libertad, está claro que nada mejor que el coche. Y además, es la mejor opción si quieres incluir Lugo y Ourense en tu ruta, ya que las conexiones en tren con estas ciudades desde la costa son más lentas.
¿Cuántos días dedicar a cada ciudad?
Para captar la esencia de cada una, te recomendamos un mínimo de un día completo. Pero ojo, porque ciudades como Santiago de Compostela y A Coruña, por su gran cantidad de atractivos, bien merecen dos o incluso tres días.

¿Cuál es la mejor época para una ruta de ciudades por Galicia?
Las ciudades gallegas, a diferencia de los destinos de playa de las Rías Baixas, son un destino ideal en cualquier estación del año. La primavera y el otoño son perfectos para pasear, pero el invierno les otorga un encanto especial.
¿Y la lluvia? Aquí la hemos convertido en arte. Tanto es así que tenemos una guía completa para demostrarte todo lo que se puede hacer en Galicia cuando llueve.
Mapa con las ciudades más bonitas de Galicia
Para que puedas visualizar la ruta y planificar tu viaje de la mejor manera, hemos creado este mapa interactivo. En él encontrarás la ubicación de nuestras 5 ciudades favoritas, perfectas para trazar tu itinerario por la Galicia urbana.
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Los 45 mejores restaurantes dónde comer en Santiago de Compostela (por un compostelano) + MAPA
¿Sabes cuál es el verdadero problema de encontrar buenos restaurantes dónde comer en Santiago de…
Dónde comer en Ourense: 12 restaurantes que no te puedes perder
Si estás de vacaciones por Galicia y te preguntas dónde comer en Ourense, tenemos muy…
Descubre qué ver en A Guarda, uno de los pueblos de moda de las Rías Baixas gallegas
Enclavada justo donde el río Miño se funde en un abrazo perpetuo con el Océano…
Las 10 mejores fiestas gastronómicas de Galicia que no te puedes perder
Igual de otra cosa no, pero de comer (y bien) los gallegos sabemos un rato…
Dónde comer en Oleiros: descubre 6 restaurantes que no puedes dejar de probar
Cada vez son más las personas que buscan dónde comer en Oleiros. Y es que…
Descubre las cañas de o Carballiño, uno de los postres más típicos de Galicia
Con una tradición que se remonta a más de medio siglo atrás, las cañas de…
Boiro: descubre todo lo qué ver en el paraíso de verano de los gallegos
En pleno corazón de las Rías Baixas gallegas, bañado por las tranquilas aguas de la…
Dónde comer en Noia: nuestra lista de 8 restaurantes imprescidibles
Te proponemos una lista de restaurantes dónde comer en Noia para que en tu viaje…
Descubre todas las actividades que puedes hacer en Galicia
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta