¿Alguna vez has soñado con dormir en un faro en Galicia? Pues bien, este sueño se ha convertido en realidad gracias a la innovadora iniciativa «Faros de España».
Desde 2013, este proyecto ha transformado cinco emblemáticos faros gallegos en alojamientos turísticos de ensueño, ofreciendo a los viajeros una experiencia verdaderamente única junto al mar.
A continuación, te invitamos a descubrir cada uno de estos faros reconvertidos en hoteles, para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus gustos y disfrutar de una escapada inolvidable en la costa gallega.
Dormir en un faro en Galicia: una experiencia única
Gracias al innovador proyecto «Faros de España», cinco emblemáticos faros gallegos han sido transformados en alojamientos turísticos con un encanto especial, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de vivir experiencias mágicas.
Estos faros-hotel, ubicados en algunos de los enclaves más espectaculares de la costa gallega, permiten sumergirse en la rica tradición marítima de la región mientras se disfruta de todas las comodidades modernas.
Desde el Faro de Isla Pancha en Ribadeo hasta el Hotel Faro Lariño en Carnota, pasando por el Boutique Hotel Faro Silleiro y el icónico Hotel Semáforo de Fisterra, cada uno de estos hoteles con encanto de Galicia ofrece una perspectiva única de la belleza del litoral.
Aunque lo que hace verdaderamente especial esta experiencia es la posibilidad de dormir bajo la luz de un faro en funcionamiento, aunque ahora controlado de manera automática.

Los visitantes tienen el privilegio de despertar con el rumor de las olas, contemplar atardeceres inolvidables desde sus habitaciones y sentirse parte de la historia viva de estos históricos centinelas marítimos que a tantos barcos han guiado en las aguas gallegas.
Esta iniciativa no solo brinda a los viajeros una alternativa de alojamiento extraordinaria, sino que también contribuye a la preservación y revalorización del patrimonio marítimo gallego, dando una segunda vida a estas estructuras centenarias y convirtiéndolas en puntos de interés turístico que impulsan el desarrollo local.
Faros-hotel en Galicia: 5 lugares únicos que no te puedes perder
Te invitamos a recorrer algunos de los faros más emblemáticos de Galicia que han sido transformados en hoteles, cada uno con su propia personalidad y encanto.
Faro Isla Pancha
Localizado en el municipio lucense de Ribadeo, se trata de un destino único para aquellos que desean dormir en un faro en Galicia. Construido en 1857, este emblemático edificio fue el pionero en España en transformarse en alojamiento turístico en 2015.
El antiguo faro, de planta cuadrada, ha sido cuidadosamente rehabilitado para albergar dos modernos apartamentos con capacidad para 4 personas cada uno.
En su interior, los huéspedes encontrarán todas las comodidades necesarias para una estancia inolvidable: dormitorio doble, salón con sofá-cama, cocina totalmente equipada y una terraza con vistas panorámicas a la ría de Ribadeo y a las costas gallega y asturiana.

Además de su innegable encanto histórico, el Faro Isla Pancha se encuentra en un enclave privilegiado para hacer una ruta en coche por Galicia y explorar los numerosos encantos de la Mariña Lucense. Que no son pocos, todo sea dicho.
Por ejemplo, la famosa Playa de las Catedrales se encuentra a tiro de piedra, así como pueblos encantadores como Ribadeo, Rinlo, O Vicedo, Viveiro o Foz, conocidos por su deliciosa gastronomía, ambiente marinero y bonitos paisajes.
Reserva tu alojamiento en el Faro de Isla Pancha haciendo clic en el botón.
Hotel Semáforo de Bares
Situado en la parroquia de Santa María de Bares, en la escarpada costa del municipio coruñés de Mañón, donde el Cantábrico y el Atlántico se dan la mano, se encuentra este faro-hotel con historia.
El Hotel Semáforo de Bares no es realmente un faro al uso, sino una antigua construcción militar del siglo XIX que, tras varias décadas vigilando la costa, ha sido reconvertida en un coqueto alojamiento.
Hoy en día, sus muros albergan un acogedor hotel con dos edificios: el Edificio Principal, con una suite, una habitación abuhardillada y un salón con chimenea; y el Edificio de la Galería, con habitaciones estándar, una habitación superior y una habitación adaptada.
Este faro-hotel con encanto ofrece una experiencia realmente única para aquellos que buscan tranquilidad y total contacto con la naturaleza.
Y es que su ubicación privilegiada, a un paso del Cabo de Estaca de Bares brinda impresionantes vistas al mar y la oportunidad de descubrir la rica avifauna de la zona, declarada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Además, muy cerca se encuentran bonitos pueblos como O Barqueiro, O Porto de Espasante y Santo André de Teixido, además de algunos de los paisajes más fascinantes de Galicia como O Fuciño do Porco y los acantilados de Vixía Herbeira.
El Hotel Semáforo de Bares se encuentra cerrado de forma temporal después de que los antiguos gestores hayan decidido cesar la actividad el pasado mes de septiembre de 2024. El ayuntamiento de Mañón está trabajando en la ejecución de reformas urgentes, y una vez finalizadas, tiene previsto abrir un concurso para la nueva gestión, de modo que podamos seguir disfrutando de este encantador faro-hotel.
Hotel O Semáforo de Fisterra
En el mítico Cabo Finisterre, donde los antiguos romanos creían que terminaba el mundo conocido, se alza un faro convertido en hotel que ofrece una experiencia verdaderamente única: dormir en un faro en Galicia en el «fin del mundo».
Inaugurado en 2016, el hotel ocupa el edificio anexo al icónico faro de Finisterre. Este edificio, cariñosamente apodado «a vaca de Fisterra» por su potente bramido de 120 decibelios que antaño guiaba a los navegantes en días de espesa niebla, ha sido reformado con mimo para ofrecer un alojamiento de lujo sin perder su esencia histórica.
El hotel cuenta con cinco exclusivas habitaciones, cada una equipada con camas king size y bañeras de hidromasaje. Pero lo que realmente distingue a este alojamiento son sus vistas panorámicas al Atlántico y la ría de Corcubión, que dejan sin palabras.

Al caer la noche, el espectáculo continúa: desde las ventanas o las terrazas del hotel, los visitantes pueden contemplar la hipnótica estampa de las luces de otros faros en la lejanía, mientras disfrutan de una cena en el restaurante o toman una copa en la cafetería.
Además, el hotel es un punto base ideal para explorar los encantos de la Costa da Morte y descubrir pueblos encantadores como Muxía, Camariñas o Laxe, así como paisajes de incomparable belleza como el de la Cascada del Ézaro.
Reserva con cancelación gratuita en O Semáforo de Fisterra haciendo clic en el botón.
Hotel Faro Lariño
Allí donde las Rías Baixas dejan paso a la Costa da Morte, se encuentra el Hotel Faro Lariño. Este faro centenario, que desde 1921 escoltó a los barcos en su travesía por las bravas aguas del Océano Atlántico, abrió sus puertas como hotel en 2021, ofreciendo una experiencia única a los viajeros que buscan conectar con la naturaleza y la historia.
Situado en Punta Insua, entre la playa de Carnota y la ría de Muros y Noia, este faro-hotel se integra a la perfección en el paisaje. Su singular arquitectura, con una planta en forma de U y una torre de 14 metros de altura, es obra del ingeniero Salvador López Miño.

El hotel ofrece un nuevo concepto que ellos mismos denominan alojamiento emocional, donde cada espacio está impregnado de la cultura del faro y la vida de los fareros.
Las habitaciones, decoradas con mimo y con temáticas que evocan los diferentes estados de la mar, cuentan con todas las comodidades para una estancia de ensueño: camas confortables, bañera de hidromasaje, amenities exclusivos, minibar y cafetera.
Desde sus ventanas, los huéspedes pueden disfrutar de unas vistas privilegiadas al océano Atlántico, contemplar la inmensidad del horizonte y dejarse embaucar por el sonido de las olas. Sin duda, un lugar ideal para desconectar del mundo y dejarse llevar por la magia de Galicia.
Reserva con cancelación gratuita en Hotel Faro Lariño haciendo clic en el botón.
Boutique Hotel Faro Silleiro
Desde el pasado mes de mayo de 2025, el selecto club de los hoteles-faro de Galicia cuenta con un nuevo referente: el Boutique Hotel Faro Silleiro.
Localizado en la costa de Baiona, este emblemático y centenario faro, operativo desde 1924 y testigo silencioso de innumerables historias, ha sido transformado con exquisito gusto para ofrecer una experiencia que fusiona historia y lujo contemporáneo.
Sus acogedoras habitaciones, emplazadas en las antiguas viviendas de los fareros, ofrecen cautivadoras vistas al mar y la montaña, incluso desde la ducha.
Cada espacio está decorado con sumo gusto, con detalles que rinden homenaje a la historia náutica del faro, creando una atmósfera realmente única que invita a desconectar por completo del estrés del día a día.

Los huéspedes tienen aquí el privilegio de despertar con el murmullo de las olas, ver atardeceres mágicos o relajarse en la infinity pool suspendida sobre el horizonte.
La experiencia se completa con la Taberna Atlántica, un restaurante situado en el edificio del faro primitivo de Cabo Silleiro. Este espacio invita a los comensales a un viaje culinario por los sabores de Galicia, todo ello mientras disfrutan de vistas panorámicas.
Además, debido a su excelente localización, es un alojamiento ideal para explorar las Rías Baixas, hacer excursiones a las Islas Cíes o descubrir algunos de los pueblos más bonitos de los alrededores de Vigo y Baiona.

El Boutique Hotel Faro Silleiro ofrece, sin lugar a ninguna duda, una nueva e interesante oportunidad de vivir el sueño de dormir en un faro en Galicia.
Reserva con cancelación gratuita en el Hotel Faro Silleiro haciendo clic en el botón.
Como has visto si has llegado hasta aquí, dormir en un faro en Galicia es ahora un sueño al alcance de cualquiera. Y lo mejor de todo es que las opciones son variadas, ya sea en el norte o en el sur, podrás vivir una experiencia que recordarás toda la vida.
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Balcones de Madrid: un mirador con vistas increíbles y una historia fascinante en la Ribeira Sacra
Es cierto que la Ribeira Sacra presume de decenas de miradores que se asoman a…
Templo de la Veracruz, uno de los monumentos más fascinantes de Galicia
Dicen de él que es la última «catedral» de Galicia, y aunque no ostente ese…
Los 10 mejores hoteles que admiten mascotas en Galicia. La guía pet friendly que estabas buscando
El auge del turismo pet friendly ha hecho que encontrar hoteles que admiten mascotas en…
Dónde comer en Baiona: descubre 8 restaurantes que no te deberías perder
¿No sabes dónde comer en Baiona? Y es que sí, aquí la fama se la…
Malpica de Bergantiños: 12 lugares qué ver en uno de los pueblos más auténticos de la Costa da Morte
Lo cierto es que a Malpica de Bergantiños o la amas o la odias. No…
Descubre 27 hoteles con encanto en Galicia para vivir las vacaciones de tus sueños + MAPA
¿Buscas hoteles con encanto en Galicia para tu próxima escapada? Entonces sigue leyendo, porque te…
Las 10 mejores fiestas gastronómicas de Galicia que no te puedes perder
Igual de otra cosa no, pero de comer (y bien) los gallegos sabemos un rato…
Museo de Magia Kiko Pastur: vive una experiencia mágica en Santiago de Compostela
Situado en pleno corazón del casco antiguo compostelano, en la coqueta Praza de San Miguel…
Las mejores actividades qué hacer en la costa de Galicia
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta