
Excursión a Finisterre desde A Coruña
🕒9 horas y media
💬Español
💳49€
Esta Excursión a Finisterre desde A Coruña es la llave para descubrir la indómita Costa da Morte. Un litoral de paisajes sobrecogedores, donde el Océano Atlántico ruge susurrando historias milenarias y cada rincón esconde un secreto por desvelar.
De la mano de un guía experto, desentrañarás los secretos de la Galicia más salvaje y mágica, llevándote de vuelta a casa una mochila llena de recuerdos imborrables. No dejes escapar esta oportunidad única de vivir una de las experiencias imprescindibles en cualquier escapada de vacaciones por Galicia. ¡Reserva ya tu plaza!
✅ Empápate de la esencia de la Costa da Morte | ✅ Conoce la mágica Finisterre |
✅ Descubre Cabo Vilán | ✅ Conoce pueblos bonitos |
Excursión a Finisterre desde A Coruña | Precio |
---|---|
Excursión a Finisterre desde A Coruña | 49€ |
Niños de 3 a 12 años | 24,5€ |
Niños menores de 3 años | ¡Gratis! |
¿Cómo reservar la Excursión a Finisterre desde A Coruña?
Hacerte con tu plaza en esta Excursión a Finisterre desde A Coruña será tan sencillo como elegir la fecha en la que quieras realizar la actividad. ¡Y listo! Recuerda que puedes reservar hasta justo antes del inicio de la actividad siempre que haya plazas disponibles.
El punto de encuentro de la Excursión a Finisterre desde A Coruña es la Escultura de la Paloma de Picasso, en la Plaza de Pontevedra.
Recorrido de la Excursión a Finisterre desde A Coruña
La Excursión a Finisterre desde A Coruña arranca en el corazón de la ciudad herculina: la Plaza de Pontevedra. Una vez reunidos, pondremos rumbo a uno de los rincones más especiales de toda la Costa da Morte: el faro de Cabo Vilán.
En este privilegiado escenario, testigo de innumerables naufragios y donde se siente la fuerza del Océano Atlántico, el guía nos relatará las leyendas e historias que han marcado este lugar. ¿Sabías que aquí naufragó el HMS Serpent cobrándose 172 vidas? ¿Y que fue el primer faro electrificado de España? Esto y mucho más lo descubrirás durante el tour.
Tras un breve trayecto en bus, haremos la siguiente parada en Muxía, donde nos espera el Santuario de la Virgen de la Barca y sus famosas piedras, cuyos secretos desentrañará el guía. ¿Sabías que, según la tradición, la Virgen llegó aquí en una barca de piedra? Un sitio que rezuma espiritualidad y muy vinculado con la cultura marinera de Galicia.
Preguntas Frecuentes sobre la Excursión a Finisterre desde A Coruña

Reserva ahora tu Excursión a Finisterre
desde A Coruña
Otras actividades en A Coruña que no deberías perderte
Descubre todo lo que puedes ver y hacer en la provincia de A Coruña
Domus-Casa del Hombre: museo interactivo sobre la ciencia y la evolución en A Coruña
La Domus, conocida anteriormente también como la Casa del Hombre, es un fascinante museo interactivo…
Galicia con perro: descubre 12 planes geniales para unas vacaciones inolvidables
¿Preparado para descubrir Galicia con perro? Nuestra tierra espera con los brazos abiertos a quienes…
Las playas de Ferrol: bienvenido al desconocido (y salvaje) paraíso playero de Galicia
Mientras la mayoría de los turistas se agolpan en las Rías Baixas, la Costa Ártabra,…
Pedra da Serpe: descubre uno de los cruceiros más singulares de Galicia
Galicia, tierra de cruceiros, cuenta con más de 12.000 de estos emblemáticos monumentos, cada uno…
O Porto de Espasante: descubre qué ver en uno de los pueblos más auténticos de Galicia
A O Porto de Espasante hay que ir, pues no se llega así de casualidad….
Ir de tapas en Galicia: las calles donde tapean los gallegos (en cada ciudad)
Ir de tapas es una costumbre realmente arraigada en Galicia y es, además, una excelente…
Redes: descubre el encantador pueblo marinero que enamoró a Almodóvar
Hoy nos vamos de viaje a Redes, uno de los pueblos más bonitos de la…
Las 7 mejores rutas en coche por Galicia para vivir unas vacaciones inolvidables
¿Buscas rutas en coche por Galicia para tus próximas vacaciones? Pues entonces has llegado al…
Hórreo de Carnota: Monumento Nacional y símbolo de la arquitectura popular de Galicia
Allá por el siglo XVIII, cuando las patatas ya eran el «oro blanco» de Galicia,…
Descubre los 6 parques naturales de Galicia: la naturaleza gallega en su estado más puro
Seis son los parques naturales de Galicia, auténticos tesoros de biodiversidad en esta tierra de…