Localizada frente a Ribadeo, la Isla Pancha, conocida en gallego como Illa Pancha, no es solo una simple isla: es un compendio de esencia cantábrica donde se funden la historia marítima, la fuerza del paisaje y esa calma hipnótica que define el norte de Galicia.
Con sus dos faros como emblemas y unida a tierra firme por un pintoresco puente, esta isla invita a perderse en un paisaje único. Y es que desde sus miradores, las vistas son verdaderamente espectaculares, abarcando la costa asturiana y la ría de Ribadeo.
Y hoy venimos dispuestos a descubrir todos sus secretos: cómo llegar, qué ver y cómo exprimir cada instante en uno de los rincones con más carácter de la Mariña Lucense.
Conociendo la historia de Isla Pancha
La historia de Isla Pancha está estrechamente vinculada a la construcción de su primer faro en 1857. Localizado en el punto más alto del islote, este faro de planta cuadrada fue diseñado por el ingeniero Marcelo Sánchez Movellán para proteger a los navegantes de las corrientes bravas y los engañosos acantilados de la Ría de Ribadeo.
Con su característica luz blanca intermitente, este faro se mantuvo activo durante más de un siglo, orientando a generaciones de marineros y pescadores que encontraban refugio en uno de los puertos naturales más importantes del norte de España.

El avance del tiempo y las necesidades marítimas llevaron a la construcción, en 1983, de una torre cilíndrica en la cara occidental de la isla. Esta nueva estructura, con sus emblemáticas franjas blancas y negras, contaba con un haz luminoso más potente y tecnología automatizada que elevó notablemente la seguridad en la navegación por la ría.
Este nuevo faro, situado en la cara occidental, tomó el relevo como centinela de la costa ribadense, mientras que el antiguo, aunque relegado, nunca fue olvidado.

Y es que, en un giro fascinante de la historia, el faro original fue rehabilitado en 2017 y convertido en uno de los hoteles con más encanto de la Mariña Lucense, brindando a los viajeros la oportunidad de vivir la experiencia única de dormir en un faro en Galicia.
Hoy en día, la Isla Pancha con sus dos faros, el antiguo y el nuevo, ha dejado de ser solo un punto de referencia marítimo para convertirse en un símbolo de Ribadeo y una de las postales más emblemáticas de Galicia, donde pasado y presente conviven en armonía.
Una zona de alto valor ecológico y paisajístico
Más allá de ser uno de los paisajes más emblemáticos de la costa de Ribadeo, la Isla Pancha y su entorno son un auténtico santuario para los amantes de la naturaleza.
Y es que este este rincón de la ría de Ribadeo, que marca el límite natural entre Galicia y Asturias, destaca por su extraordinaria riqueza ecológica, reconocida con figuras de protección como la designación de Lugar de Importancia Comunitaria.
Y no es para menos, pues este bonito paisaje natural alberga una compleja red de hábitats costeros, desde marismas y acantilados hasta matorrales y charcas intermareales, todos mantenidos en un sobresaliente estado de conservación.
Estas condiciones favorecen la presencia de especies singulares, como la acelga salada, catalogada en peligro de extinción, y de más de cuarenta especies de aves migratorias que encuentran aquí un punto de parada imprescindible en sus rutas transcontinentales.

De hecho, este espacio natural está respaldado por la protección internacional del Convenio Ramsar y la inclusión en la Red Natura 2000, que garantizan el equilibrio de un ecosistema en el que la fauna y la flora cohabitan con un paisaje de impactante belleza.
Gracias a estas estrictas medidas de conservación, la Isla Pancha sigue siendo un paraíso en estado puro, un lugar para sentir, oler y vivir la naturaleza en su máxima expresión.
La visita a la Isla Pancha
Aunque el acceso directo a la isla no está permitido y el puente permanece cerrado, salvo para los afortunados huéspedes del antiguo faro convertido en alojamiento, la experiencia de admirarla desde el mirador habilitado a escasos metros no decepciona.
Y es que desde este punto, las vistas son realmente maravillosas: el faro, los acantilados y el azul de la ría crean una imagen difícil de olvidar durante un buen tiempo.
Aunque mi recomendación particular para visitar la Isla Pancha es hacerlo desde el propio pueblo de Ribadeo, siguiendo la Ruta de los Miradores a lo largo de tres kilómetros de costa, en un recorrido que invita a pasear sin prisas, disfrutando a cada paso.
El trayecto arranca por la conocida «Carretera del Faro», donde el horizonte se abre y muestra la ría de Ribadeo, con Figueras y Castropol asomando en la distancia.
El itinerario pasa por rincones llenos de historia, como la Capilla de San Miguel, y, tras cruzar el Puente de los Santos, aparecen los vestigios del antiguo cargadero de mineral, testigo de los años en los que el ferrocarril de Villaodriz transportaba hierro hasta el puerto.

Continuando el paseo, merece la pena hacer una parada en el Fuerte de San Damián, una fortaleza del siglo XVII que ahora acoge exposiciones culturales. A lo largo del recorrido, los miradores como el del Eo o el de Loctudi invitan a detenerse y disfrutar de las vistas.
Este sendero, ideal para recorrer a pie en cualquier época, se transforma en primavera, cuando las uñas de gato florecen y tiñen de intenso púrpura el paisaje de la Isla Pancha.
¿Qué ver en los alrededores? Planes para alargar la visita
Si has llegado hasta aquí, es probable que ya sepas que la Isla Pancha es uno de los lugares de imprescindible visita en la Mariña Lucense, pero no es el único. Y es que a menos de una hora por carretera, sobran los planes para una escapada inolvidable.
No en vano, a un paso se encuentra la mundialmente famosa Playa de las Catedrales, con sus arcos de piedra y bóvedas naturales. Para presenciar este espectáculo de la naturaleza es imprescindible consultar las tablas de mareas y planificar la visita durante la bajamar. Y, por supuesto, gestionar online la autorización de acceso de la Xunta de Galicia.

Y aunque la fama de su playa más icónica a menudo lo eclipsa, el pueblo de Ribadeo, uno de los más bonitos de Lugo, bien merece una parada para descubrir sus encantos. Aquí, la huella de los emigrantes que volvieron de América se refleja en elegantes casas indianas de estilo modernista, como la icónica Torre de los Moreno.
Te recomiendo también acercarte a Rinlo, un pintoresco pueblo marinero famoso por su arroz con bogavante, perfecto para poner el broche de oro a la jornada.
Para los amantes de la historia, la cercana ciudad de Mondoñedo es siempre una visita obligada. Esta villa medieval, una de las siete capitales del antiguo Reino de Galicia, te transportará en el tiempo con su impresionante catedral y su cuidado casco antiguo.
Si tienes tiempo, te recomiendo descubrir otros rincones de la Mariña Lucense como O Vicedo, que puede presumir de tener algunas de las playas más bonitas de Lugo, además del impresionante sendero litoral de O Fuciño do Porco.

Y podría seguir, porque lo cierto es que la costa de Lugo esconde muchos tesoros. Foz, Viveiro o Sargadelos son solo algunos de los destinos que no deberías pasar por alto.
¿Cómo llegar a Isla Pancha?
Isla Pancha se encuentra al final de la Carretera del Faro, a menos de 3 kilómetros del centro de Ribadeo. Para llegar, lo más sencillo es tomar la avenida Calvo Sotelo hasta el puerto deportivo de Porcillán, donde después hay que seguir por la Carretera del Faro.
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Los 5 mejores miradores de Vigo: descubre la ciudad desde las alturas
Descubrir los mejores miradores de Vigo significa sumergirse en un viaje visual que captura la…
Dónde comer en Baiona: descubre 8 restaurantes que no te deberías perder
¿No sabes dónde comer en Baiona? Y es que sí, aquí la fama se la…
Descubre los 6 parques naturales de Galicia: la naturaleza gallega en su estado más puro
Seis son los parques naturales de Galicia, auténticos tesoros de biodiversidad en esta tierra de…
Dónde comer en Ribadavia: 5 lugares para enamorarse de la gastronomía de O Ribeiro
Cada vez son más quienes se preguntan dónde comer en Ribadavia. Y no es para…
El Bosque de Colón: descubre un pedacito de América en el corazón de las Rías Baixas
Enclavado en las laderas del Monte Castrove, se esconde un tesoro natural que sorprende a…
Las Dos Marías: descubre la historia tras las estatuas más famosas de Santiago
Entre las decenas de curiosidades que esconde la ciudad de Santiago de Compostela, destaca un…
Dónde comer en Ferrol: los 10 restaurantes que no te deberías perder
Si buscas dónde comer en Ferrol, estás de enhorabuena. Y es que esta ciudad, a…
Sargadelos: descubre la historia de la cerámica gallega que conquista el mundo
Hablar de la cerámica de Sargadelos no solo es hablar de un auténtico símbolo de…
Las mejores actividades qué hacer en la Mariña Lucense
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta