En el corazón de la bonita ría de Arousa, en la comarca coruñesa del Barbanza, se encuentra nuestro protagonista de hoy: el Monte Tahúme, también conocido con los nombres de Monte Taúme o Tombo Mairo.
Y es que, aunque todavía es un lugar secreto para muchas personas, este mirador, situado al norte de la provincia de A Coruña, ofrece una increíble panorámica de 360 grados que deja, literalmente, sin palabras.
Desde su cima, coronada por una cruz, se puede contemplar en un solo vistazo algunos de los lugares más famosos de Galicia como es el caso de las Islas Cíes, las dunas de Corrubedo e, incluso si el día está despejado, el cabo Fisterra o Baiona.
Si estas palabras han despertado tu curiosidad y ya estás imaginando tu próxima escapada, estás de suerte. Y es que en este artículo, te vamos a contar todo lo que debes saber para visitar el Monte Tahúme, uno de los secretos más desconocidos de las Rías Baixas.
Mirador de Monte Tahúme: vistas privilegiadas a las Rías Baixas
Frente a la inmensidad del Océano Atlántico, a medio camino entre los ayuntamientos coruñeses de Ribeira y Porto do Son, se alza el Monte Tahúme, uno de los miradores con las vistas más impresionantes de Galicia.
Y es que, a pesar de su modesta altura (apenas supera los 240 metros), desde su cima es posible contemplar una espectacular panorámica de 360 grados que abarca buena parte de la costa atlántica gallega.
A un lado, el Parque Natural de Corrubedo, con su largo cordón dunar y su playa en forma de media luna que, junto a las lagunas de Carregal, Muro y Xuño, la emblemática playa de As Furnas y el Castro de Baroña, completan este cuadro de belleza salvaje.

Al otro lado, el Atlántico se extiende hasta el infinito, salpicado por las islas del Parque Nacional das Illas Atlánticas: Cíes, Ons, Sálvora… La Ría de Arousa, con su característico paisaje de bateas y pintorescos pueblos marineros, corona la panorámica del Monte Tahúme.
En los días despejados, la vista alcanza incluso la Ría de Muros e Noia, donde se perfilan los emblemáticos Monte Louro y Monte Pindo. Más allá, el no menos emblemático Cabo Fisterra, considerado el «fin del mundo» por los romanos, también se asoma en la lejanía. Y hacia el sur, el panorama llega hasta Cabo Silleiro y la histórica villa de Baiona.
Y como si de un anfiteatro natural se tratase, solo con girar la mirada 180 grados, se alza otro monte con un mirador que no se queda atrás, el de A Curota. Una ubicación privilegiada que permite, en definitiva, tener media Galicia a los pies. Literalmente.
Mención especial merecen las puestas de sol, que son especialmente bonitas. Este espectáculo natural, junto a las vistas panorámicas, crea un ambiente mágico que invita a la contemplación y hace las delicias de todos los amantes de la fotografía.
Pero aquí también hay lugar para la historia. No en vano, en sus laderas, oculto entre la vegetación, se esconde un castro celta con más de 2000 años de antigüedad, testimonio silencioso de la presencia humana en estas tierras desde tiempos remotos.
¿Qué ver y hacer cerca? Planes para redondear la visita
Las vistas desde el Monte Tahúme son tan solo un anticipo de todo lo que hay que ver abajo. Y es que la ría de Arousa esconde muchísimo más de lo que parece a simple vista.
Para los amantes de la naturaleza, el Parque Natural das Dunas de Corrubedo, uno de los 6 parques naturales de Galicia, es desde luego una parada obligatoria. No en vano, este espacio protegido alberga un impresionante y kilométrico sistema dunar, lagunas como Carregal y Vixán, y una biodiversidad única, especialmente en cuanto a aves.
Además, aquí la historia y cultura se respiran a cada paso del camino. El Castro de Baroña, uno de los mejor conservados de todo el norte de España, ofrece una visión única de cómo era la vida en la Edad de Hierro en este asentamiento castreño situado junto al mar.
Igualmente impresionante es el Dolmen de Axeitos, una construcción megalítica con más de 4000 años de antigüedad que es un perfecto ejemplo de la rica prehistoria de la zona.
Y no se puede hablar de la Ría de Arousa sin hacer referencia a sus playas. La Playa de Coroso, una de las mejores de Ribeira, es una opción perfecta para relajarse y disfrutar de un día soleado en este municipio coruñés.
Además, los municipios vecinos de A Pobra do Caramiñal, Boiro y Rianxo también pueden presumir con orgullo de tener algunos de los mejores arenales de Galicia.

Por otra parte, quienes busquen el encanto de los pueblos costeros, tienen en Cambados y A Pobra do Caramiñal dos visitas que no pueden pasar por alto. Sus cascos antiguos de piedra, llenos de historia, invitan a pasear y descubrir la esencia de las Rías Baixas.
Y por cierto, si tienes la suerte de visitar la villa cambadesa en el mes de agosto, no te pierdas la Festa do Viño Albariño, una de las mejores fiestas gastronómicas de Galicia.
Y por supuesto, no te olvides que estás en Galicia. ¡Aquí es absolutamente obligatorio disfrutar de la gastronomía! En los restaurantes de la zona podrás deleitarte con delicias como el pulpo á feira, vieiras, zamburiñas, almejas a la marinera…
Por último, para vivir una experiencia realmente auténtica, no te pierdas la oportunidad única de comer en un furancho, puesto que en la zona del Salnés se encuentran algunos de los mejores de toda Galicia.
¿Cómo llegar al Monte Tahúme?
Para llegar a la cima del mirador, hay dos opciones: a pie, disfrutando de la ruta de senderismo habilitada, o en coche, para aquellos que prefieren la comodidad.
Para los más aventureros que gusten de disfrutar del paisaje a fondo, lo más recomendable es la Ruta R12. Este sendero circular de unos 10 kilómetros parte de la población de Santa Clara de Novás (Porto do Son) y alterna pasarelas de madera con pistas de asfalto y senderos de tierra hasta llegar a la cima del Monte Tahúme.
Por otro lado, para aquellas personas que prefieren la comodidad o tienen limitaciones de tiempo o movilidad, también existe la opción de acceder al mirador en coche.
Una carretera sinuosa y estrecha conduce casi hasta la cima misma del Monte Tahúme, ofreciendo vistas espectaculares durante todo el trayecto.
Una vez arriba el aparcamiento es limitado, por lo que lo recomendable es ir temprano o dejar el coche un poco más abajo y subir el último tramo del camino andando.
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC): guía de visita al museo
Inaugurado en 1993, el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) se ha convertido en poco…
Sendero de Pedras Negras: una de las rutas litorales más cautivadoras de las Rías Baixas
Localizado en O Grove, el sendero de Pedras Negras invita a descubrir uno de los…
70 cosas que hay que hacer en Galicia al menos una vez en la vida
Más allá de los tópicos, Galicia es un lugar que sorprende a cada paso. Y…
10 cosas curiosas que ver en Santiago de Compostela contadas por un compostelano
20 años viviendo en la capital de Galicia dan para mucho. Y aunque no puedo…
Balcones de Madrid: un mirador con vistas increíbles y una historia fascinante en la Ribeira Sacra
Es cierto que la Ribeira Sacra presume de decenas de miradores que se asoman a…
Dormir en un faro en Galicia: 4 opciones para una escapada memorable
¿Alguna vez has soñado con dormir en un faro en Galicia? Pues bien, este sueño…
La concha del peregrino: descubre el origen, significado y leyendas de este icónico emblema
La concha del peregrino, ese pequeño tesoro que los caminantes lucen con orgullo en sus…
Los 5 mejores miradores de Ferrol: panorámicas impresionantes de la ría y el Atlántico
Los miradores de Ferrol son un auténtico regalo para los sentidos. Y es que esta…
Series gallegas de éxito con las que descubrir Galicia desde el sofá de casa
Las series gallegas se han convertido en un fenómeno imparable, catapultando a Galicia al estrellato…
Pan gallego: 25 panaderías para entender la esencia panadera de Galicia
El pan gallego no necesita presentación. Su fama lo precede, traspasando fronteras y conquistando paladares…
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta