En pleno corazón de las Rías Baixas gallegas, bañado por las tranquilas aguas de la ría de Arousa, se esconde el municipio coruñés de Boiro.
Si, hablamos de ese lugar al que acuden los gallegos fielmente cada verano, pero que sigue siendo un secreto bien guardado para el resto del mundo. Un secreto que, sinceramente, creemos que ya es hora de desvelar.
Porque sería un pecado imperdonable que te pierdas este paraíso costero que lo tiene (casi) todo: playas de ensueño, naturaleza a raudales, historia milenaria, patrimonio y más. Muchísimo más.
Y que decir de su gastronomía. La ría de Arousa, una de las más ricas y productivas del mundo, actúa como una despensa inagotable que hace las delicias de los más foodies.
Así que ponte cómodo, porque en este artículo vamos a llevarte de la mano por los imprescindibles qué ver en Boiro, para que puedas vivir una experiencia inolvidable en las Rías Baixas.
Qué ver y hacer en Boiro: 6 planes geniales para unas vacaciones en Galicia
Boiro, a pesar de tener todos los ingredientes para ser un destino de primera, sigue fuera del radar del turismo de masas. Y eso, amigos, es una bendición para los que buscan autenticidad sin renunciar a las comodidades del siglo XXI.
A continuación, te dejamos con 6 propuestas para que tengas planes de sobra durante la visita a este pueblo de la ría de Arousa. ¡No pierdas detalle!
Descubrir el pueblo de Boiro
A diferencia de otros encantadores pueblos de A Coruña, Boiro no tiene un casco antiguo de campanillas. Y es lógico, ya que la localidad no se desarrolló hasta bien entrada la década de los 60 y lo hizo en torno a la carretera entre Ribeira y Padrón. Ahora bien, eso no significa que no sea interesante la visita y no haya cosas que ver en sus calles.
Un buen punto de partida es la Plaza de Galicia, donde se encuentra la Oficina de Turismo local, dispuesta a proporcionarnos un mapa y las mejores recomendaciones para la visita.
Muy cerca de la plaza, se alza la Iglesia Parroquial de Santa Baia de Boiro, un ejemplo de arquitectura barroca rural que no pasa desapercibido. Su campanario, inspirado en la Torre del Reloj de la Catedral de Santiago, es uno de sus elementos más distintivos.

La iglesia se encuentra junto al antiguo Camiño Real, una vía que en su día conectaba Boiro con Santiago de Compostela. A lo largo de este camino, se fue asentando la población, dando lugar a calles estrechas y casas con balcones y grandes portales.
Por otro lado, una de las visitas imprescindibles es el Mercado Municipal de Abastos, un lugar ideal para empaparse de la esencia de Boiro. De lunes a sábado, este espacio abre sus puertas para ofrecer los mejores productos de la tierra y el mar, entre ellos pescados y mariscos frescos de la ría, carnes de calidad, frutas, verduras, hortalizas…
Además, no hay que olvidarse que Boiro destaca por su vibrante escena hostelera. Además de decenas de bares y restaurantes donde disfrutar de la gastronomía gallega, la localidad es conocida por su animada vida nocturna, articulada en torno a la rúa Pablo Iglesias y la Praza da Mancomunidade.
Visitar los castros de Punta Neixón
En Punta Neixón, al norte de la ría de Arousa, se esconden los vestigios de un poblado castreño que floreció a orillas del mar hace más de 2500 años.
Este conjunto arqueológico, declarado Bien de Interés Cultural en 2011, está formado por el Castro Grande y el Castro Pequeño. Ambos castros transportan a la época en la que los Oestrimnios, los antiguos habitantes de estas tierras, entraron en contacto con otras culturas llegadas de Europa.
El Castro Pequeño, datado en el siglo VI a.C., es uno de los más antiguos de Galicia. Con el paso del tiempo, la vida se trasladó unos metros más allá, al Castro Grande, que tomó el relevo en torno al siglo V a.C.
Protegido por fosos y terraplenes, este nuevo asentamiento nos habla de una comunidad que supo aprovechar los recursos de la tierra y el mar.

Ambos asentamientos revelan una forma de vida que, además de en la agricultura y en la pesca, se sustentaba en una intensa actividad comercial con culturas más lejanas como la púnica, y posteriormente, con el Imperio Romano.
Recorrer estos castros es como adentrarse en un viaje al pasado. Las viviendas circulares, los restos de las murallas y los objetos cotidianos hallados en las excavaciones permiten hacerse una idea de cómo era la vida en aquellos tiempos.
Para comprender mejor este legado, nada mejor que visitar el Centro Arqueológico de O Barbanza. Allí, las piezas encontradas en las excavaciones cobran vida y ayudan a entender la historia de estos poblados.
Los que todavía deseen profundizar más en la historia de los Castros de Neixón, tienen la posibilidad de concertar una visita guiada con un arqueólogo del ayuntamiento de Boiro.
Visitar Cabo de Cruz
Este pequeño pueblo marinero es uno de esos lugares que enamoran a primera vista. Y es que este rincón gallego huele a mar por todos y cada uno de sus costados.
Su historia, estrechamente ligada al mar, se remonta a la Edad de Hierro, como atestigua el Castro do Achadizo, un recordatorio de que la vida en Cabo de Cruz siempre ha mirado hacia el azul del océano.
Hoy en día, Cabo de Cruz sigue viviendo al ritmo que marca la ría. La acuicultura del mejillón, el marisqueo, el sector conservero y la transformación de productos del mar son los pilares de su economía.

Su puerto pesquero, uno de los más importantes de la zona, es también uno de los más animados, pues en su lonja se subastan a diario los mejores mariscos de las Rías Baixas. Y no podemos olvidar su viejo muelle, uno de los más antiguos de la ría de Arousa.
Aunque si algo llama la atención de Cabo de Cruz es su fachada marítima, formada por un pintoresco conjunto de casas marineras de colores vivos, testimonio de la arquitectura tradicional de la comarca del Barbanza.
Y no menos llama la atención el cruceiro de Cabo de Cruz, uno de los más singulares de Galicia. Es de tipo «capela» y alberga la imagen de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros.
Disfrutar de las playas de Boiro
Sin duda, uno de los grandes reclamos turísticos de Boiro son sus playas. Situadas en el interior de la ría de Arousa, se caracterizan por sus aguas tranquilas y limpias, perfectas para disfrutar de un baño relajante y alejadas del oleaje del Atlántico.
Además, hay playas para todos los gustos, desde extensos arenales con todo tipo de servicios hasta playas más íntimas o calas con un encanto más salvaje.
Una de las playas más populares es Barraña, un extenso arenal que se extiende desde el estuario del río Coroño hasta Rebordelo. Conocida también como Barraña-Saltiño o playa Xardín, es la playa urbana de Boiro, pionera en el desarrollo turístico del municipio.

Sus aguas tranquilas y su suave pendiente la hacen ideal para familias con niños. Además, cuenta con un paseo marítimo de tres kilómetros con carril bici, campos de fútbol y voleibol playa, áreas de entrenamiento, parques infantiles y varios puntos accesibles.
A lo largo del paseo, también hay varios restaurantes, un camping y una zona para caravanas. Es además, una de las pocas playas de Galicia donde está prohibido fumar.
Con aguas tranquilas y arena dorada, la playa de A Retorta es perfecta para una jornada relajada en familia o con amigos. Desde el mirador homónimo, situado en unos de sus extremos, es posible disfrutar de una fantástica panorámica de la ría de Arousa, con vistas a la isla da Benza, Cabo de Cruz y la Serra do Barbanza.
Otro de los referentes playeros de Boiro es Carragueiros, pues se ha puesto de moda en los últimos años. Sus tranquilas y cristalinas aguas, la calidad de su arena y el bonito paisaje, que combina playa y humedal, atraen a multitud de bañistas cada verano.

Carragueiros comparte con la playa de A Retorta un paseo marítimo de 2 kilómetros y en sus proximidades se encuentra la laguna de Carragueiros, un refugio para diversas especies de aves.
Y para los que prefieran un poco más de tranquilidad, la playa de Ribeira Grande en Cabo de Cruz es una visita obligada. Pequeña, poco concurrida y con los servicios necesarios, esta playa destaca por las vistas a la población de Cabo de Cruz, con su pintroresco conjunto de casas de colores.
Perderse por el Estuario del Río Coroño
En la desembocadura del río Coroño, donde sus aguas se funden con la ría de Arousa, se encuentra un remanso de paz que invita a conectar con la naturaleza. Y es que este espacio natural, uno de los más bonitos de Boiro, es ideal para disfrutar al aire libre.

El paseo por la senda que discurre junto al río, un camino fácil de recorrer y apto para todos los públicos, es realmente recomendable. No es raro ver garzas, garcetas o carrizas, entre otras aves.
Un extenso pinar acoge un merendero equipado con mesas, parrillas y un circuito biosaludable, ideal para disfrutar de un día al aire libre a la sombra de los árboles, ya sea en familia o con amigos.
Y para los más pequeños, la diversión está asegurada en el parque multiaventura. Con tirolinas, puentes tibetanos, túneles y zonas de escalada, los niños pueden dar rienda suelta a su imaginación y vivir mil y una aventuras.
Visitar la fervenza de Cadarnoxo
Localizada en las entrañas de la Serra do Barbanza, se encuentra un espectáculo de la naturaleza que deja sin palabras a todo el que la vez por primera vez: la Fervenza de Cadarnoxo, uno de los imprescindibles qué ver en Boiro.
Considerada una de las cascadas más grandes e impresionantes de Galicia, este salto de agua se desploma desde más de 30 metros de altura, creando un paisaje de arrebatadora belleza.
Lo que hace especial a la Fervenza de Cadarnoxo es su origen. Durante miles de años, el Rego de Lampreeira, un pequeño afluente del río Coroño, ha ido erosionando la roca, cincelando la superficie hasta dar forma a esta impresionante cascada.
El agua, en su caída libre, choca contra las rocas creando una sinfonía de sonidos que permite conectar profundamente con la fuerza de la naturaleza. Además, a los pies de la cascada, se forma una pequeña poza natural en la que resulta irresisitible no darse un chapuzón en los meses de verano.
Mapa con los mejores lugares qué ver en Boiro
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Los cruceiros: descifrando el origen y la historia de estos monumentos típicos de Galicia
Galicia, tierra de leyendas y misticismo, tiene en los cruceiros una de sus manifestaciones más…
Mirador de Monte Tahúme: uno de los miradores más espectaculares de la Ría de Arousa
En el corazón de la bonita ría de Arousa, en la comarca coruñesa del Barbanza,…
Descubre qué ver en A Guarda, uno de los pueblos de moda de las Rías Baixas gallegas
Enclavada justo donde el río Miño se funde en un abrazo perpetuo con el Océano…
Descubre 10 monumentos de Galicia emblemáticos: te dejarán sin palabras
Los monumentos de Galicia son un reflejo de su rica historia y diversidad cultural, atrayendo…
Viajar a Galicia: guía con 10 consejos TOP de un gallego para vivir la escapada perfecta
¿Estás planeando viajar a Galicia próximamente? Pues ponte cómodo y hazte un buen café, porque…
Los 5 mejores miradores de Ferrol: panorámicas impresionantes de la ría y el Atlántico
Los miradores de Ferrol son un auténtico regalo para los sentidos. Y es que esta…
Mirador Ventana al Atlántico: bienvenido a la puesta de sol más mágica de A Coruña
A escasos kilómetros del centro de A Coruña, en O Portiño, se encuentra el Mirador…
Las ciudades más bonitas de Galicia: 5 destinos fascinantes que no te deberías perder
¿Te apetece perderte por calles empedradas y disfrutar de la gastronomía más auténtica? Entonces, prepara…
Cascada del Ézaro: descubre todo lo que debes saber sobre uno de los lugares más mágicos de Galicia
En Galicia, concretamente en la legendaria Costa da Morte, hay un rincón donde la naturaleza…
Sargadelos: descubre la historia de la cerámica gallega que conquista el mundo
Hablar de la cerámica de Sargadelos no solo es hablar de un auténtico símbolo de…
Las mejores actividades qué puedes hacer en las Rías Baixas
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta