Hoy nos vamos de viaje a Redes, uno de los pueblos más bonitos de la provincia de A Coruña. Y es que este pintoresco enclave del municipio de Ares, con su mezcla de tradición pesquera y arquitectura indiana, tiene un «no sé qué» que enamora a cualquiera.
Sus callejuelas, estrechas y coquetas como ellas solas, están flanqueadas por coloridas casas que se asoman al mar y que cuentan la historia de un pasado marcado por la emigración y la vida marinera.
A pesar de su creciente popularidad, Redes ha sabido conservar su esencia, regalando a los viajeros una experiencia auténtica en la Galicia más marinera, esa que te atrapa y no te suelta.
El tema del aparcamiento en Redes merece especial atención ya que ha suscitado polémica incluso en redes sociales. El pueblo cuenta con dos estacionamientos gratuitos: uno exclusivo para residentes, ubicado cerca del centro y bien señalizado, y otro para visitantes situado junto al club de tenis, a unos cinco minutos a pie.
La creación del parking para visitantes fue una solución del ayuntamiento para evitar que los residentes tuvieran dificultades para aparcar cerca de sus hogares. Sin embargo, a pesar de la señalización, muchos turistas aún cometen el error de utilizar el estacionamiento de residentes.
Y aquí viene lo importante: el uso indebido del parking de residentes conlleva una multa de 200 euros. Y ojo, porque las cámaras instaladas en la zona hacen que la infracción se registre con el mero hecho de entrar en este aparcamiento, aunque no llegues a estacionar.
Así que ya sabes, sigue las indicaciones y deja tu coche en el lugar correcto para evitar multas y disfrutar de la visita a Redes con toda la tranquilidad del mundo.
¿Por qué visitar Redes?
Antes de empezar a contarte los motivos por los qué deberías apuntar Redes en tu lista de pueblos que visitar en Galicia, primero nos gustaría contarte el por qué de su nombre.
Y sí, como ya habrás intuido, el nombre de este bonito pueblo proviene de las redes de pesca que antiguamente se secaban al sol en unas estructuras de madera llamadas «cabrias».
Estas cabrias, que aún se pueden ver hoy en día en el puerto y en la playa, son todo un símbolo de la identidad marinera de Redes y se han convertido en un icono del pueblo. Tanto es así que hasta le dedican una fiesta anual cada mes de agosto.
Pero el encanto de este pueblo va mucho más allá de su profunda herencia marinera. Sus casas indianas, legado de aquellos gallegos que fueron a buscarse la vida a América y volvieron con los bolsillos llenos, le dan un toque de color que no encontrarás en ningún otro lugar de Galicia.
Pasear por sus calles es como viajar en el tiempo, descubriendo rincones con encanto y casas con coloridas fachadas, ideales para llevarse una foto memorable del viaje.
La incontestable belleza de Redes no ha pasado desapercibida para el mundo del audiovisual. Y es que este pequeño pueblo ha sido escenario de películas como «Julieta» y «Silencio» de Pedro Almodóvar y de «Padre Casares», una de las series gallegas más exitosas de los últimos tiempos.
En definitiva, Redes es un lugar con encanto, historia y mucha personalidad. Un lugar perfecto para desconectar del mundo, disfrutar de la tranquilidad y conectar con la auténtica esencia marinera de Galicia.
¿Qué ver en Redes?
Este pueblo es la prueba viviente de que lo bueno, si breve, dos veces bueno. Y aunque es pequeño, te recomendamos dedicarle al menos una mañana o una tarde para descubrir todos sus encantos.
Más que una lista de lugares o cosas que ver, Redes es una experiencia para vivir. Y para que no te pierdas nada, aquí te dejamos algunos imprescindibles.
Plaza del Pedregal
Situada junto al puerto, la Plaza del Pedregal es el corazón de Redes, un espacio que representa la esencia de este encantador pueblo marinero.
Este rincón pintoresco se distingue por sus casas indianas de intensos tonos azules, que dan lugar a un paisaje urbano único en la costa gallega.
El protagonista indiscutible de la plaza es la conocida como Casa Azul, un edificio emblemático que domina la escena con su distintivo torreón de tres alturas y su tejado con voladizo. Este inmueble, probablemente el más fotografiado del pueblo, es un ejemplo de la arquitectura indiana que caracteriza a Redes.
En verano, la plaza se llena de vida, especialmente a la hora del vermú, cuando las terrazas de sus bares se convierten en el lugar ideal para disfrutar del ambiente y tapear. Aquí, turistas y locales se mezclan, mientras disfrutan de las vistas al puerto.
Ya sea como punto de partida para explorar las callejuelas del pueblo o como destino final para relajarse tras un día de paseo, la Plaza del Pedregal es sin duda alguna uno de los imprescindibles qué ver en Redes.
Puerto de Redes
Aunque pequeño, el puerto de esta localidad aresana, rebosa encanto por todos sus costados. Más que un puerto al uso, es un pintoresco embarcadero con una rampa que permite a los pescadores acercar sus embarcaciones al mar.

Aunque lo que hace realmente especial al puerto de Redes es la singular vista que se observa desde la propia rampa: una hilera de casas marineras pegadas al mar cuyas escaleras permiten a los pescadores acceder directamente a sus barcas.
Una estampa idílica que adorarán inmortalizar todos los amantes de la fotografía.
Playa de Area Morta
Para llegar a la playa de Area Morta hay que adentrarse en las pintorescas callejuelas del pueblo, que sirven como improvisados miradores, regalando por el camino vistas panorámicas espectaculares.
Esta playa familiar, con forma de concha y aguas tranquilas, es el lugar ideal para disfrutar de la brisa marina, relajarse al sol e incluso disfrutar de un picnic improvisado con la bonita fachada marítima de Redes como telón de fondo.
Y, como detalle singular, encontrarás las cabrias, esas estructuras de madera para secar las redes de pesca que dan nombre al pueblo y que añaden un toque de autenticidad a este encantador rincón.
La Rúa Nova y su arquitectura
Esta calle estrecha y ligeramente empinada, que asciende desde la Praza do Pedregal hacia Punta de Modias, puede presumir de tener algunas de las casas más bonitas y peculiares de Redes.
Como si de un auténtico catálogo de arquitectura se tratase, a lo largo de la Rúa Nova, los visitantes pueden contemplar una fascinante mezcla de estilos arquitectónicos.
Las casas indianas, con sus bonitas fachadas de colores vivos, conviven con otras viviendas más discretas en tonos ocres o azules más apagados.
Casi todas ellas lucen pequeños balcones, y muchas se distinguen por sus galerías, grandes balconadas de madera y contraventanas, dando lugar a un conjunto visual verdaderamente cautivador.
Una las más destacadas es la casa de Paco Bello, construida por Francisco Bello Casteleiro, un emigrante retornado de Cuba. Esta vivienda es un ejemplo perfecto de la influencia indiana, con sus balcones de estilo barroco, galería trasera modernista y detalles ornamentales que incluyen cenefas con motivos geométricos, florales y vegetales.
Recomendamos explorar las callejuelas perpendiculares para descubrir el encanto de las casas marineras tradicionales, muchas de ellas en primera línea de mar.
Estas coquetas viviendas, con sus escaleras que desembocan directamente en el agua, son ideales para obtener una visión auténtica de la vida marinera de Redes.
Punta de Modias
Para completar la experiencia, lo ideal es continuar el paseo por la Rúa Nova hasta la punta de Modias, también conocida con el nombre de Punta do Castelo.

Allí es donde se encuentra la batería de Redes, una fortificación construida entre 1757 y 1773 que servía para defender la costa de los frecuentes ataques de piratas y corsarios.
Aunque sin duda lo mejor aquí son las vistas panorámicas que abarcan buena parte de la ría de Ares, con los pequeños barcos de pesca fondeados en el agua, parte del pueblo de Redes y la playa de Area Morta.
¿Dónde comer en Redes?
Al ser un pueblo pequeñito, Redes no es que destaque por tener muchas cafeterías y restaurantes. En la Plaza del Pedregal hay dos bares que, si bien pueden estar bien para tomar algo con vistas al mar, no destacan por su oferta gastronómica.
Para una experiencia más auténtica, te recomendamos el Mesón O’Mourón das Gemelas, en la Rúa do Medio, donde podrás degustar platos caseros tradicionales gallegos, como el pulpo á feira o pescados y mariscos frescos del día.
Si buscas propuestas más elaboradas, a pocos kilómetros de Redes encontrarás opciones para todos los gustos. En la villa marinera de Ares, el restaurante Textura es una buena opción para disfrutar de su cocina de autor.
Si eres un amante del marisco, no dudes en visitar Estrella del Muelle en Mugardos, una apuesta segura para disfrutar de los mejores productos del mar. Y también en Mugardos, no te pierdas la Tapería Plaza.
Y si te animas a explorar un poco más allá, Ferrol te espera con una escena gastronómica variada y de calidad, con restaurantes para todos los gustos y presupuestos. No dudes en echar un vistazo a nuestro artículo con los mejores restaurantes de Ferrol para inspirarte.
Más allá de Redes: descubriendo las rías de Ares y Ferrol
Aunque Redes es un destino que justifica el viaje por sí mismo, se disfruta todavía más haciendo una ruta de un día por sus alrededores. Y es que estamos en una de las zonas más bonitas y menos masificadas de las Rías Altas.
El itinerario perfecto podría arrancar por la mañana en la bonita villa medieval de Pontedeume, puerta de entrada a las espectaculares Fragas do Eume, uno de los seis parques naturales de Galicia.
A mediodía, el plan ideal es entregarse a la gastronomía marinera en Mugardos, donde probar el famoso polbo á mugardesa en su puerto es casi una obligación.
Para la tarde, nada mejor que un paseo pausado por Redes, recorriendo sus callejuelas disfrutando de la luz mágica del atardecer sobre su bonita fachada marítima.
Si, por el contrario, prefieres una dosis de naturaleza salvaje, puedes combinar la visita a Redes con una excursión a las playas más bonitas de Ferrol, donde arenales como Doniños, San Xurxo o Ponzos ofrecen un espectáculo inolvidable.
Preguntas frecuentes sobre la visita a Redes
Como sabemos que planificar una escapada siempre genera dudas, a continuación, daremos respuesta a algunas de las preguntas más comunes. ¡Toma nota!
¿Realmente multan por aparcar en el parking de residentes?
Sí, sin excepción. El sistema de cámaras es automático y la multa es de 200€. No es una advertencia, es una realidad. Usa siempre el aparcamiento de visitantes.
¿Es Redes un buen sitio para ir con niños?
Sí, visitar Redes es siempre uno de esos planes infalibles con niños en Galicia. El pueblo es muy seguro, con el tráfico muy limitado en el centro. Y, además, la playa de Area Morta es de aguas muy tranquilas, ideal para que se lo pasen pipa.
¿Qué son las casas indianas?
Son las casas que construyeron los emigrantes gallegos que hicieron fortuna en América (las «Indias») y volvieron a su tierra. Se caracterizan por sus colores vivos y sus galerías.
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
25 refranes gallegos y expresiones que solo un verdadero gallego puede entender
Los refranes gallegos son un tesoro lingüístico que refleja la rica historia y cultura de…
Los cruceiros: descifrando el origen y la historia de estos monumentos típicos de Galicia
Galicia, tierra de leyendas y misticismo, tiene en los cruceiros una de sus manifestaciones más…
Mirador Ventana al Atlántico: bienvenido a la puesta de sol más mágica de A Coruña
A escasos kilómetros del centro de A Coruña, en O Portiño, se encuentra el Mirador…
10 cosas curiosas que ver en Santiago de Compostela contadas por un compostelano
20 años viviendo en la capital de Galicia dan para mucho. Y aunque no puedo…
Casas Hobbit en Galicia: dormir en la Tierra Media es posible en Viveiro. ¡Una experiencia TOP!
Confieso que cuando me hablaron de casas hobbit en Galicia, pensé que era broma. Hasta…
Fervenza de Belelle: descubre un auténtico paraíso natural a un paso de A Coruña
Todavía desconocida para muchos de los turistas que visitan la provincia de A Coruña, la…
Los 10 imprescindibles qué ver en la ciudad de Pontevedra. Guía completa
A menudo eclipsada por otros destinos como Santiago o A Coruña, lo cierto es que…
Dormir en un faro en Galicia: 5 opciones para una escapada memorable
¿Alguna vez has soñado con dormir en un faro en Galicia? Pues bien, este sueño…
Descubre los 10 lugares más increíbles qué ver en la Ría de Arousa + MAPA
Si estás planeando un viaje por las Rías Baixas y te preguntas qué ver en…
Museo do Mar de Galicia: una interesante visita para descubrir la historia marítima gallega
El Museo do Mar de Galicia, ubicado en un enclave privilegiado de Vigo, propone un…
Las mejores actividades qué hacer en la costa de A Coruña
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Para nosotros es un pueblo maldito a evitar. Es una TRAMPA PARA TURISTAS. Has de ser muy hábil para que la visita no te cueste UNA MULTA DE 200 €. Navega por la web y lo verás. Y no es tan especial como pintan algunos
Hola Ni Su. Vaya, siento mucho la mala experiencia que tuviste en Redes. El tema del aparcamiento es, sin duda, el punto más complicado de la visita y puede generar mucha frustración.
Precisamente para evitar situaciones como la que describes, decidí dedicar una sección importante del post a explicar la complejidad del aparcamiento en Redes. Mi intención era, justamente, alertar a los futuros visitantes para que pudieran disfrutar del encanto de Redes sin tener que preocuparse por una posible sanción.
Es una pena que ese problema haya empañado tu experiencia. Para mi, sigue siendo uno de los rincones más especiales la provincia de A Coruña, pero es evidente que una multa de ese calibre puede cambiar la perspectiva de cualquiera.
Gracias por compartir tu opinión. Un cordial saludo.