
Localizado en O Grove, el sendero de Pedras Negras invita a descubrir uno de los paisajes costeros más cautivadores de Galicia. Y es que esta ruta, que serpentea por el litoral, es una de esas experiencias únicas que hay que vivir en las Rías Baixas.
Con el Oceáno Atlántico como compañero inseparable y las islas Ons y Cíes dibujándose en el horizonte, esta senda es perfecta para quienes buscan disfrutar de la naturaleza o, simplemente, dar un agradable paseo junto al mar.
Las pasarelas de madera, que se adaptan a la perfección a la orografía del terreno, guían al viajero a través de playas de arena blanca, bonitas formaciones rocosas e improvisados miradores naturales con vistas panorámicas.
Ya sea en los días soleados de verano, cuando el paisaje se llena de vida, o en las tardes tranquilas de invierno, cuando el mar muestra su lado más salvaje, el sendero de Pedras Negras siempre es un buen plan para desconectar de la rutina.
Información de la ruta

Distancia: 3,20 km (ida)

Recorrido: lineal

Desnivel: 10 m

Tiempo: 40 minutos
Pedras Negras: quizás el sendero litoral más mágico de Galicia
El Sendero de Pedras Negras es un fascinante recorrido que serpentea a lo largo de la entrada de la ría de Arousa y ofrece una experiencia única que combina paisajes costeros y forestales de una belleza sin igual.
El inicio de la ruta, con una longitud total de casi 8 kilómetros, es el pintoresco Puerto Deportivo de Pedras Negras. Los primeros 2,2 kilómetros son, sin duda, el plato fuerte: pasarelas de madera, perfectamente integradas en el entorno, guían al visitante entre espectaculares formaciones rocosas y calas de arena fina.

Estas formaciones, conocidas localmente como «cons», han sido esculpidas por la erosión del viento y el mar a lo largo de milenios, creando un paisaje de ensueño. Y no es solo una forma de hablar, ya que es realmente precioso.
A cada paso, el sendero regala vistas panorámicas impresionantes del océano Atlántico, con las islas Ons y Cíes como telón de fondo. El paseo resulta especialmente cautivador por el contraste entre las cristalinas aguas del oceáno con el negro de las rocas, que son las que precisamente dan nombre a esta ruta.
Por el camino, no solo es posible disfrutar de la belleza de las Rías Baixas, sino que se despliegan otros puntos de interés que dan buena cuenta de la idiosincrasia de O Grove y sus habitantes y, al mismo tiempo, enriquecen la experiencia.
Cerca del inicio, una emotiva escultura rinde homenaje a las mujeres gallegas, simbolizando la espera de las familias por el regreso de sus seres queridos del mar.
Más adelante, junto al Náutico de San Vicente, un monumento de piedra honra a los miles y miles de voluntarios que colaboraron en la limpieza de las costas tras el fatal desastre del Prestige en el año 2002.

Tras la playa de Canelas, el sendero se adentra en tierra firme, bordeando la antigua batería militar J-1 de Puerto Cuaces. La ruta continúa hasta la zona de Con Negro, con vistas de la costa, la isla de Sálvora y A Lanzada, una de las playas más famosas de Sanxenxo.
Para regresar hay varias opciones. La primera y más popular invita a desandar el camino disfrutando de nuevas perspectivas de las pasarelas, idealmente al atardecer, cuando esta zona de las Rías Baixas regala puestas de sol mágicas.
La segunda opción es volver al punto de inicio por el interior, ascendiendo entre pinares y descendiendo por la urbanización de San Vicente do Mar, completando de esta forma un recorrido circular que ofrece una visión completa de este rincón de Galicia.
¿Por qué hacer la ruta de las pasarelas de Pedras Negras?
El sendero de Pedras Negras se presenta como una opción inmejorable para todas aquellas familias y viajeros que buscan una inmersión sencilla y accesible en uno de los paisajes naturales de las Rías Baixas más bonitos.
Su muy baja dificultad, con pasarelas de madera en perfecto estado, facilita el acceso a formaciones rocosas únicas y calas de gran belleza, mientras se da un relajado paseo junto al mar. Además, los atardeceres sobre este paisaje costero son un espectáculo aparte, convirtiendo la ruta en una experiencia inolvidable.
¿Cuándo hacer la ruta de Pedras Negras?
Este sendero es un plan genial en cualquier época del año. Como ya hemos dicho, en verano los atardeceres son de los que no se olvidan e incluso en días nublados, el paseo se convierte en la oportunidad perfecta para disfrutar del aire fresco y las vistas al mar.

Aunque si prefieres evitar aglomeraciones, el otoño o el invierno son una época ideal: La tranquilidad del entorno, el aroma a salitre y el espectáculo de las olas del océano embravecido golpeando las rocas son la mejor terapia para desconectar del día a día. Eso sí, siempre con «sentidiño», ya que no queremos que salgas en las noticias 😅
Por cierto, que si buscas más ideas de planes para los meses más fríos del año, no te pierdas nuestro artículo sobre qué ver en Galicia en invierno. En cualquier caso, elijas la época que elijas, este sendero siempre tiene algo especial que ofrecer. ¡Puedes estar seguro!
Recomendaciones para hacer la ruta
Para que la experiencia al realizar la ruta de Pedras Negras sea perfecta, te recomendamos llevar calzado y ropa cómoda, idealmente zapatillas de deporte o incluso botas de senderismo, en caso de que llueva o haga mal tiempo.
Y aunque la ruta no es nada exigente, llevar una mochila ligera con agua, fruta y algunos snacks energéticos, como frutos secos, es siempre una buena idea para mantenerse en todo momento hidratados y con energía.
En los días soleados, la protección solar es esencial: no olvides la crema solar y las gafas de sol. Antes de salir, consulta la previsión meteorológica para evitar sorpresas.
Y, por supuesto, no te olvides de llevar tu cámara para capturar los espectaculares paisajes que te esperan. Por último, pero no menos importante, respeta el entorno natural y no dejes basura. Recuerda que lo suyo es dejar todo igual de limpio que estaba a la llegada, para que todos podamos seguir disfrutando de la belleza de este lugar.

¿Qué ver en la zona además del sendero de Pedras Negras?
La península de O Grove, más allá del sendero de Pedras Negras, ofrece una amplia variedad de atractivos para pasar unos días de vacaciones en Galicia inolvidables.
Por ejemplo, a escasos 10 minutos de San Vicente do Mar, se encuentra uno de los mejores miradores de Pontevedra. Hablamos del Mirador de A Siradella, que ofrece vistas panorámicas de 360 grados que abarcan la playa de A Lanzada y las islas Cíes y Ons.
Como no, la visita al pueblo de O Grove, con su pintoresco casco antiguo y su paseo marítimo es imprescindible. Además, si la visita coincide en el mes de octubre, podrás vivir la Festa do Marisco, una de las fiestas gastronómicas de Galicia con más solera.
Separada de O Grove por un bonito puente de estilo modernista, se encuentra la Illa da Toxa, con sus balnearios y hoteles de lujo que han hecho de ella un popular destino de ocio.
Allí podrás visitar la capilla de San Caralampio, uno de los monumentos de Galicia más singulares, ya que se encuentra totalmente recubierta de conchas de vieira.
Ya en el límite de los municipios de Sanxenxo y O Grove se encuentra la bonita ermita románica de A Lanzada (siglo XII), un lugar histórico que no te puedes perder por nada del mundo, ya que está repleto de historia y envuelto en leyendas de lo más curioso.
¿Dónde estacionar para hacer el Sendero de Pedras Negras?
La mejor opción es aparcar cerca del Puerto de San Vicente, aunque en verano puede ser realmente complicado encontrar hueco. En cualquier caso, si no hay espacio, con un poco de paciencia y suerte, en las calles de los alrededores siempre es posible encontrar una plaza, gracias al constante ir y venir de visitantes.
Para quienes prefieran no esperar y evitar dar vueltas, el «Leiraparking», localizado cerca del Restaurante O Pirata, es una excelente opción, ya que suele tener plazas disponibles incluso en temporada alta. Eso sí, al estar al final de San Vicente, implica volver hacia atrás si se desea comenzar la ruta de Pedras Negras desde el inicio, en el puerto deportivo.
¿Cómo llegar al Sendero de Pedras Negras en O Grove?
El acceso al Sendero de Pedras Negras es sencillo, tanto desde el sur como desde el norte de Galicia. La opción más directa es a través de la autopista AP-9 tomando después la salida de Sanxenxo (119) para incorporarse a continuación a la autovía AG-41.
Una vez en los alrededores de Sanxenxo, a la altura del McDonalds, hay que continúar por la VG-4.1 hasta enlazar con la PO-316 en A Lanzada. Desde ahí, solo queda seguir las indicaciones hacia San Vicente do Mar y el Puerto Deportivo por la PO-317. La ruta está bien señalizada, por lo que no tendrás problemas para llegar.
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Torre de Celas: descubre una auténtica joya medieval a un paso de la ciudad de A Coruña
A los pies del Monte Xalo, rodeada de los verdes campos del valle de Peiro,…
Ir de tapas en Galicia: las calles donde tapean los gallegos (en cada ciudad)
Ir de tapas es una costumbre realmente arraigada en Galicia y es, además, una excelente…
Descubre qué ver en Galicia en invierno: 5 planes geniales que te sorprenderán
¿Qué ver en Galicia en invierno? Quizás te hayas hecho esta pregunta alguna que otra…
Mirador Ventana al Atlántico: bienvenido a la puesta de sol más mágica de A Coruña
A escasos kilómetros del centro de A Coruña, en O Portiño, se encuentra el Mirador…
Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC): guía de visita al museo
Inaugurado en 1993, el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) se ha convertido en poco…
Descubre los 20 lugares más bonitos qué ver cerca de Santiago de Compostela
Si. Lo sabemos perfectamente. La capital de Galicia, con su majestuosa catedral y su encantador…
Museo de Historia Natural de la Universidad de Santiago: ciencia para todos los públicos
El Museo de Historia Natural de la Universidad de Santiago de Compostela, también conocido como…
Descubre qué ver en A Guarda, uno de los pueblos de moda de las Rías Baixas gallegas
Enclavada justo donde el río Miño se funde en un abrazo perpetuo con el Océano…
Templo de la Veracruz, uno de los monumentos más fascinantes de Galicia
Dicen de él que es la última «catedral» de Galicia, y aunque no ostente ese…
Descubre los 20 mejores bares de tapas en Santiago de Compostela (elegidos por un compostelano)
Hablar de tapas en Santiago de Compostela es hacerlo de una tradición centenaria. Si, ya…
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta