En pleno corazón de Galicia, en la comarca del Deza, se encuentra el municipio de Silleda, un destino que cautiva a quienes buscan un turismo rural auténtico y sin prisas.
Y es que aquí, donde el río Toxa se entrega al Deza, te esperan una de las cataratas más espectaculares de Galicia, un enigmático monasterio medieval y senderos que serpentean a través de robledales centenarios. Es, sin duda alguna, todo un paraíso tanto para los amantes de la naturaleza como de la historia.
Así que, si te preguntas qué ver en Silleda, ya te vamos adelantando que es muchísimo más de lo que imaginas. ¿Te vienes a descubrirlo con nosotros?
Qué ver en Silleda: 8 planes para descubrir el corazón de la comarca del Deza
Tanto si buscas aventura, tranquilidad rural o empaparte de historia, Silleda tiene el plan perfecto para cada viajero que quiera redescubrir Galicia en estado puro.
Hacer la ruta a la Fervenza do Toxa
Si hay un lugar que ver en Silleda sí o sí, esa es la Fervenza do Toxa. Considerada la cascada más alta de Galicia con sus 30 metros de caída libre, se esconde entre las parroquias de Pazos y Martixe, en un enclave privilegiado del Sistema Fluvial Ulla-Deza que está protegido como Lugar de Importancia Comunitaria dentro de la Red Natura 2000.

Aunque es posible contemplar la cascada desde el mirador habilitado cerca de la Iglesia de Pazos, nada se compara con la experiencia de verla desde su base.
Para ello, lo mejor es tomar la ruta de senderismo que parte desde el mismo mirador: un recorrido de 3 kilómetros ida y vuelta que atraviesa un frondoso bosque atlántico.
El sendero transcurre en su mayoría a la sombra, entre robles, castaños, laureles y abedules. A medida que se desciende, la vegetación se vuelve aún más exuberante, como si la naturaleza quisiera superarse a sí misma en cada paso. Y vaya si lo hace.
Musgos y helechos gigantes cubren las rocas y el suelo, creando un microclima que varía con las estaciones y envuelve al caminante en un ambiente casi mágico.

El rumor del agua, al principio casi imperceptible, se intensifica a cada paso, convirtiéndose en un estruendo vibrante que anuncia que la cascada está ya muy cerca.
Y entonces, casi sin previo aviso, la cascada emerge ante los ojos. Sus aguas se precipitan con fuerza para estrellarse contra las rocas, formando una poza de aguas cristalinas que se funde con el verdor de la vegetación del entorno.

Es un cuadro vivo de naturaleza en estado puro, un espectáculo donde la luz y el color juegan en el aire y forman una nube de finas gotas. El granito, el musgo y el fluir del agua se combinan para crear una postal inolvidable que no se olvida en un buen tiempo.
Visitar el Monasterio de Carboeiro
Para sumergirse en la historia medieval de la Comarca del Deza, nada mejor que visitar el Monasterio de San Lourenzo de Carboeiro, el gran tesoro monumental de Silleda.

Fundado en el siglo X, concretamente en el año 936, por los condes de Deza Gonzalo Betote y Teresa Eriz, el cenobio vivió su época de maximo esplendor durante los siglos XI y XII bajo la dirección del abad Fernando, quien fue el encargado de ampliar su iglesia siguiendo las influencias del románico compostelano.

Y es que, si bien no existe documentación definitiva, la influencia de este estilo arquitectónico es tan evidente que muchos historiadores atribuyen su diseño a los discípulos del genial Mestre Mateo, el mismo del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago.
Buena prueba de ello es la bonita cabecera, adornada en la fachada principal con relieves que representan los 24 ancianos del Apocalipsis y la figura del Salvador con los evangelistas.

Tal como se puede ver en la foto superior, lo cierto es que en la cabecera del Monasterio de Carboeiro solo aparecen 23 ancianos del Apocalipsis, no 24. Se cree que los escultores, al ir avanzando en la arquivolta, habrían calculado mal el espacio disponible para la última figura, y decidieron dejarla sin esculpir.
Hoy, sus ruinas evocan la grandeza de un pasado glorioso. Al adentrarse, se respira un ambiente íntimo y contemplativo, reforzado por la luz tamizada que atraviesa sus ventanales.

El monasterio es un testimonio de la vida monástica durante la Edad Media y su belleza no ha pasado desapercibida, ya que su ubicación en un frondoso bosque lo ha convertido en el escenario de películas y videoclips que reflejan su magia atemporal.
Horario de apertura: de 11:00 a 14:30 y de 16:30 a 20:00
Precio: entrada simple 1,5€ y entrada con visita guiada 3,5€
Descubrir la legendaria Ponte do Demo
Frente al Monasterio de Carboeiro, un antiguo camino empedrado lleva hasta la emblemática Ponte do Demo, un puente medieval sobre el río Deza que parece sacado de un cuento.
Según cuenta la leyenda, el puente fue construido por el propio demonio a petición de los monjes, cansados de que las crecidas destruyeran sus puentes. A cambio de una obra indestructible, el diablo reclamaría las almas que cruzaran al día siguiente, pero los monjes lo engañaron con astucia en el último momento.

Más allá del mito, este puente fue un punto estratégico en las rutas medievales, por donde, según se cree, pasaba la Vía de la Plata en su camino a Santiago de Compostela, atravesando las antiguas tierras de Trasdeza, la actual Silleda.
A lo largo de los siglos, la Ponte de Demo fue testigo de innumerables asaltos y conflictos, lo que contribuyó a forjar su aura de misterio y su nombre legendario.

Gracias a una cuidadosa restauración, hoy podemos admirar esta joya de la ingeniería medieval en todo su esplendor, un testimonio perfectamente conservado del pasado que sigue despertando la imaginación de quienes lo visitan.
Visitar el Santuario de Nosa Señora dos Desamparados
Otro de los monumentos imprescindibles qué ver en Silleda en cualquier visita es el bonito santuario de Nosa Señora dos Desamparados, localizado en la parroquia de Abades, a poco más de 10 minutos de la capital municipal.
El templo, consagrado en 1787, destaca por su elegante estilo neoclásico y su planta de cruz griega, acompañada de una torre campanario que domina el paisaje.

Su interior guarda tesoros como pinturas murales de Juan Calvelo y el único órgano de su género en Galicia, obra del franciscano Frei Felipe de la Peña.
A pocos pasos, al otro lado de la carretera, se encuentra la pequeña iglesia de Santa María de Abades, un tesoro del siglo XII que forma parte de la interesante ruta del románico silledense sobre la que te hablaremos a continuación.
Hacer la ruta del románico de Silleda
Uno de los mejores planes qué hacer en Silleda es la denominada Ruta del Románico de la Vía de la Plata. Y es que entre los siglos XI y XIII, en las tierras del Deza surgieron numerosos templos de gran belleza que hoy forman parte de esta ruta única.


Integrada en la Vía de la Plata o Camino Mozárabe a Santiago, el itinerario conecta iglesias como la de Abades, Ansemil, Breixa, Escuadro y Dornelas. Cada una de ellas es un universo en sí mismo, con su propia personalidad y detalles sorprendentes.

En la Iglesia de Breixa, por ejemplo, los capiteles con figuras de bestiario medieval sorprenden como una auténtica rareza dentro del románico gallego.
Todos los templos están señalizados con paneles informativos, invitando a descubrir la destreza de los antiguos canteros y la profunda huella espiritual de estas tierras.

Descubrir el Castro de Toiriz en Silleda
Aunque no se pueda comparar con otros famosos castros gallegos como el de Santa Trega en A Guarda, el de Neixón en Boiro o el de Viladonga en Castro de Rei, el Castro de Toiriz es una excelente invitación a descubrir la cultura castrexa.
Localizado muy cerca del casco urbano de Silleda, en el paraje llamado Monte dos Castros, a 477 metros de altitud, este yacimiento, aún sin excavar, data del siglo VI a.C.
Con sus dos recintos defensivos y sus muros y terraplenes bien conservados, el Castro de Toiriz invita a imaginar como era la vida de sus antiguos moradores celtas.
Hoy, tras una musealización bastante controvertida realizada en 2021, el yacimiento cuenta con paneles informativos y senderos que no solo revelan detalles sobre su historia, sino que también regalan buenas vistas del Val de Tabeirós.
Pasear por las Brañas de Xestoso
Silleda también puede presumir de sus espacios naturales. Y es que entre las comarcas de Tabeirós y Deza se esconde un paisaje único en Galicia: las Brañas de Xestoso.
Este humedal de montaña, protegido bajo la figura de Zona Especial de Conservación (ZEC) es, sin duda, el mejor ejemplo en Galicia de turberas ácidas de sphagnum, un ecosistema raro y frágil donde crece este musgo característico de ambientes fríos.
Las suaves colinas y brezales que caracterizan el paisaje crean un hábitat único para varias especies, entre ellas el sisón menor, una ave esteparia que encuentra aquí su refugio.
Entre sus senderos destaca la ruta desde la Ermita de San Sebastián hasta la Laguna Sacra de Olives, que regala por el camino increíbles vistas de la Comarca del Deza.
Pasar el día en el Área Recreativa de A Carixa
Aunque realmente se encuentra en el vecino municipio de Vila de Cruces, el Área Recreativa de A Carixa se ha convertido en un imprescindible para quienes visitan Silleda.
Localizada a orillas del río Deza y muy cerca del monasterio de Carboeiro y la Fervenza do Toxa, es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y el ocio en familia.
A Carixa es mucho más que una simple área recreativa: aquí encontrarás zonas de pícnic, senderos y una playa fluvial que en verano se convierte en el lugar favorito de toda la comarca. Además de sus concurridas piscinas naturales, el espacio cuenta con parques infantiles, zona biosaludable y servicios de hostelería.

El área es también ideal para quienes viajan en autocaravana, ya que dispone de una zona específica con todos los suministros necesarios, resultando una fantástica opción para las personas que buscan planes con niños en Galicia.
Mapa con los mejores lugares qué ver en Silleda
¿Cómo llegar a Silleda?
Localizado casi en el centro geográfico de Galicia, el municipio de Silleda goza de una conectividad privilegiada que la convierte en un destino de fácil acceso.
Si viajas en coche, las principales vías de comunicación llevan directamente a la localidad. Por un lado, la N-525 atraviesa el centro urbano de Silleda, y por otro, la AP-53 cuenta con un acceso y una salida directos, facilitando la llegada sin complicaciones.
La excelente red viaria permite que Silleda se encuentre a un corto trayecto de las principales ciudades gallegas. Desde Santiago de Compostela, solo te separan unos 30 minutos; desde Ourense, 45 minutos, y desde A Coruña, apenas una hora.
Si prefieres el transporte público, la localidad está también bien comunicada gracias a los servicios de autobuses de Monbus, que ofrecen conexiones regulares con los núcleos urbanos más importantes de Galicia.
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Qué hacer en Galicia cuando llueve: 10 planes geniales que te encantarán
¿Qué hacer en Galicia cuando llueve? Esa es la pregunta inevitable que ronda a muchos…
La concha del peregrino: descubre el origen, significado y leyendas de este icónico emblema
La concha del peregrino, ese pequeño tesoro que los caminantes lucen con orgullo en sus…
Trenes turísticos de Galicia: 14 rutas para una experiencia inolvidable sobre raíles
Los trenes turísticos de Galicia son una manera única de descubrir la magia de esta…
Cascada del Ézaro: descubre todo lo que debes saber sobre uno de los lugares más mágicos de Galicia
En Galicia, concretamente en la legendaria Costa da Morte, hay un rincón donde la naturaleza…
Mirador Ventana al Atlántico: bienvenido a la puesta de sol más mágica de A Coruña
A escasos kilómetros del centro de A Coruña, en O Portiño, se encuentra el Mirador…
Dónde comer en Sanxenxo: descubre 7 restaurantes donde disfrutar de la gastronomía gallega
Te proponemos una lista de restaurantes donde comer en Sanxenxo para que descubras los auténticos…
¿Crees que conoces el verdadero pan gallego? Estas 25 panaderías te harán dudar
El pan gallego no necesita presentación. Su fama lo precede, traspasando fronteras y conquistando paladares…
¿Qué son los furanchos y por qué son el secreto mejor guardado de Galicia?
Prácticamente desconocidos fuera de Galicia, los furanchos son uno de esos grandes secretos de la…
Las mejores actividades que puedes hacer cerca de Silleda
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta