A escasos kilómetros del centro de A Coruña, en O Portiño, se encuentra el Mirador Ventana al Atlántico, un lugar donde el tiempo parece fluir a otro ritmo y que ha conquistado a los amantes de las puestas de sol.
Obra del artista gallego Francisco Pazos, esta ventana de granito enmarca una panorámica inigualable del océano, convirtiéndose en un punto de encuentro ineludible tanto para locales como para turistas.
Mirador Ventana al Atlántico: arte con vistas al mar
Al final del Paseo Marítimo de A Coruña, uno de los más largos de Europa, se esconde un rincón mágico donde el Atlántico se despliega como un lienzo casi infinito: la Ventana al Atlántico, también conocida en gallego con el nombre de «Fiestra aberta ó Mar».
Esta imponente escultura de granito, que lleva la firma del artista pontevedrés Francisco Pazos, se encuentra en la conocida como zona de O Portiño, a unos dos kilómetros del Obelisco Millenium, como un hito que marca el encuentro entre la ciudad y el océano.
Su forma, inspirada en una ventana con las hojas abiertas, pero con un aire que recuerda a los antiguos dólmenes o al Ara Solis romana, enmarca las emblemáticas Islas de San Pedro, un paraje declarado Espacio Natural de Interés Local en el año 2020.

Más que una simple escultura, la Ventana al Atlántico se ha convertido en un auténtico símbolo de la costa coruñesa. Un lugar de peregrinación donde los locales recargan pilas y los forasteros se rinden sin remedio a la magia del Atlántico.
En definitiva, es un espacio perfecto para echar el freno al día a día, respirar hondo y recordar una vez más por qué Galicia es una tierra que enamora a primera vista.
Los atardeceres más bonitos de A Coruña
Si bien la Ventana al Atlántico ofrece un panorama casi insuperable a cualquier hora del día, es justo al caer el sol cuando este lugar despliega todos sus encantos. Y no son pocos.
Durante los días despejados, a medida que el sol desciende, el cielo se transforma en un fascinante lienzo de colores vibrantes, dibujando tonos anaranjados y rojizos que conforman una atmósfera realmente mágica. Aunque no te lo pueden contar… ¡Tienes que vivirlo!
Este espectáculo natural se ve realzado por la iluminación artificial. Unos focos dispuestos de forma estratégica bañan la escultura con una acertada luz cálida, ofreciendo el escenario soñado tanto para los amantes de la fotografía como para los instagramers, que pueden llevarse espectaculares fotos de recuerdo del lugar.
No es casualidad entonces que la Ventana al Atlántico se haya convertido en uno de los lugares más fotografiados de la ciudad de A Coruña, atrayendo a visitantes de todo tipo y condición en busca de la instantánea perfecta.
Y una vez que el astro rey se esconde definitivamente tras el horizonte, el espectáculo todavía continúa. Y es que la escasa contaminación lumínica de esta zona de la ciudad herculina permite disfrutar de un manto estrellado, haciendo de la Ventana al Atlántico un observatorio improvisado para contemplar la inmensidad del firmamento.
Consejos para la visita
Como ya hemos comentado anteriormente, el Mirador de la Ventana al Atlántico es un lugar realmente popular, especialmente al atardecer y en los días de temporal.
No en vano, este lugar forma parte de la Ruta dos Faros de Galicia, un itinerario promovido por la Xunta de Galicia que recorre algunos de los paisajes más espectaculares de la costa gallega de punta a punta, desde Ribadeo hasta A Guarda.
Por eso, si tu plan es inmortalizar la puesta de sol con la mejor foto, ten en cuenta que quizás tengas que esperar un poco para encontrar el hueco perfecto.
Pero tranquilo, la espera, aunque haya mucha afluencia, no suele ser muy larga (5 o 10 minutos como mucho) y, sin duda, merecerá mucho la pena. ¡Créenos!
Este mirador es un espacio pensado para todos. Tanto si tienes movilidad reducida como si vas con niños o personas mayores, podrás disfrutar del lugar con total comodidad.

Y si eres de los que tiene pensado visitar Galicia con tu perro, ¡estás de suerte! La Ventana al Atlántico es un espacio pet-friendly, así que no dudes por nada del mundo en traer a tu amigo peludo. De hecho, la estampa más habitual es ver a muchas mascotas y sus dueños disfrutando de las terrazas de los bares cercanos.
Si te apetece tomar algo con inmejorables vistas al mar, desde el mes mayo hasta octubre tienes la opción de Food Tribu, una food truck con una carta informal. También muy cerca se encuentra el Bar La Tita Rivera, abierto durante todo el año.
Eso sí, aunque visites la zona en pleno verano, no olvides que estás en Galicia. Tener una chaqueta o rebeca en la recámara es casi obligatorio, ya que por la tarde-noche puede refrescar, especialmente si sopla el viento, algo bastante frecuente en estas latitudes.
Para mayor comodidad de todos los visitantes, hay baños públicos cerca del mirador. Y, por supuesto, recuerda mantener limpio el entorno y respetar el espacio para que todos podamos seguir disfrutando de este rincón tan especial de la ciudad de A Coruña.
Por último, te recordamos que la ciudad de A Coruña está a un paso. Además de visitar lugares emblemáticos como la Torre de Hércules, la Plaza de María Pita o el Monte San Pedro, puedes aprovechar para hacer turismo cultural y descubrir museos como la Domus, la Casa de las Ciencias o el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT).
Y para poner el broche de oro a la jornada, nada mejor que parar a tomar algo en las rúas Barrera y Galera, dos de las calles de tapas más conocidas de Galicia.
¿Cómo llegar a la Ventana al Atlántico?
Llegar a este mirador es muy sencillo, ya que se encuentra al final del Paseo Marítimo de A Coruña, en la zona de O Portiño. Hay varias formas de llegar y te las contamos todas.
Los que prefieran disfrutar del aire libre y del paisaje litoral coruñés pueden hacerlo a pie. Eso sí, como ya hemos dicho antes, el paseo marítimo de A Coruña es muy largo, por lo que dependiendo del lugar de la ciudad de donde salgas, la caminata puede llevar más de una hora. En todo caso, es un paseo que merece mucho la pena.
Otra opción recomendable es hacerlo en bicicleta. El paseo marítimo cuenta con un carril bici durante todo su recorrido y es una experiencia que recomendamos encarecidamente.
Para los que prefieran el transporte público, tienen la opción del autobús. Aunque ninguna línea deja justo al pie de la Ventana al Atlántico, las líneas 3, 3A y 7 tienen parada en el cercano Barrio de Los Rosales. De todos modos, te aconsejamos consultar la app Moovit u otra similar para obtener información actualizada sobre las rutas y horarios.
Por último, si prefieres la comodidad del coche, puedes llegar fácilmente siguiendo la carretera que bordea el Paseo Marítimo (Av. Fernando Suárez García).
Al llegar, encontrarás una amplia zona de aparcamiento junto al monumento. Muy cerca hay también disponible un área de servicio para autocaravanas.
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Los 8 mejores miradores de Pontevedra para enamorarte sin remedio de las Rías Baixas
Si lo tuyo son las vistas panorámicas y estás de vacaciones por las Rías Baixas,…
Pedra da Serpe: descubre uno de los cruceiros más singulares de Galicia
Galicia, tierra de cruceiros, cuenta con más de 12.000 de estos emblemáticos monumentos, cada uno…
Mirador de Gundián: descubre uno de los paisajes más bonitos de A Coruña
Hipnótico. Así es como recuerdo desde siempre el paisaje que se abre ante la vista…
Dónde comer en Sanxenxo: descubre 7 restaurantes donde disfrutar de la gastronomía gallega
Te proponemos una lista de restaurantes donde comer en Sanxenxo para que descubras los auténticos…
¿Por qué el Día de Galicia es el 25 de julio? Descubre el origen de la festividad
El Día de Galicia, también conocido como Día da Patria Galega, es una festividad que…
Las ciudades más bonitas de Galicia: 5 destinos fascinantes que no te deberías perder
¿Te apetece perderte por calles empedradas y disfrutar de la gastronomía más auténtica? Entonces, prepara…
Los 5 mejores miradores de Ferrol: panorámicas impresionantes de la ría y el Atlántico
Los miradores de Ferrol son un auténtico regalo para los sentidos. Y es que esta…
Descubre los 20 lugares más bonitos qué ver cerca de Santiago de Compostela
Si. Lo sabemos perfectamente. La capital de Galicia, con su majestuosa catedral y su encantador…
Los 12 mejores pazos para dormir en Galicia y vivir una experiencia inolvidable
Si alguna vez has soñado con dormir en un pazo en Galicia, tenemos una muy…
Los cruceiros: descifrando el origen y la historia de estos monumentos típicos de Galicia
Galicia, tierra de leyendas y misticismo, tiene en los cruceiros una de sus manifestaciones más…
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta