En el municipio de Cangas do Morrazo, donde se encuentran algunas de las playas más deslumbrantes de Pontevedra o espacios naturales de gran belleza como Cabo Home, se esconde un tesoro natural poco conocido: el Bosque Encantado de Aldán.
Este vergel, que parece sacado de un cuento de hadas, invita a perderse en sus senderos y descubrir un paisaje sorprendente, donde viejos molinos de agua, un acueducto e incluso un castillo emergen entre la frondosa vegetación.
El Bosque Encantado de Aldán es, sin duda, uno de los grandes secretos escondidos de las Rías Baixas, un lugar que cautiva a todo aquel que se adentra en él. Y a continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este rincón mágico de Galicia.
Historia del Bosque Encantado de Aldán
El Bosque Encantado de Aldán esconde una historia tan fascinante como su propio paisaje. En su origen, formaba parte de la extensa finca de O Frendoal, propiedad de los Condes de Canalejas, una influyente familia de la nobleza gallega que utilizaba estos terrenos como coto de caza privado.
Sin embargo, el destino de la finca dio un giro inesperado cuando los condes decidieron venderla a promotores inmobiliarios, conservando únicamente la propiedad del Pazo Torre de Aldán.
Los nuevos propietarios soñaban con un ambicioso proyecto urbanístico, pero la férrea oposición vecinal y la imposibilidad de recalificar los terrenos forestales frustraron sus planes.
Finalmente, los propietarios optaron por ceder la finca al Concello de Cangas. Esta cesión se incluyó dentro de un convenio urbanístico con el municipio, un acuerdo que garantizó de manera definitiva la preservación del bosque.
Asimismo, la construcción de la carretera PO-315, que une Cangas con Bueu, marcó también un punto de inflexión en la historia del bosque. Y es que esta vía dividió la propiedad, dejando el pazo a un lado y el «bosque encantado» al otro.
Actualmente, el Bosque Encantado de Aldán es un espacio público, aunque ha sido comprado por unos armadores de Marín.
Por ello, el futuro de este esclave natural es incierto, lo que nos recuerda la importancia de disfrutar de su magia mientras podamos.
Así que, mientras su destino sigue en el aire, no perdamos la oportunidad de explorar sus senderos, maravillarnos con sus bosques y respirar la tranquilidad que ofrece uno de los bosques de Galicia más bonitos.
Qué ver en el Bosque Encantado de Aldán
Aunque el Bosque Encantado de Aldán no es demasiado extenso, tiene varios atractivos que conviene conocer para aprovechar al máximo la visita.
A continuación, te detallamos los principales puntos de interés que no puedes perderte.
El castillo
Sin duda, uno de los principales reclamos del Bosque Encantado de Aldán es su peculiar castillo que parece, literalmente, sacado de un cuento de hadas.
Aunque su apariencia medieval, con torres almenadas, escudo de armas y hasta un puente levadizo sobre el río Orxas, puede confundir al visitante al evocar épocas pasadas, este mini castillo es sorprendentemente moderno.

De hecho, es lo que se conoce como un «folly», construido por capricho de los Condes de Canalejas en la década de 1960, aunque la edificación nunca llegó a completarse.
Y es precisamente este aire inacabado, junto con el avance de la naturaleza sobre sus muros, lo que le confiere ese encanto misterioso y romántico que cautiva a todo aquel que lo visita.
Hoy en día, el musgo y las enredaderas se han adueñado por completo de sus muros, dando lugar a una imagen de postal que invita a sacar la cámara de fotos para inmortalizar la estampa.
Frente a la fortaleza, una amplia explanada que en su día sirvió como campo de croquet, junto con unos bonitos bancos de piedra, ofrece ahora un espacio ideal para que los caminantes descansen y contemplen este singular paraje.
El acueducto
Otra de las sorpresas del Bosque Encantado de Aldán es un impresionante acueducto de mampostería, también conocido como Arco da Condesa o Arco dos Mouros.
Si bien el origen del acueducto sigue siendo objeto de debate entre los historiadores, es un testimonio fascinante del ingenio humano y un elemento clave del encanto que envuelve este bosque gallego.

Originalmente, esta curiosa construcción servía para transportar agua desde una antigua mina hasta una fábrica de salazón cercana.
Posteriormente, los Condes de Canalejas lo restauraron para regar sus cultivos de frutales y hortalizas, manteniéndolo en funcionamiento hasta bien entrada la década de 1970.
Lamentablemente, la construcción de la carretera PO-315 se llevó por delante parte de la estructura, dejando en pie solo uno de sus arcos originales.
A pesar de ello, el Arco da Condesa sigue en pie, desafiando al tiempo y ofreciendo la oportunidad de admirar de cerca esta reliquia arquitectónica.
Hoy, un sendero discurre bajo su arco, invitando a los senderistas a conectar con la historia y a disfrutar de la magia del Bosque Encantado de Aldán, un lugar donde pasado y presente se entrelazan en perfecta armonía.
El entorno
Además de su valioso patrimonio arquitectónico, el Bosque Encantado de Aldán destaca por su rica biodiversidad. Robles centenarios, castaños, laureles y abedules se entremezclan, creando un paisaje de ensueño.
El río Orxas, que serpentea a través de la finca, es el alma de este ecosistema. Sus aguas, además de nutrir la frondosa vegetación, antaño impulsaban varios molinos de agua tradicionales, hoy testigos silenciosos de un pasado no tan lejano.

Aunque el tiempo ha dejado su huella en estas construcciones, un paseo por los senderos permite apreciar sus ingeniosos mecanismos y los canales que desviaban el agua del río, recordándonos la importancia de la vida rural en la Galicia de antaño.
A lo largo del recorrido, puentes de piedra, pasarelas y bancos rústicos, algunos incluso tallados en antiguos sarcófagos, invitan al descanso y a disfrutar de la serenidad del entorno.
Y aunque algunas zonas muestran signos de descuido, la naturaleza ha aprovechado para reclamar su espacio, tejiendo un frondoso manto verde que, junto con las estructuras históricas dispersas por el bosque, transporta a los visitantes a un mundo mágico donde cada rincón parece guardar un secreto por descubrir.
Guía práctica: consejos para la visita al Bosque Encantado
Para que disfrutes al máximo de la magia de este lugar, te daremos algunos consejos prácticos que te vendrán de maravilla:
- ¿Cuánto tiempo se necesita? El recorrido por el bosque es corto y muy agradable. En total, la visita completa no te llevará más de una hora, incluyendo paradas para hacer fotos y disfrutar del entorno.
- Mejor momento para visitarlo: cualquier época del año tiene su encanto. En otoño, el bosque se tiñe de colores ocres y la humedad crea una atmósfera especialmente mágica, pero en primavera y verano también merece mucho la pena visitarlo.
- ¿Es una ruta para todos los públicos? Sí, el sendero principal es prácticamente llano y muy sencillo. De hecho, es uno de los mejores planes con niños que se pueden hacer en Galicia, ya que a los más peques les fascinará el castillo. Sin embargo, no es accesible para carritos de bebé o sillas de ruedas, ya que el terreno es irregular.
- ¿Qué calzado llevar? Imprescindible llevar calzado cómodo y cerrado. El suelo es de tierra y, al ser una zona sombría y húmeda, puede que encuentres tramos con barro.
- ¿Se puede visitar con perros? Sí, al ser un espacio natural abierto, puedes visitarlo con tu fiel amigo peludo sin problema. Sin duda, se ha convertido en uno de esos planes con perros en las Rías Baixas que nunca fallan. Eso sí, como es lógico, trata de llevarlo atado para que no moleste a los demás visitantes.
Cómo llegar al Bosque Encantado de Aldán y otros consejos para la visita
El Bosque Encantado de Aldán se encuentra en el kilómetro 109 de la carretera PO-315, entre las localidad de Cangas y Bueu, en la provincia de Pontevedra.
El acceso principal al bosque está muy cerca de un antiguo lavadero y un puente de piedra sobre el río Orxas. No tiene pérdida, pero por si acaso te dejamos con un mapa.
Para aparcar puedes usar el pequeño parking de tierra que se encuentra a la entrada del bosque o bien aparcar en el arcén de la propia carretera PO-315. Eso sí, asegúrate de aparcar bien, dejando espacio suficiente y sin obstaculizar el tráfico.
Para la mejor experiencia, te recomiendo encarecidamente visitar el Bosque Encantado de Aldán a primera hora de la mañana o en un día de diario. Si vas en un día de alta afluencia, es posible que tengas que dejar el coche lejos de la entrada.
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Los 5 mejores miradores de Vigo: descubre la ciudad desde las alturas
Descubrir los mejores miradores de Vigo significa sumergirse en un viaje visual que captura la…
Series gallegas de éxito con las que descubrir Galicia desde el sofá de casa
Las series gallegas se han convertido en un fenómeno imparable, catapultando a Galicia al estrellato…
Domus-Casa del Hombre: museo interactivo sobre la ciencia y la evolución en A Coruña
La Domus, conocida anteriormente también como la Casa del Hombre, es un fascinante museo interactivo…
Las Dos Marías: descubre la historia tras las estatuas más famosas de Santiago
Entre las decenas de curiosidades que esconde la ciudad de Santiago de Compostela, destaca un…
Qué ver en Pontedeume, uno de los pueblos más bonitos de la provincia de A Coruña
Localizada a medio camino entre las ciudades de A Coruña y Ferrol, Pontedeume se asoma…
Dónde comer en Baiona: descubre 8 restaurantes que no te deberías perder
¿No sabes dónde comer en Baiona? Y es que sí, aquí la fama se la…
Las 10 mejores fiestas gastronómicas de Galicia que no te puedes perder
Igual de otra cosa no, pero de comer (y bien) los gallegos sabemos un rato…
Playa Langosteira: descubre una de las playas más bonitas de Galicia. ¡Un auténtico paraíso!
En los confines de Galicia, allí donde la tierra cede su reinado al Atlántico, se…
Descubre los 20 bosques de Galicia más bonitos: la naturaleza en su estado más puro
Explorar los bosques de Galicia es la mejor forma de conocer la esencia de esta…
Casas Hobbit en Galicia: dormir en la Tierra Media es posible en Viveiro. ¡Una experiencia TOP!
Confieso que cuando me hablaron de casas hobbit en Galicia, pensé que era broma. Hasta…
Descubre las mejores actividades qué hacer en Cangas do Morrazo
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta