Situado en la punta occidental de la Península del Morrazo, el espacio natural de Cabo Home es uno de los secretos mejor guardados de las Rías Baixas.
Y es que este enclave privilegiado, situado entre las rías de Vigo y Pontevedra, atesora un gran valor paisajístico y medioambiental, reconocido como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) dentro de la Red Natura 2000.
Su belleza salvaje deslumbra al visitante con imponentes acantilados esculpidos por el Océano Atlántico, playas vírgenes de arena blanca, miradores que quitan el hipo y faros centenarios, entre muchas otras cosas.
Pero este espacio natural es mucho más que naturaleza. Supone también todo un viaje al pasado, gracias a la presencia de varios castros y vestigios de civilizaciones antiguas que nos hablan de la historia de esta tierra.
Tanto si eres un amante de la naturaleza, un aficionado a la fotografía, o simplemente alguien que busca una experiencia diferente en las Rías Baixas, Cabo Home es tu destino. Prepárate para vivir una aventura inolvidable en uno de los lugares más bonitos de Galicia.
Qué hacer en Cabo Home, uno de los lugares más bonitos de Galicia
Cabo Home te espera con un sinfín de experiencias inolvidables. Desde explorar sus senderos hasta contemplar puestas de sol de ensueño, aquí te presentamos las 5 mejores cosas que hacer en este rincón mágico de las Rías Baixas.
Explorar el mágico Monte do Facho
El Monte do Facho, también conocido con el nombre de Monte de Donón, no es solo uno de los mejores miradores que puedes visitar en la provincia de Pontevedra. Es mucho más y a continuación descubrirás porqué.
Situado a 160 metros sobre el nivel del mar, este monte ha sido testigo de la historia de Galicia desde tiempos remotos, convirtiéndose en un lugar de encuentro entre el pasado y el presente, entre la naturaleza y la huella humana.
En sus laderas, se encuentran las ruinas de un antiguo poblado castreño que se estima fue fundado en el siglo X a.C., vestigio de las primeras civilizaciones que habitaron la zona.
Con el paso del tiempo, el poblado primitivo evolucionó hasta convertirse en un robusto castro galaico-romano fortificado, que prosperó desde el siglo VI a.C. hasta el siglo I d.C. Sus murallas, fosos y viviendas que todavía se pueden ver, suponen todo un viaje por la historia.
Más arriba, se alza el Facho de Donón, una garita de vigilancia del siglo XVII que antaño formaba parte del sistema defensivo costero que vigilaba Cabo Home, recordándonos la importancia estratégica de este lugar a lo largo de los siglos.

Pero el Monte do Facho guarda aún más secretos. En sus faldas, como dormida en el tiempo, yace la aldea abandonada de Punxeiro, un conjunto de ocho estructuras de piedra que ofrece una ventana a la vida rural en la Galicia de antaño.
Sus casas, almacenes y cuadras nos permiten imaginar cómo era la vida en esta comunidad, que desapareció en el siglo XVIII tras secar el riachuelo que la sustentaba.
Aunque lo mejor para los amantes de los miradores panorámicos se encuentra en la cima, con las impresionantes vistas que ofrece el monte do Facho.

Las Islas Cíes, la isla de Ons, la Costa da Vela y el vasto océano Atlántico se despliegan ante nuestros ojos, creando una postal que quita el aliento y nos hace entender por qué nuestros antepasados eligieron para vivir un lugar tan mágico como Cabo Home.
Descubrir los faros de Cabo Home
Otro de los grandes atractivos de Cabo Home es la ruta de los faros. El recorrido, que puede completarse tranquilamente en una hora, comienza en el aparcamiento público situado junto al sendero de Punta Subrido. Desde allí, te adentrarás en un paisaje de bosques de pinos, acantilados escarpados y vistas panorámicas que dejan sin palabras.
La primera parada del camino es el Faro de Punta Subrido, una esbelta torre blanca que se alza desafiante sobre el mar y ofrece espectaculares vistas de la inmensidad de la Ría de Vigo y las playas de Barra, Viñó y Nerga, de las que hablaremos más adelante.
Continuando el camino, podrás desviarte hasta la preciosa Playa de Melide, un remanso de paz en medio de un entorno natural protegido. Aquí, donde el tiempo parece detenerse, es un lugar ideal disfrutar de la tranquilidad y la belleza del paisaje.
A unos cientos de metros de la playa, el icónico Faro de Punta Robaleira, con su característica torre cilíndrica pintada de rojo, te espera con unas vistas privilegiadas de las Islas Cíes.

Finalmente, la ruta acaba en el bonito Faro de Cabo Home, construido en 1853. Desde su privilegiada ubicación, podrás contemplar la majestuosidad de la Costa da Vela, las Islas Cíes y Ons, sintiendo la fuerza del Océano Atlántico en todo su esplendor.
Para facilitar tu visita a los faros de Cabo Home, hemos preparado un mapa detallado de la ruta. Este mapa muestra la ubicación exacta de los 3 faros (Punta Subrido, Punta Robaleira y Cabo Home) así como el sendero que los conecta y el aparcamiento recomendado. Recuerda también que estos tres faros forman parte de la Ruta de los Faros de Galicia.
Ver una de las puestas de sol más bonitas de Galicia
Cualquier lugar de Cabo Home es ideal para ver el atardecer, pero no cabe duda de que uno de los más populares es el conocido como Mirador de la Caracola, una escultura icónica creada por el artista Lito Portela que ya es todo un símbolo de estas tierras del Morrazo.
Desde este enclave privilegiado, podrás contemplar cómo el sol se sumerge lentamente en el Atlántico, pintando el cielo con tonos anaranjados, rojizos y púrpuras.
Las Islas Cíes, a la izquierda, y la Isla de Ons, a la derecha, enmarcan este espectáculo natural, creando una imagen difícil de olvidar.
Pero la magia no solo está en el paisaje. El ambiente en el mirador es contagioso. Decenas de personas, desde parejas que buscan un momento romántico hasta grupos de amigos que celebran la vida, se reúnen cada tarde para presenciar este instante tan fugaz como mágico.
Disfrutar de sus paradisíacas playas
Ya hemos hablado de los arenales de esta zona anteriormente en nuestro artículo sobre las playas más bonitas de Pontevedra e incluso cuando hablamos de los faros. Pero es que las playas de Cabo Home son tan especiales que bien merecen un capítulo aparte.
La playa de Melide, también conocida como la playa de Cabo Home, es un oasis de tranquilidad en medio de un entorno natural protegido. Sus 250 metros de longitud invitan a relajarse y disfrutar del sol, mientras que el frondoso pinar que la respalda ofrece un refugio natural para escapar del calor en los días más intensos.
Siguiendo la costa, las playas de Barra, Viñó y Nerga despliegan su encanto a lo largo de la ensenada, formando un extenso arenal dorado de espectacular belleza.
Barra, con sus 750 metros de longitud, es conocida por ser un referente del nudismo en Galicia, mientras que Viñó y Nerga ofrecen un ambiente más familiar y tranquilo.
Hacer alguna de las rutas de senderismo de Cabo Home
Su situación en la península del Morrazo hace que Cabo Home sea un auténtico paraíso para todos los amantes del senderismo y las actividades en la naturaleza.
Y es que esta zona, declarada Espacio Natural Protegido y parte de la Red Natura 2000, ofrece una variedad de rutas de trekking y mountain bike para todos los niveles.
Además de la ruta de los faros de Cabo Home y la subida al monte do Facho, de las que ya hemos hablado, existen varias rutas de senderismo que pueden hacerse y permiten descubrir la belleza de este lugar.
Una ruta particularmente fascinante es la que parte del Cabo Udra en Bueu y finaliza en Cabo Home, conectando el sur de la ría de Pontevedra con el extremo norte de la ría de Vigo.
Este sendero te llevará a través de paisajes costeros impresionantes. Durante el recorrido, podrás disfrutar de las vistas panorámicas de la ría de Aldán y conectar con la esencia de las Rías Baixas: naturaleza, buen clima y playas de gran belleza.
Mapa con las mejores cosas que hacer en Cabo Home
Para que puedas orientarte sin problemas en este paraíso natural y no te dejes nada por el camino, hemos creado este mapa interactivo. En él encontrarás todos los puntos de interés de Cabo Home de los que hemos hablado a lo largo del artículo: faros, playas, miradores, etc. ¡Guárdalo en tu móvil y úsalo como tu guía personal!
Otros planes interesantes que hacer cerca de Cabo Home
Si todavía te has quedado con ganas de más, los alrededores de Cabo Home ofrecen una gran variedad de experiencias fascinantes para completar tu escapada por las Rías Baixas.
Uno de los mejores planes es explorar la ría de Aldán. Conocida por albergar algunas de las mejores playas de Galicia, esta pequeña ría te sorprenderá con sus arenales de aguas cristalinas y paisajes que no envidian nada a los del Caribe. ¿Quieres recomendaciones? No te pierdas arenales como Menduíña, Areacova o Castiñeiras.
No muy lejos de allí, el Bosque Encantado de Aldán, considerado uno de los bosques más singulares de Galicia, te espera con su atmósfera misteriosa, sus molinos y sus senderos que serpentean entre árboles centenarios.
Otro destino que merece una visita es la parroquia de O Hío, cuyo cruceiro del siglo XIX es uno de los monumentos más bonitos de Galicia. Esta joya del barroco gallego, con sus detalladas esculturas y su historia fascinante, te dejará sin palabras.
Y, por supuesto, no te pierdas la visita a las islas Cíes. Parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, estas islas son un paraíso natural repleto de playas de arena blanca, aguas color turquesa y senderos ideales para disfrutar de la naturaleza en estado puro.
Muy cerca también te esperan algunos de los pueblos más bonitos de la ría de Vigo como es el caso de Cangas do Morrazo, Moaña, Baiona, Soutomaior o Nigrán.
Por último, no te olvides de disfrutar de la gastronomía gallega en los restaurantes, tabernas y furanchos de la zona. Aquí podrás deleitarte con el mejor marisco y pescado fresco, además de otros platos típicos como el pulpo a feira, la empanada o el lacón con grelos. Por descontado, todo ello maridado con un buen albariño D.O. Rías Baixas.
Guía práctica para visitar Cabo Home: todo lo que debes saber
Antes de lanzarte a la aventura, te recomendamos tener en cuenta algunos consejos prácticos para que tu día en este paraíso natural sea absolutamente perfecto.
¿Cómo llegar y dónde aparcar?
La forma más cómoda de llegar a Cabo Home es en coche. Los accesos parten de las localidades de Cangas o Bueu. En verano y fines de semana, la zona es muy popular, por lo que encontrar plazas para aparcar puede ser un poco complicado.
Hay varias zonas de aparcamiento habilitadas: una grande cerca de las playas de Nerga y Barra, y otras más pequeñas junto a la Caracola y al inicio de la ruta de los faros. Nuestro consejo es que intentes llegar lo más temprano posible para asegurarte un sitio.
¿Cuál es la mejor época para ir?
Cabo Home es espectacular todo el año. En verano podrás disfrutar de sus playas al máximo. Sin embargo, para evitar aglomeraciones y disfrutar de una mayor tranquilidad, la primavera y el otoño son siempre un acierto, con una luz preciosa para llevarte fotos TOP.
¿Cuánto tiempo se necesita para la visita?
Para una visita completa y sin prisas, te recomendamos reservar un día entero. Esto te permitirá subir al Monte do Facho, hacer la ruta de los faros, relajarte en la playa y, por supuesto, quedarte a ver la increíble puesta de sol.
¿Qué debes llevar?
Imprescindible: calzado cómodo (vas a caminar por senderos de tierra), agua, protector solar y algo de abrigo o un cortavientos, ya que aquí no es raro que sople la brisa. Y, por supuesto, ¡no olvides la cámara de fotos!
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Descubre los 12 pueblos más bonitos de A Coruña: un viaje por la Galicia más auténtica
Explorar los pueblos más bonitos de A Coruña supone embarcarse en una aventura por la…
Dormir en un faro en Galicia: 5 opciones para una escapada memorable
¿Alguna vez has soñado con dormir en un faro en Galicia? Pues bien, este sueño…
Sargadelos: descubre la historia de la cerámica gallega que conquista el mundo
Hablar de la cerámica de Sargadelos no solo es hablar de un auténtico símbolo de…
Descubre los 10 lugares más increíbles qué ver en la Ría de Arousa + MAPA
Si estás planeando un viaje por las Rías Baixas y te preguntas qué ver en…
Pozas de Loureza: descubre el secreto mejor guardado de la comarca del Baixo Miño
En Galicia, lejos del bullicio turístico, aún quedan rincones donde el verano se vive de…
Pedra da Serpe: descubre uno de los cruceiros más singulares de Galicia
Galicia, tierra de cruceiros, cuenta con más de 12.000 de estos emblemáticos monumentos, cada uno…
Acueducto de Ponte Mantible: uno de los secretos escondidos de Santiago de Compostela
Cuando pensamos en Santiago, inevitablemente lo primero que se nos viene a la mente es…
Licor café: descubre la historia y curiosidades de esta bebida gallega
Licor café. Con solo nombrar estas dos simples palabras, no hay gallego al que no…
70 cosas que hay que hacer en Galicia al menos una vez en la vida
Más allá de los tópicos, Galicia es un lugar que sorprende a cada paso. Y…
Descubre los 20 lugares más bonitos qué ver cerca de Santiago de Compostela
Si. Lo sabemos perfectamente. La capital de Galicia, con su majestuosa catedral y su encantador…
Descubre las mejores actividades qué hacer en Cangas do Morrazo
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta