Que los columpios de Galicia están de moda es un hecho. Y no lo decimos nosotros, lo dicen las decenas de miles de fotos y vídeos en redes sociales que inundan Instagram o TikTok, a cada cuál más bonita que la anterior.
Montañas, miradores, playas, cascadas… cualquier escenario es bueno para instalar un columpio con vistas. Y es que, por suerte, en Galicia sobran los lugares donde la naturaleza se despliega en su máximo esplendor.
Desde la Ribeira Sacra, pasando por las Rías Baixas o el interior, te contamos cuáles son los mejores columpios de Galicia para que puedas vivir una experiencia inolvidable. Y, por supuesto, llevarte una foto única de recuerdo del viaje. ¡Allá vamos!
Esta es una lista actualizada de los mejores columpios de Galicia. Como ya sabes, nosotros somos honestos y no ofrecemos información errónea o desactualizada. Por eso quizás eches de menos algunos columpios que todavía aparecen en otras webs como el de la playa de Tuia o el de la playa do Santo. Pero, desafortunadamente, ya no existen. En su lugar, te ofrecemos otras alternativas que merecen mucho la pena. ¡Disfrútalos! 😉
Los 15 columpios de Galicia con las vistas más increíbles
Ya sea en la cima de un mirador, frente a una bonita playa o sumergidos en alguno de los bosques más bonitos de Galicia, cada uno de estos columpios gallegos ofrece una experiencia única. ¡Descubrámoslos!
Columpio Terra Brava (Sober)
Que mejor manera de empezar esta lista de columpios de Galicia que con el de la Adega Terra Brava. Localizado en Doade (Sober), en el corazón de la Ribeira Sacra lucense, este singular balancín ofrece una experiencia única: columpiarse sobre los viñedos de la bodega con vistas panorámicas al impresionante cañón del Sil.
Este columpio nació hace unos años como un capricho personal del propietario de la bodega, Breogán Pereiro. Poco imaginaba que su iniciativa se convertiría en un fenómeno viral en Instagram, atrayendo a turistas e influencers de todo el mundo, atraídos por la promesa de llevarse una foto para el recuerdo.

Pero la cosa aquí no va solo de postureo. Para llegar a él, tendrás que participar en una visita guiada por la bodega y sus viñedos, donde descubrirás los secretos de la elaboración del vino y las variedades de uva que cultivan.
El recorrido culmina con la guinda del pastel: el columpio y sus fascinantes vistas, que permiten a los visitantes sentirse como un auténtico pájaro sobrevolando la Ribeira Sacra. Si quieres vivir esta experiencia única, puedes reservar aquí.
O Bambán do Solpor (Nogueira de Ramuín)
Seguimos en la Ribeira Sacra, concretamente en el municipio ourensano de Nogueira de Ramuín, con otro de los columpios más emblemáticos de Galicia.
Se trata de «O Bambán do Solpor», un balancín de madera que promete una experiencia única: balancearse sobre las colinas y valles del corazón de Ourense, con el serpenteante río Sil como telón de fondo.
Aunque su nombre evoca la magia del atardecer, ya que «solpor» en gallego significa puesta de sol, cualquier momento del día es bueno para disfrutar de este rincón. Y es que desde lo alto de la roca donde se alza el columpio, las vistas son fascinantes.
Y aunque en el pasado no pudo escapar a los actos de vandalismo, la asociación local Móvete por Nogueira, fiel a su compromiso con la tierra, se encargó de devolverle su esplendor para que todos podamos seguir disfrutando de este lugar mágico.
Columpio de Manzaneda
Situado en la cima del Alto da Escrita, a 1.285 metros sobre el nivel del mar, se alza el columpio de Manzaneda, el más alto de Galicia. Y también uno de los más recientes, puesto que se inauguró en el mes de abril de 2024.
Construido en madera con un original diseño en forma de «M», este columpio invita a disfrutar de unas de las vistas panorámicas más bonitas de las montañas gallegas.

Y es que desde él es posible contemplar la comarca de Trives y Valdeorras a un lado, y la majestuosa cumbre de la Estación de Montaña de Manzaneda al otro.
Bambán de Chandrexa de Queixa
A más de 1000 metros de altitud, en el mirador de San Fiz, se encuentra uno de los últimos columpios de Galicia en ser inaugurados, concretamente en marzo de 2024.
La estructura, con forma de «C», hace referencia no solo a la C de Chandrexa y Celeiros, sino también a la C de Central, pues se encuentra en pleno Macizo Central Ourensano.
Desde aquí, las vistas son realmente espectaculares. El embalse de Chandrexa se extiende a los pies, rodeado de un impresionante relieve montañoso, con las cumbres nevadas de Cabeza de Manzaneda justo enfrente. Sin duda, un lugar perfecto para desconectar.
Columpio de Vilariño de Conso
Seguimos con columpios de altura, pues éste, situado en el municipio de Vilariño de Conso, también se encuentra a más de 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Desde su privilegiada ubicación, es posible contemplar en su máximo esplendor O Invernadoiro, uno de los parques naturales más bonitos de Galicia y el Embalse das Portas, el más grande de la provincia de Ourense.
Columpio de Punta Espiñeiro (Cambados)
Nos vamos ahora hasta la Comarca del Salnés para descubrir uno de los columpios de Galicia que están arrasando en las redes sociales, sobre todo en Instagram y TikTok.
Localizado en Punta Espiñeiro, justo donde el río Umia se funde con el Océano Atlántico, es un lugar ideal para ver uno de los mejores atardeceres de las Rías Baixas.
Este tranquilo rincón, especialmente fuera de la temporada estival, ofrece una panorámica fascinante del entorno natural del Complejo Intermareal Umia-O Grove y sus islotes, arenales y cañaverales, siempre con la Serra do Barbanza vigilando la escena.

Columpio de Tui
Este es uno de los mejores columpios de Galicia para todas aquellas personas que buscan un plan romántico. A orillas del río Miño, en el parque do Penedo, se esconde este rincón con encanto perfecto para parejas.
Protegido por una pérgola blanca que le da un toque especial, este columpio ofrece vistas de excepción al río Miño y el parque, con las tierras de Portugal como telón de fondo.

Sin duda, un plan perfecto para disfrutar de un momento especial en pareja y dejarse llevar por la magia del lugar. Y por si fuera poco, este columpio tiene una historia curiosa: fue instalado en San Valentín como un nuevo reclamo turístico para la zona. ¿Hay algo más romántico que eso?
Columpio de A Laxe (Vigo)
Si creías que los columpios con vistas solo estaban en plena naturaleza, el de A Laxe en Vigo te sorprenderá. Situado en la azotea de este centro comercial vigués, a cuatro metros de altura, este balancín ofrece una experiencia única en pleno centro de la ciudad olívica.
Desde esta privilegiada atalaya, los visitantes pueden disfrutar de una fabulosa panorámica de la ría de Vigo, con las islas Cíes y el skyline del puerto como telón de fondo.

Y aunque merece la pena visitarlo a cualquier hora, si tienes la suerte de coincidir con la puesta de sol, el espectáculo está garantizado. Para disfrutar de esta experiencia, tan solo es necesario presentar un ticket de compra del centro comercial.
Columpio de Monteferro (Nigrán)
Casi escondido en la península de Monteferro, uno de los parajes más bonitos de las Rías Baixas, se encuentra un sencillo columpio con vistas privilegiadas a las Islas Cíes.
Y es que este rincón secreto permite disfrutar de una panorámica poco usual de la Isla San Martiño y de espectaculares atardeceres. Sin duda, un lugar perfecto para desconectar del mundo, sentir la brisa marina y dejarse llevar por la belleza del paisaje.
Además, la historia de este columpio también tiene su encanto: fue instalado por una familia viguesa para que su hijo Pablo pudiera disfrutar de las puestas de sol y la naturaleza. Un bonito regalo que ahora todos podemos disfrutar.
Columpio del Lago de As Pontes
Localizado en el municipio coruñés de As Pontes de García Rodríguez, sobre el mayor lago artificial de Europa, antaño una antigua mina de Endesa, se encuentra uno de los columpios de Galicia más singulares.
Estratégicamente ubicado sobre la playa del lago, este columpio gigante con capacidad para varias personas, ofrece una bonita panorámica que abarca todo el lago y las montañas que lo rodean, especialmente fotogénica durante las puestas de sol.
Columpio de Area da Secada (A Illa de Arousa)
En una de las playas más bonitas de Pontevedra, la de Area da Secada, se encuentra este columpio, ideal para ver uno de los atardeceres más vistosos de las Rías Baixas.
Localizado en la Illa de Arousa, junto al chiringuito Patapalo, este sencillo columpio hace las delicias de los instagramers y amantes de la fotografía. Y no es para menos, las vistas desde aquí son pura poesía.
Columpio de Outeiro Grande (Redondela)
El conocido también como mirador de Soutoxuste o de Monte Cabalar, en la cima del monte de O Viso, alberga desde hace unos meses un gran columpio que permite disfrutar de sus vistas de una forma diferente.
Desde este balancín puede verse buena parte de la ría de Vigo, con el puente de Rande, la ensenada de San Simón y las Islas Cíes como principales protagonistas. Un espectáculo panorámico que deja sin palabras, especialmente al atardecer, cuando el cielo se tiñe de colores mágicos.
Columpio de la Fervenza de Fírvado (Mazaricos)
Uno de los columpios de Galicia más desconocidos es éste, localizado en la parroquia de Coiro en Mazaricos. Aunque no es una cascada de gran tamaño, la belleza de la Fervenza do Fírvado radica en la sensación de paz que transmite.
Junto a la cascada, se ha instalado un rústico columpio que permite balancearse sobre el paisaje, con el río como banda sonora, ofreciendo una experiencia única y fotogénica.
Acompañando al columpio, un puente de madera y un banco completan este idílico escenario, perfecto para un paseo tranquilo y relajante rodeados de naturaleza.
Columpio de la Fervenza de Rabiñoso (Zas)
Vamos con otro de los columpios gallegos menos conocidos, en este caso el de la Fervenza de Rabiñoso. Localizado en el municipio coruñés de Zas, ofrece vistas privilegiadas de la cascada y del rego de Vilar Ramilo.

El entorno no solo enamora por su bonito paisaje, sino también por su gran valor histórico y etnográfico. Cerca se encuentra una antigua «pontella de laxes» posiblemente medieval, y a lo largo del río se pueden observar hasta cinco molinos tradicionales.
Columpio de Santa Mariña do Barro (A Baña)
Sobre la cima del monte de Santa Mariña, un columpio de madera espera con las mejores vistas del Val de Barcala. Obra de un carpintero local, este balancín invita a disfrutar de una panorámica menos conocida de Galicia, con el Pico Sacro como telón de fondo.
Lo mejor de este lugar es que, a diferencia de otros columpios de Galicia, no se encuentra masificado. Se puede subir a la cima en coche, aunque nosotros recomendamos hacer el camino a pie, ya que lleva poco más de media hora y la ruta merece la pena.
Mapa con los mejores columpios de Galicia
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Torre de Celas: descubre una auténtica joya medieval a un paso de la ciudad de A Coruña
A los pies del Monte Xalo, rodeada de los verdes campos del valle de Peiro,…
Dónde comer en Oleiros: descubre 6 restaurantes que no puedes dejar de probar
Cada vez son más las personas que buscan dónde comer en Oleiros. Y es que…
Carnaval de Viana do Bolo: descubre uno de los Entroidos más auténticos de Galicia
Si bien la provincia de Ourense puede presumir de ser la meca del Entroido gallego,…
Las 7 mejores rutas en coche por Galicia para vivir unas vacaciones inolvidables
¿Buscas rutas en coche por Galicia para tus próximas vacaciones? Pues entonces has llegado al…
Pedra da Serpe: descubre uno de los cruceiros más singulares de Galicia
Galicia, tierra de cruceiros, cuenta con más de 12.000 de estos emblemáticos monumentos, cada uno…
Museo de Magia Kiko Pastur: vive una experiencia mágica en Santiago de Compostela
Situado en pleno corazón del casco antiguo compostelano, en la coqueta Praza de San Miguel…
Descubre las mejores cabañas en el bosque en Galicia para desconectar del mundo
Para los amantes del slow travel, las cabañas en el bosque en Galicia son un…
Café de pota: descubre qué es este símbolo de Galicia y donde tomarlo
Si alguna vez has estado de vacaciones en Galicia, quizás hayas notado una peculiaridad en…
Las 12 mejores playas de Pontevedra: descubre el paraíso de las Rías Baixas
Lo cierto es que hacer una lista de las mejores playas de Pontevedra no es…
Los furanchos, descubre el secreto gastronómico mejor guardado por los gallegos
Prácticamente desconocidos fuera de Galicia, los furanchos son uno de esos grandes secretos de la…
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta