En Galicia, lejos del bullicio turístico, aún quedan rincones donde el verano se vive de una manera muy diferente. Y las Pozas de Loureza son desde luego un buen ejemplo de ello.
Y es que este idílico conjunto de piscinas naturales enclavadas en el corazón de la comarca del Baixo Miño ofrece un remanso de paz para refrescarse entre frondosos bosques autóctonos y el relajante murmullo del río Tamuxe.
A diferencia de otros destinos del turismo de masas, Loureza todavía conserva ese encanto genuino de lo auténtico. Aquí, sus aguas cristalinas y los caprichosos saltos de agua crean el escenario perfecto para una jornada de desconexión total. Todo ello sin chiringuitos, sin ruidos, solo con el sonido de la naturaleza como banda sonora.
¿Listo para descubrir uno de los secretos mejor guardados de Galicia? A continuación te contamos todo lo necesario para visitar las pozas de Loureza: cómo llegar, qué llevar, qué ver, las mejores rutas de senderismo y qué otros lugares ver en los alrededores para vivir una experiencia inolvidable. ¡No pierdas detalle!
Las Pozas de Loureza: el paraíso natural que salió del olvido
Hubo un tiempo en que las Pozas de Loureza eran uno de los secretos mejor guardados por los miñotos. Pero el destino, caprichoso y siempre dispuesto a desvelar maravillas, tenía otros planes para este enclave natural de la comarca del Baixo Miño.
Y es que hoy, ha emergido del olvido para revelarse como uno de los paisajes más cautivadores de Galicia: un santuario donde el río Tamuxe, con una paciencia milenaria, esculpe pozas de aguas cristalinas y cascadas que parecen sacadas de una postal.

La instalación de una pasarela y un coqueto puente de madera en el año 2011 fue la clave para que este paraíso natural se abriera al mundo.
De la noche a la mañana, las idílicas Pozas de Loureza se transformaron en uno de los escenarios más fotografiados del sur de Pontevedra, un imán para quienes buscan la belleza auténtica lejos de las masificaciones.
El río Tamuxe, un artista incansable
Desde su nacimiento en la Serra da Groba, el río Tamuxe se abre paso, moldeando a su antojo el paisaje a lo largo de sus apenas 15 kilómetros hasta su desembocadura en el Miño.
Por un lado, regala a la vista bonitos saltos de agua, conocidos por los gallegos como «fervenzas», esa bonita palabra que evoca el hervor del agua, y que describe a la perfección la energía con la que el río se precipita.

Por otro lado, el Tamuxe se calma y serena en remansos de una quietud casi mística, dando vida a piscinas naturales de un azul turquesa tan intenso que hipnotiza. Y todo bajo la atenta mirada de preciosos bosques de robles centenarios, alisos, sauces y fresnos.
En los días de verano, cuando el sol aprieta —y en estas tierras, os aseguro que lo hace con ganas—, estas pozas se transforman en un auténtico bálsamo para el alma, en un refugio perfecto para relajarse y desconectar por completo del ajetreo cotidiano.
Bañistas en bikini y nudistas conviven en perfecta armonía en las Pozas de Loureza, compartiendo el lujo de lo salvaje. Olvídate de chiringuitos y taquillas. Lo que encontrarás aquí es la paz de lo auténtico, salpicada por la presencia de molinos restaurados y alguna discreta pasarela que guía los pasos sin domesticar demasiado el paisaje.
Las Pozas de Loureza son, definitivamente, un recordatorio de que Galicia sigue escondiendo paraísos escondidos donde la naturaleza sigue dictando las reglas.
Un sitio que, aunque hoy figure en guías y haya saltado a los feeds de las redes sociales, conserva el alma intacta de aquellos días en que solo lo conocían los paisanos.
Recorriendo la Senda del Río Tamuxe
El río Tamuxe, además de esculpir las Pozas de Loureza, ha trazado el camino perfecto para descubrir su belleza. Para sumergirse de lleno en este paraíso, nada mejor que recorrer el Sendero de Pescadores Río Miño-Tamuxe (PR-G 112), una ruta circular de unos 12 kilómetros que acompaña el curso del río desde la parroquia de Loureza hasta Burgueira.
Con un desnivel acumulado de 350 metros, el trayecto es accesible para senderistas con un mínimo de preparación y resulta ideal para quienes buscan una inmersión completa en los cautivadores paisajes naturales del Baixo Miño.
El camino, que comienza en Loureza, nos lleva tras unos 15 o 20 minutos a la Poza da Bugalleira, un buen aperitivo de lo que vendrá después. A medida que avanzamos, la senda se adentra en densos bosques de ribera, donde la sombra de robles y alisos se agradece enormemente, especialmente en los días más cálidos.
Casi sin darnos cuenta, llegamos al plato fuerte de la ruta: las Pozas de Loureza. Aquí, el Tamuxe muestra su fuerza, con el agua sorteando rocas y formando pequeñas cascadas, para después calmarse en pequeñas piscinas naturales de un intenso color esmeralda.
Sin embargo, el punto más destacado del recorrido es, sin duda, el conocido como Pozo do Arco, una impresionante piscina natural de 11 metros de profundidad.
Su puente de madera, que sirve como telón de fondo, lo ha convertido en uno de los rincones más «instagrameables» de la zona desde que la Comunidad de Montes de Burgueira lo impulsó en el año 2011 para revitalizar el área.

Aunque el sendero es apto para familias, recomendamos llevar calzado adecuado para las rocas resbaladizas y tener cierta precaución al bañarse, especialmente en las zonas más profundas. Y es que, ten siempre presente que aquí no encontrarás servicios ni socorristas, solo la naturaleza en su estado más puro y salvaje.
¿Qué ver cerca de las Pozas de Loureda? Los mejores planes en los alrededores
Las Pozas de Loureza son el punto de partida ideal para explorar algunos de los rincones más atractivos del sur de Galicia. Y es que, a menos de 30 kilómetros a la redonda, se despliega una gran variedad de propuestas que combinan naturaleza, historia y cultura, ideales para completar una jornada de desconexión en las pozas.
A menos de 15 minutos en coche se encuentran los Muiños do Folón e do Picón. Este espectacular conjunto, único en Europa, agrupa 67 molinos que datan de los siglos XVII y XVIII, escalonados ingeniosamente en la ladera. Recorrerlos a través de su sendero es un auténtico viaje en el tiempo, siempre con el murmullo del agua como banda sonora.
A menos de 15 kilómetros de las Pozas de Loureza se encuentra A Guarda y su mítico Castro de Santa Trega, desde donde se pueden obtener unas increíbles panorámicas de la desembocadura del Miño y las tierras de Galicia y Portugal. La villa guardesa, de profunda tradición marinera, también invita a una visita sosegada por sus calles.

Si aún tienes ganas de más contacto con el agua, a unos 20 kilómetros de Loureza, en el mismo municipio de Oia, también es recomendable la visita a las Pozas de Mougás.
La histórica villa de Baiona, situada a unos 25 kilómetros, es otra parada imprescindible. La Fortaleza de Monterreal, hoy Parador Nacional, y su bien conservado casco antiguo, evocan los días en que este puerto fue el primero en recibir la noticia del Descubrimiento de América, un hito que se conmemora cada año con la famosa Festa da Arribada.
Por último, a unos 28 kilómetros, se alza Tui, una fascinante ciudad medieval cuyo conjunto histórico-artístico está excepcionalmente conservado. Considerada la puerta de entrada del Camino Portugués a Galicia, Tui invita a perderse entre sus calles de trazado medieval y a quedar embelesado con la majestuosidad de su imponente Catedral.

Muy cerca, además, se encuentra el Monte Aloia, el primer Parque Natural de Galicia, un mirador excepcional desde donde se contemplan unas vistas privilegiadas de la Ría de Vigo y el valle del río Louro. Para redondear la experiencia, alojarse en las cabañas en el bosque de Aloia Nature puede ser el broche de oro a esta escapada por el Baixo Miño.
¿Quieres aprovechar al máximo la visita a esta zona de Galicia? Entonces no te puedes perder las experiencias que te recomendamos a continuación. Todas ellas puedes vivirlas en algunos de los destinos que te recomendamos visitar cerca de las Pozas de Loureza.
¿Cómo llegar a las Pozas de Loureza?
Llegar directamente a las Pozas de Loureza es bastante sencillo. Desde ciudades de las Rías Baixas como Vigo o Baiona, el camino ideal pasa por la carretera PO-552 que une la ciudad olívica con A Guarda y Tui. Conducir por esta carretera será un placer, ya que podrás disfrutar un tramo de una de las rutas en coche por Galicia más bonitas.
Al llegar a Mougás, deberás desviarte por la carretera EP-3202 y después por la EP-2202, siguiendo siempre las indicaciones hacia Loureza. Una vez pasada la parroquia, encontrarás una pista forestal con un cartel de madera que pone Pozas de Loureza, donde podrás estacionar el coche. Desde allí solo queda caminar unos 900 metros.
Otros posts para seguir descubriendo Galicia
Los 45 mejores restaurantes dónde comer en Santiago de Compostela (por un compostelano) + MAPA
¿Sabes cuál es el verdadero problema de encontrar buenos restaurantes dónde comer en Santiago de…
Descubre qué ver en Galicia en invierno: 5 planes geniales que te sorprenderán
¿Qué ver en Galicia en invierno? Quizás te hayas hecho esta pregunta alguna que otra…
Mirador Ventana al Atlántico: bienvenido a la puesta de sol más mágica de A Coruña
A escasos kilómetros del centro de A Coruña, en O Portiño, se encuentra el Mirador…
Descubre qué ver en A Guarda, uno de los pueblos de moda de las Rías Baixas gallegas
Enclavada justo donde el río Miño se funde en un abrazo perpetuo con el Océano…
Museo do Mar de Galicia: una interesante visita para descubrir la historia marítima gallega
El Museo do Mar de Galicia, ubicado en un enclave privilegiado de Vigo, propone un…
Dónde comer en Ferrol: los 10 restaurantes que no te deberías perder
Si buscas dónde comer en Ferrol, estás de enhorabuena. Y es que esta ciudad, a…
Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña: ciencia y tecnología para todos
Localizado en el emblemático Prisma de Cristal, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de…
Torres de Altamira: un fascinante viaje al pasado medieval de Galicia
En lo alto de una colina, dominando las tierras del verde valle de A Mahía,…
Mira todas las actividades que puedes hacer en la provincia de Pontevedra
En Galicia Slow Travel creemos ante todo en la transparencia. El 100% de nuestros contenidos son originales, basados en nuestras experiencias. En algunos artículos podemos incluir enlaces de afiliados, lo que nos ayuda a mantener este blog y a seguir ofreciéndote el contenido de calidad que esperas de nosotros. En cualquier caso, puedes estar totalmente seguro de que ninguna marca o empresa influye en nuestras recomendaciones, que siempre son honestas e imparciales.
Deja una respuesta